La Opinión Popular
                  02:39  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-07-2020 / 18:07

Claudia Monjo: “No se deja entrar a Villaguay a personas que llegan desde ciudades de riesgo”

Claudia Monjo: “No se deja entrar a Villaguay a personas que llegan desde ciudades de riesgo”
"Se intensificaron los controles porque creemos que es lo único que nos puede proteger en esta situación tan complicada que vive el país y el mundo”, afirmó Claudia Monjo.
 
"Se intensificaron los controles porque creemos que es lo único que nos puede proteger en esta situación tan complicada que vive el país y el mundo", afirmó Claudia Monjo.
 
En el contexto de la pandemia de coronavirus, la intendenta de Villaguay describió la situación de la ciudad, que no tiene casos positivos desde el pasado 30 de abril.
 
Monjo explicó que el asueto y receso establecido en la comuna "es una medida que se toma todos los años, que se hace en consonancia con la provincia y coincidente con el receso escolar".
 
Aclaró que esto "no implica que el municipio queda sin trabajar, sino que queda con guardias mínimas, del mismo modo en que se hace en el verano".
 
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Monjo explicitó que "se habló con los sindicatos municipales que estaban esperando esto y se toma a cuenta de vacaciones, pero no se restringe ningún servicio básico porque hay gente  que seguirá trabajando a full". "La idea es darle un descanso al que se puede, y que retomen otros. Entendemos el momento difícil estamos trabajando a full en esto, pero son medidas que le dan tranquilidad al empleado municipal", sentenció. 
 
Especificó que en el municipio "los empleados han trabajado muy bien, estuvieron todo el tiempo al pie del cañón y solamente es la gente de riesgo la que está sin tareas, que de una planta de más 70 trabajadores, son unas 20 personas".
 
 
Accesos y controles
 
Por otra parte, la intendenta puntualizó que "la situación ha sido complicada, se comenzó con los controles de ingreso a la ciudad desde el comienzo de toda la pandemia, y desde ahí no se ha parado, al contrario se intensificaron los controles porque creemos que es lo único que nos puede proteger en esta situación tan complicada que vive el país y el mundo".
 
Agregó que "también hay controles de egreso porque se necesita saber, cuando sale alguien, adónde sale y a qué sale, y si no tiene el justificativo ni permiso para circular, no se los deja salir de la ciudad".
 
A pesar del control en el acceso, apuntó que "las actividades esenciales pueden transitar, a los transportistas de Villaguay que viajan a ciudades de riesgo se les toman los datos, se le pide que haga cuarentena y se hace el seguimiento de todo el grupo familiar, y con el tema de paquetería tenemos dos centros de trasbordo -uno en el acceso norte y otro en el acceso sur- para no dejar ingresar a la ciudad a gente que viene de lugares de riesgo".
 
Indicó que "fue una idea del Centro Económico que se puso en práctica, con las imperfecciones de toda medida tiene, porque siempre algo puede fallar, pero tratamos de hacerlo lo más seriamente posible, con todos los cuidados y que no haya ningún inconveniente".
 
Agregó que "en la ruta hay un retén en el norte y en el sur donde se piden todos los permisos correspondientes y la documentación respaldatoria del trabajo que está haciendo la persona que viaja. Del mismo modo en temas de salud, a quienes van de paso hacia Paraná, para evitar que ingresen a la ciudad se los desvía por el tránsito pesado, y se les da un mapa para guiarlos. También se realiza control de fiebre y de olfato a cargo de personal de salud del municipio".
 
Reveló que en este tiempo "hubo casos en que las personas no tenían los permisos y se los hizo volver". "Nos ha pasado con gente de Buenos Aires que viene con permisos de 24 horas sin justificativos y lamentablemente es una situación fea para el personal de tránsito o de la policía local, pero desde las ciudades con transmisión comunitaria no los dejamos ingresar", sentenció.
 
Aclaró de todas formas que "si es alguien de Villaguay que tuvo que viajar por un tema de salud, obviamente se le deja entrar, se le pide la cuarentena y se hace le seguimiento correspondiente".
 
La intendenta recordó que en Villaguay "el primer caso fue muy a comienzo y el segundo confirmado fue el 30 de abril, y desde allí no hubo ningún otro caso" y por ello remarcó que "desde este lunes se habilitaron los gimnasios y en la ciudad hay una actividad que se podría llamar normal, aunque  con las restricciones del caso para hoteles y gastronómicos".
 
"En general la actividad está en poco más del 90% de trabajo, aunque todo lo que tiene que ver con la parte turística -hoteles, gastronomía- que están pasando por una situación bastante compleja y así como ellos, otro sector también complicado es el que tiene que ver con eventos, sonido, iluminación, catering, fotografía, que tienen muchos inconvenientes porque están paralizados", describió.
 
 
El deporte
 
En este contexto, Monjo explicitó que en la ciudad "hay 14 gimnasios que fueron relevados y que funcionan con un protocolo bastante estricto, que fue aprobado por el COES y autorizado la provincia".
 
Especificó que "puede haber hasta 10 personas según el espacio físico, con la distancia correspondiente, y todas las medidas de higiene".
 
También confirmó que "se habilitó el circuito para pruebas de karting con hasta 10 personas, únicamente con pilotos locales y cerrado al público".
 
Finalmente, mencionó que "los clubes todavía están sin habilitar y es una situación muy complicada porque hacen una contención muy importante que ahora no se está llevando adelante". "La única actividad que se practica en el club es el tenis y el golf, que no son actividades masivas y se pueden efectuar en cierta soledad", concluyó.
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 09:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar