La Opinión Popular
                  01:28  |  Miercoles 15 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 07-07-2020 / 17:07
COMUNICADO DE AGMER

Contra el ajuste de Bordet y por la inmediata recomposición salarial, la unidad sigue siendo el mejor camino

Contra el ajuste de Bordet y por la inmediata recomposición salarial, la unidad sigue siendo el mejor camino
Desde esta Conducción de AGMER no vamos a permitir ningún atropello que pretenda cercenar derechos, menos aún tolerar el despojo salarial.
 
El gobernador Bordet eligió el peor camino. A contramano de lo que la presente crisis sanitaria, económica y social demanda, prefirió aplicar el recurrente procedimiento neoliberal de echar mano en el bolsillo de las y los trabajadores, optando por no avanzar en políticas de distribución del ingreso que graven a los sectores del capital financiero, agrario y económico que aprovechan -incluso en esta emergencia- para continuar aumentando sus ganancias.
 
Los números no mienten, de acuerdo a la ley sancionada por la Legislatura provincial el 64,5 % lo aportan las y los trabajadores, mientras que bancos y financieras el 15,7 % y el sector agropecuario el 7,1 %. Con esta actitud el gobierno parece haber "tapiado" literalmente el diálogo social, confiscando el salario de quienes venimos sosteniendo en nuestras espaldas la educación, los comedores escolares y la salud, frente a semejante situación de gravedad social.
 
Desde esta Conducción de AGMER no vamos a permitir ningún atropello que pretenda cercenar derechos, menos aún tolerar el despojo salarial. Daremos la disputa en todos los frentes que sean necesarios, gremiales, jurídicos y políticos que nos permitan frenar las políticas de ajuste que se pretenden llevar adelante. En este contexto, el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales estableció en forma unánime- un plan de acción claro y contundente. 
 

 
Con la convicción del conjunto lo estamos sosteniendo en cada espacio de lucha, jamás de otra manera. Y lo hacemos convencidos, plenamente, que la institucionalidad es una de nuestras principales fortalezas como organización sindical y sobre la base de las acciones colectivas se defienden nuestros derechos, y estos principios se respetan -y deben ser respetados- a rajatabla.
 
Estas definiciones orientan nuestras acciones trascendiendo nuestra organización sindical, junto a otros sindicatos de trabajadoras y trabajadores de la educación, en el marco del Frente Gremial Docente venimos implementando estrategias en conjunto para frenar el ajuste a los aportes personales, que atacan además al 82 % móvil, y desde la Multisectorial de Entre Ríos hemos sostenido la defensa de la Caja y realizado propuestas concretas sobre dónde y hacia qué sectores concentrados hay que reclamarles que hagan el esfuerzo en esta emergencia. Es en estos espacios de encuentros, y en la tarea  cotidiana de maestros, maestras, profesores, profesoras, auxiliares de educación, enfermeros y enfermeras, administrativos y administrativas de distintas reparticiones en donde las y los trabajadores ejercemos sin descanso ni pausa el ejercicio de la solidaridad, que siempre será de clase.
 
Al gobierno de Entre Ríos le demandamos que no avance en el ajuste al salario de activos y pasivos en forma inmediata.
 
Exigimos urgente recomposición salarial para no perder ante la inflación y superar la línea de la pobreza
 
Recordamos que el Plenario se declaró en estado de alerta permanente. El Plenario fue claro, en estas condiciones no se regresa a las aulas.
 
Al Consejo General de Educación le manifestamos que el protocolo marco referente a todo plateo sobre el retorno en las jurisdicciones debe ser primero discutido y acordado en la Paritaria Nacional, además de recordarle que en esta provincia de no frenarse el ajuste, de no haber garantías de salubridad, condiciones edilicias, transportes  y salarios por encima de la inflación el regreso a la normalidad será responsabilidad del ejecutivo provincial.
 
Finalmente para esta Conducción el camino que hemos emprendido en estos años se fundamenta en tres principios fundamentales: consensos entre todos los sectores que le dan vida a este sindicato para encontrar las mejores estrategias, toda acción es colectiva -surgida a partir del debate en el conjunto- y unidad a partir de absoluto respeto al pensamiento distinto. Como decimos siempre, la institucionalidad fortalece la herramienta sindical y prepara de la mejor manera ante las adversidades. No estamos dispuestos a dejar atrás ninguno de estos principios, eso significaría ceder ante quienes especulan, quienes buscan generar confusión y debilitar esta organización que debe ser todavía mejor para las generaciones futuras.
 
Sin individualismos ni mezquindades sectoriales y fortaleciendo esta construcción plural, colectiva y diversa como hemos tomado la decisión y el desafío en estos años. La Unidad es el mejor camino para enfrentar toda política regresiva que pretenda cercenar derechos.
 
Marcelo Pagani - Secretario General
Ana Delaloye - Secretaria Adjunta
Guillermo Zampedri - Secretario Gremial
 

Agreganos como amigo a Facebook
Contra el ajuste de Bordet y por la inmediata recomposición salarial, la unidad sigue siendo el mejor camino
Contra el ajuste de Bordet y por la inmediata recomposición salarial, la unidad sigue siendo el mejor camino
14-10-2025 / 11:10
14-10-2025 / 11:10
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar