La Opinión Popular
                  23:45  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 10-07-2020 / 13:07
LO QUE EL EX PRESIDENTE REALMENTE PIENSA DE LA CUARENTENA

¿Mauricio Macri es un clon de Jair Bolsonaro?

¿Mauricio Macri es un clon de Jair Bolsonaro?
El expresidente Mauricio Macri criticó la gestión oficial de la lucha contra el coronavirus. Con Macri en el gobierno estaríamos cavando fosas como Jair Bolsonaro, lamentablemente. No alcanzarían ni la morgue ni los cementerios.
"En los últimos meses surgió un virus nuevo, no hay motivo para el pánico."
"El miedo y el pánico te hacen tomar decisiones extremas que después resultan estúpidas y muy destructivas."
 
Parece una única frase de un único autor. Pero son dos, con diferentes emisores. La primera pertenece al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. La segunda, a Mauricio Macri.
 
No son lo mismo. En realidad, a favor de Bolsonaro, hay que decir que su frase es del 6 de marzo de este año, cuando no había ningún muerto y apenas 9 contagiados de coronavirus en Brasil. Ese día, en Argentina había 8 contagiados y 1 muerto.
 
La de Macri es de la noche del 8 de julio, cuando los contagiados en Brasil llegaban a 1.716.196 y los muertos a 68.055. En la Argentina, los contagiados sumaban 87.030 y los muertos 1.694.
 
Ya se hizo costumbre preguntarse qué hubiera pasado en Argentina si las elecciones de 2019 las hubiese ganado Macri. Por suerte, nunca lo sabremos. Y las especulaciones contrafácticas no tiene mayor sentido.
 
Pero sí resulta relevante conocer qué opina la principal figura de la oposición sobre la amenaza del coronavirus y cuáles son las políticas que impulsa para enfrentarla. Para ello, las definiciones que dejó en la entrevista que difundió este miércoles resultan reveladoras.
  
Lo primero que hace Macri es destacar la frase que inicia esta nota. Considera que el mundo "tomó decisiones extremas y estúpidas" para enfrentar la pandemia. Y sorprende con la confesión de que hace poco leyó un libro, y "lo volví a releer" asegura orgulloso, donde el médico sueco Hans Rosling sostiene que para tomar estas decisiones no hay que guiarse por "el miedo o la intuición" sino "por los datos".
 
Resulta difícil descubrir a qué datos se refiere Macri, que en el curso de la entrevista acusa a la Organización Mundial de la Salud de haber "confundido" al mundo con sus instrucciones equivocadas, en línea con lo afirmado con Donald Trump.
 
Para hacerlo, elige el ejemplo extraordinario de una clave fundamental que él descubrió, y que se le había pasado por alto a los epidemiólogos de todo el mundo: "en esta globalización no se tuvo en cuenta que mientras hay unos que están en verano hay otros que están en invierno".
 
En realidad, como lo demostró en su gobierno dinamitando a los sistemas: científico y de salud pública, no solo rebajándolos de ministerios a secretarías sino desfinanciando hasta la asfixia a cada una de sus partes, ni Macri ni sus más leales seguidores están pensando en datos científicos.
 
Por eso crearon el término de "Infectadura", para burlarse de que se tome en cuenta la opinión de los infectólogos a la hora de tomar decisiones sobre cómo combatir la pandemia.
 

 
Es la economía, estúpido
  
Los únicos datos en los que Macri está pensando al calificar de "estúpidas" a las cuarentenas, la única medida que hasta ahora mostró universalmente su utilidad frente a la enfermedad, es en los datos económicos.
 
Y lo deja muy claro cuando vuelve a recurrir al libro de Rosling para transmitir su pensamiento:
 
"Insisto con este libro porque es como si él hubiese visto el futuro. Cuenta que en Nacala, una pequeña ciudad de Mozambique donde fue a trabajar, cuando él llega se moría gente todos los días y no sabían cuál era la peste que los afectaba. Entonces el intendente le dijo al médico "Voy a cerrar el pueblo, ¿le parece bien?" Y él le contestó "Haga lo que tenga que hacer".
 
El señor entonces cerró el pueblo, cerró el transporte público y la gente que vivía al día con lo que vendía en el mercado del pueblo de al lado fue hasta el río a pedirle a los pescadores que las lleven con sus hijos en barco. Los pescadores cargaron los botes de más y se murieron todos ahogados. Y Rosling cuenta que hasta el día de hoy se va a dormir pensando en que él mató a todas esas mujeres y chicos por tomar una decisión basada en el miedo, sin razonar qué venía después."
 
A los efectos de esta nota, no interesa saber que el relato de Macri no se ajusta exactamente al del médico sueco, sino comprender las analogías que hace el expresidente entre lo ocurrido en Nacala y lo que ahora pasa en Argentina. Queda claro que "cerrar el pueblo y el transporte público" equivale a la cuarentena y que "todos se ahoguen en el accidente" es una manera no muy elegante de describir las ineluctables consecuencias del parate económico.
 
Para alguien que está intentando desarrollar un pensamiento lógico, resulta insólito que concluya que la única alternativa, razonando "qué venía después", era mantener abierto el camino con el consiguiente riesgo de contagio. En términos actuales, la "solución" impulsada por Bolsonaro.
 
¿Acaso no hubiese podido el intendente comprarles los productos de ese día para evitarles el viaje al mercado? Una salida, entre otras muchas posibles, que llevada a la realidad argentina se asimilaría a las múltiples ayudas económicas (IFE, ATP, créditos a tasa cero, etc) que viene desarrollando el Estado.
 
 
La respuesta de Durán Barba
  
Está claro que esa intervención del Estado no forma parte de las opciones que maneja Macri. Y que, sin decirlo abiertamente porque tiene mala prensa, considera que está muy exagerado el costo de dejar que la enfermedad se expanda. "Cuando se pone en juego la muerte, avanza el miedo y el pánico porque la comunicación está siempre inclinada a lo negativo. En general no es tan dramático, el 99 por ciento de las veces no lo es", se sinceró en la entrevista del miércoles.
 
En este punto, conviene dejarle la palabra a su exasesor estrella, Jaime Durán Barba. Cuando le preguntaron sobre los efectos económicos de una estrategia como la que está llevando adelante Alberto Fernández contestó:
 
"Yo le respondo ¿y cuánto está floreciendo la economía norteamericana con los 200.000 muertos? Brasil está en una situación de colapso económico total, entonces ¿para qué sirvieron sus muertos? Si usted me dice, se murieron 200.000 pero la economía funciona, yo no estaría de acuerdo, pero bueno, hay una justificación... pero la economía se fue al diablo también. Lo que pasa es que los seres humanos no somos números. En estos días murió gente muy cercana a mí. Una cosa es la cifra de cuántos muertos hay en Quito y otra es que esa cifra tenga rostro, que tenga parientes que no pueden ir al cementerio a acompañarle. Eso produce un enorme dolor. El día de las elecciones en Estados Unidos va a haber 200.000 familias en esa situación, que igual se van a estar muriendo de hambre porque la economía va a estar hecha pelota."
 
 
Libertad, libertad, libertad
 
Así como durante los gobiernos peronistas, y el suyo propio, Macri evitaba hablar de economía porque era consciente de que sus propuestas eran claramente impopulares, también evita ahora ser directo en sus críticas al gobierno por las decisiones que toma a la hora de enfrentar el coronavirus.
 
Piensa, y con razón, que son pocos los que se entusiasmarían con un ataque frontal contra la cuarentena. Elige hablar lo menos posible de salud y lamenta al pasar los costos económicos.
 
Pero a la hora de disparar contra Alberto Fernández vuelve a los mismos temas que repitió hasta el cansancio los últimos 16 años, a coro con los principales medios y el establishment: "Acá lamentablemente hemos visto un Gobierno que ha intentado en la pandemia avanzar sobre libertades, libertad de expresión, funcionamiento de la Justicia, la propiedad privada", aseguró el miércoles.
 
El jueves, cuando algunos miles de opositores se movilizaban contra la cuarentena con consignas parecidas a las esbozadas por Macri, el expresidente tuiteó una foto de muchas personas amontonadas con banderas argentinas, acompañada con un brevísimo texto: "¡LIBRES! ¡¡Feliz día de la Independencia!!"
 
Una buena manera de capitalizar lo sembrado por los principales medios sobre imaginarias persecuciones a periodistas, jueces y empresarios, mientras se disimulaban los reales alcances del espionaje de los servicios macristas sobre esos mismos sectores.
 
 
El libro gordo de Mauricio
  
Cuando uno hojea el libro de Rosling (Factfulness: Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas) descubre por lo menos dos cosas.
 
La primera, cómo hizo Macri para leer un libro. Rosling fue un consumado divulgador, famoso por sus charlas TED, y sus hijos (que figuran como coautores pero que en realidad son los que lo publicaron luego de su muerte) son geniales a la hora de simplificar la presentación de datos con dibujos, cuadros, cuestionarios multiple choice y demás recursos para facilitar la lectura.
 
La segunda, que seguramente Rosling no hubiera llegado a las mismas conclusiones que Macri, pero por desgracia ya no está vivo para confirmarlo. Y las especulaciones contrafácticas, ya se dijo más arriba, no tienen mayor sentido.
 
Por Ernesto Tiffenberg
 
Fuente: Página12
 

Agreganos como amigo a Facebook
02-07-2025 / 11:07
El veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el que el "hombre papada" Javier Milei firmó con una sonrisa mientras dejaba a millones de viejos en la indigencia, está en riesgo porque ni sus propios socios quieren seguir siendo parte del circo del trastornado. El quiebre ya no es con la oposición, que hace rato lo detesta, sino con gobernadores que lo bancaron y ahora no lo quieren ni ver.
 
¿La razón? Martín y Eduardo Menem, esos herederos del clientelismo noventoso, decidieron armar las listas de La Libertad Avanza con "libertarios puros" y rajaron a todos los aliados provinciales. Un delirio sectario que dejó afuera a radicales "con peluca", a macristas funcionales y a gobernadores que venían poniendo la cara en el Congreso para defender al desequilibrado de la motosierra.
 
En Casa Rosada ya no hay blindaje. Los 87 diputados que sostenían los vetos del prescindente Milei se están cayendo como fichas de dominó. Se hartaron de las humillaciones de Santiago Caputo el trollero, del ninguneo de Karina Milei la recaudadora omnipresente, y de Guillermo Francos, que promete y no cumple. Los armados provinciales de LLA ponen en riesgo la gobernabilidad de Milei en el Congreso. Un gobernador que aún lo trataba con guantes de seda disparó: "Se perdió el foco. Nos tratan como mierda y encima nos quieren imponer candidatos. ¿Quién carajo se creen que son?".
 
Mientras los jubilados esperan que alguien les tire un hueso, el Presidente está más ocupado en ajustar cuentas internas y armar listitas con los Menem que en evitar que su imagen se derrita. Y lo que ardía en Olivos como un "renacimiento liberal" ahora se desintegra entre traiciones, insultos y traqueteo de WhatsApp en estado de asamblea permanente.
 
El colmo es que ni siquiera los radicales que se bajaron los pantalones ante Milei tienen lugar: fueron echados de la UCR, se tatuaron el billete de 100 dólares en el pecho y ahora Milei los deja afuera hasta de la boleta. En Tucumán, Mariano Campero quedó afuera. En Misiones, Martín Arjol jugó solo, sacó 7 puntos y demostró que ni con el aparato libertario te salva Dios si te arma la lista un Menem.
 
En tanto, Luis "Toto" Caputo, en modo negación, desestimó las turbulencias y defendió el tipo de cambio bajo. "Si pensás que está barato, comprá, no te pierdas la oportunidad", dijo el ministro de Economía sobre el dólar en un discurso con tono sobrador. Aseguró que el Gobierno "le presta atención al déficit de cuenta corriente, pero no le preocupa" y ratificó que se avanzará en privatizaciones para saldar la falta de divisas.
 
Los gobernadores lo saben. Milei reparte entre los gobernadores un 35% menos que Macri y un 50% menos que el Frente de Todos. Y por eso preparan la venganza: hacer mierda el veto a los jubilados en el Senado. Ya le ganaron en Diputados con los votos de peronistas, cordobeses, tucumanos jaldistas, macristas rebeldes y radicales renegados. Y el dato más humillante para Milei: nadie del Gobierno los llamó para evitarlo. Porque están tan encerrados en su reality psicótico que ya ni atienden el teléfono.
 
El de LLA no es un gobierno. Es un delirio institucionalizado, un manicomio dirigido por fanáticos, economistas lobotomizados y operadores de quinta con complejo de Winston Churchill. Mientras tanto, el pueblo no ve un mango, los hospitales se caen a pedazos, los comedores no tienen leche y los jubilados viven con miedo. Pero los "libertarios" se pelean entre ellos por sillones que ya ni existen.
 
La Opinión Popular
 

01-07-2025 / 10:07
Una jueza en Nueva York, Loretta Preska, dispuso que el Estado argentino le transfiera el control accionario de la petrolera YPF al fondo buitre Burford Capital. Este fallo colonialista es parte del litigio originado en la nacionalización de YPF en 2012. En apoyo al planteo buitre, Javier "el Psicótico" Milei responsabilizó a Axel Kicillof pero anticipó que va apelar el fallo, que no es de aplicación inmediata. Los riesgos de una sentencia que se posiciona por encima de un Estado soberano. El futuro de los recursos estratégicos del país no puede dirimirse en tribunales internacionales, hay que frenar este saqueo imperialista y desconocer estas "deudas" producto de la rapiña de fondos buitres. El gobernador resaltó la obsecuencia del Presidente con EE.UU. y dará una rueda de prensa.
 
Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. La jueza Preska falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El libertario culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho...".
 
Especialistas consultados coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una "jueza universal". "En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo", explicaron. La decisión "estrafalaria para forzar el cobro" pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno "decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician". Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.
 
Milei apelará, pero en su diatriba electoral contra Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares. Expertos advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa argentina:
*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.
*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.
 
Milei, en su berrinche adolescente, suma argumentos para los fondos buitre. Empecinado en culpar a Kicillof no comprende la continuidad del Estado y que, como él es Presidente, si dice que un ex funcionario actuó mal entonces le da la razón a los demandantes. La argucia de que tuitea como ciudadano y no como Presidente puede funcionar en Comodoro PRO para zafar de la estafa $Libra que cometió pero ningún juez de ninguna parte del mundo, y menos de EE.UU., acepta semejante distorsión. Lo que dice Milei lo dice el Presidente de Argentina; si hay un juicio contra la Argentina y su Presidente reconoce que el Estado actuó mal será usado en su contra. Es evidente que Milei juega para que los buitres se queden con YPF.
 
La Opinión Popular
 

30-06-2025 / 09:06
Las elecciones de medio término en Formosa validaron la gestión del gobernador peronista Gildo Insfrán, que en el inicio del conteo de votos se imponía con comodidad con el 68 por ciento de los sufragios frente a su principal rival, el Frente Amplio Formoseño (FAF), una alianza de doce partidos políticos entre los que se encuentran el Pro y el Movimiento de Integración y Desarrollo, entre otros. En su debut en las elecciones formoseñas, el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), no llegaba al diez por ciento de los votos, en un año que para los libertarios sería un primer plebiscito de la gestión nacional.
 
El peronismo de Formosa se impuso nuevamente por una amplia mayoría y ratificó ser la opción política preferida de los habitantes de la provincia. El PJ que conduce el gobernador Insfrán dejó a su principal competidor, el FAF, en el segundo puesto con una diferencia que al cierre de esta edición, se acercaba a los cuarenta puntos porcentuales. "Somos un pueblo esclarecido que hace muchos años decidió ser artífice de su destino", señaló Insfrán en sus redes sociales apenas terminó de emitir su voto por la mañana.
 
Las preferencias en el cuarto oscuro definían el destino de 15 bancas de diputados provinciales que representan a la mitad de la legislatura local, concejales municipales y también a treinta convencionales constituyentes que trabajarán en una reforma de la Constitución provincial. A pesar de que durante la jornada se especuló con una baja participación en los comicios, votó más del sesenta por ciento de las personas habilitadas por el padrón electoral, muy por encima de lo que vienen mostrando las elecciones provinciales este año.
 
La impotencia de los dirigentes de la oposición ante la magnitud de la victoria del oficialismo los llevó a denunciar nuevamente por supuesto fraude al gobierno provincial y al Tribunal Electoral, lo que se viene consolidando como una costumbre de los opositores derrotados una y otra vez por el voto a favor del peronismo.
 
Además de legisladores provinciales y convencionales constituyentes, los formoseños votaron para elegir 62 concejales de 27 municipios, así como diez comisiones de fomento también se elegían a veinte representantes. En Formosa se vota en formato de papel, es decir con boleta en el sobre, a diferencia de las elecciones que se realizaron ayer en Santa Fe y las nacionales de octubre. La boleta está dividida en tres: uno para diputados distrito único, otro para convencionales, y el tercero para concejales de cada municipio.
 
A su vez, desde 1987 rige en la provincia la ley de Lemas con la que distintas colectoras pueden reunir los votos para un candidato de la misma alianza y que luego se cuentan como votos a favor del candidato que obtiene la mayor cantidad de sufragios y se impone en el lema. De allí también la demora en el recuento de los votos al finalizar la jornada electoral. La decisión de los seguidores del presidente Milei de LLA de presentarse con una lista propia dividió los votos y la oposición antiperonista se presentó fracturada.
 

30-06-2025 / 08:06
El peronismo y sus aliados, encolumnados tras Juan Monteverde, lograron triunfar en Rosario después de 52 años. La elección a concejales se había nacionalizado por ser la primera tras la detención proscriptiva de Cristina y el compromiso personal de Javier Milei y Mauricio Macri con sus candidatos. Milei había apostado fuerte y se quedó con las ganas. Su candidato, Juan Pedro Aleart, cayó frente al postulante del peronismo, Monteverde. La lista del oficialismo empujada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quedó tercera. "Las ideas no se proscriben", dijo el ganador respecto de CFK.
 
Milei jugó su figura en los afiches e invirtió recursos, pero perdió en Rosario. Su candidato a concejal por La Libertad Avanza, el exconductor de la televisión local Aleart, cayó frente al candidato del peronismo, Monteverde, quien se impuso con claridad en el centro y en los barrios populares de la ciudad, donde empezó a militar hace 20 años. Con él, el peronismo dio un batacazo en la ciudad después de 50 años.
 
"El pueblo de Rosario le ganó al intendente, le ganó al gobernador y le ganó al presidente", aseguró Monteverde. La lista del oficialismo empujada por el gobernador Pullaro y el intendente de Rosario Javkin quedó tercera, aunque su candidata Carolina Labayru protagonizó una gran remontada electoral desde las primarias de abril.
 
Por eso fue que el gobernador eligió "provincializar" los resultados y licuar la performance rosarina en estos comicios santafesinos, mostrando el mapa general de resultados en el que el frente Unidos (radicales, PRO y socialistas) se impuso en la mayoría de esos distritos incluyendo la ciudad capital. El ausentismo fue otra vez protagonista: la participación electoral en Rosario fue de apenas el 48 por ciento, mientras que en la provincia llegó al 52 por ciento.
 
La asistencia a las urnas en la ciudad este domingo fue menor incluso que el 53,6% de las internas de abril. Comparada con las generales de junio de 2015, cuando votó el 72,95% del padrón, la caída es muy marcada: son casi 200 mil personas menos. Entre el frío y la apatía, Rosario protagonizó la jornada con menos participación del año en todo el país.
 
"Las ideas no se matan, las ideas no se censuran, las ideas no se proscriben", dijo Monteverde en una clara alusión a Cristina Kirchner, en el cierre de la noche y ante una fervorosa militancia. La líder del PJ también la saludó. "Me comuniqué con el compañero Monteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial", publicó CFK en su cuenta de Twitter.
 
El candidato invitó a los postulantes peronistas que compitieron por afuera "a sumarse a este espacio, porque si hubiéramos ido juntos esta elección la ganábamos por más de 10 puntos". Y vaticinó que "en dos años la ciudad cambia. Van a intentar dividirnos, pero tenemos que mantenernos juntos, dejar de lado lo que nos separa y seguir construyendo esta fuerza". Lanzó también que "Rosario votó sin miedo", en alusión al nombre que alcanzó en principio la unidad de Ciudad Futura con el Movimiento Evita, en 2023, antes de ampliar la alianza a todo el Partido Justicialista.
 

29-06-2025 / 11:06
Usar el aparato del Estado contra quienes piensan distinto se convirtió en moneda corriente desde que asumió el prescindente Javier "el Loco" Milei. En la rama de la cultura y arte, esto se vio en los destratos y operetas que montaron en contra de Mariana "Lali" Espósito, por poner un ejemplo.
 
Pero ahora, este odio hacia sectores opositores dio otro paso cuando Jazmín, apodada "La Cuerpo", contó que fue denunciada por la mismísima secretaria de la Presidencia de la Nación, "la Recaudadora" Karina Milei, por su hitazo "Señor Presidente", en el cuál ironiza sobre el desprecio que los liberatarios tienen hacia la comunidad LGBT siendo que, la hermana del mandatario luce como una "travesti", según dice Jazmín en esta canción.
 
La artista trans Jazmín La Cuerpo sacó este tema picante donde hacía una crítica a Javier Milei haciendo referencia a su hermana Karina, de quien dijo que parecía una travesti. En las últimas horas se confirmó que la Secretaria General de la Presidencia de la Nación demandó a la artista por la suma de 20 millones de pesos.
 
Jazmín contó que su abogado le explicó que la demanda de Karina Milei es por lucrar con su imagen, por lo que la artista explicó que no era así. Pero además hizo referencia directa al monto que le reclama y aseguró que ni parándose en la ruta 10 años junta los 20 millones de la demanda.
 
Se ve que la viralización del corto llegó a oídos de los principales funcionarios y avanzaron con una contundente denuncia contra la influencer trans. "Esta mañana el equipo de Karina Milei se comunicó conmigo tras la repercusión de mi canción viral", reveló vía Instagram.
 
"Te preocupan los niños y ella anda asustando como la monja de El Conjuro, amor", dice otro fragmento de la ahora censurada canción. Por el momento, se desconoce el avance de la causa, pero "La Cuerpo" se mostró muy angustiada y aseguró que la multaron con 20 millones de pesos: "No tengo palabras. Yendo a lo de mi abogado. Me desayuné esto", fue lo último que dijo en redes.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar