La Opinión Popular
                  22:28  |  Martes 28 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 13-07-2020 / 19:07
IMPUESTO A LA RIQUEZA Y NO PAGO AL FMI, DONDE BUSCAR LOS RECURSOS PARA COMBATIR EL COVID-19

Nadia Burgos exigió medidas integrales para frenar la pandemia y no sólo apelar a las conductas individuales

Nadia Burgos exigió medidas integrales para frenar la pandemia y no sólo apelar a las conductas individuales
Nadia Burgos, de la Nueva Izquierda, planteó que el Impuesto a la riqueza y el no pago al FMI, son donde buscar los recursos para combatir el Covid-19. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
La dirigente de la Nueva Izquierda, Nadia Burgos, apuntó a que pese al paso del tiempo en cuarentena "los contagios aumentan" y, en este contexto, dijo que el modo en que los gobiernos llevan adelante las acciones "no sirven". Apuntó a conseguir recursos para generar aportes y subsidios.
 
"Vamos cuatro meses de cuarentena y los contagios siguen en aumento, todavía no llegamos al pico y las dudas sobre la capacidad del sistema de salud son cada vez mayores. Si hay algo que está claro, es que los gobiernos  responsabilizan las conductas individuales para tapar que la cuarentena, como la están administrado, no sirve. Es urgente pensar medidas económicas y sociales que permitan a los trabajadores cuidar su salud", fustigó la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores, FIT-Unidad, Nadia Burgos.
 
La Opinión Popular
 

 
"Es urgente pensar medidas económicas y sociales que permitan a los trabajadores cuidar su salud. No podemos permitir que por ceder a las presiones empresariales nos obliguen a decidir entre salir y enfermarnos o quedarnos en casa y no saber si vamos a tener para comer", expresó Burgos.
 
Paso seguido señaló como "necesarias" la implementación de medidas, tales como "una cuarenta con pago del 100 por ciento de los salarios para los sectores que tienen que parar sus actividades, prohibir despidos y suspensiones y subsidios de 40 mil pesos para desocupados, monotributistas y pequeños comercios que no puedan trabajar".
 
El dinero necesario para implementar las acciones estaría, según Burgos, en "el impuesto a las fortunas", proyecto que se encuentra en espera en el Congreso de la Nación o también en el dejar de negociar "con los buitres" para con ello "que toda la plata se ponga al servicio de las necesidades de las mayorías".
 
Fuente: Babel Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 16:10
28-10-2025 / 16:10
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar