La Opinión Popular
                  02:17  |  Miercoles 17 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-06-2020 / 18:06
AGRUPACIÓN 20 DE DICIEMBRE DE TRABAJADORES ESTATALES

Que la emergencia la paguen los que siempre ganan

Que la emergencia la paguen los que siempre ganan
Llaman al Poder Ejecutivo y a los legisladores a reflexionar de tal manera que no se afecte a los sectores populares desde medidas administrativas o legislativas injustas. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
Ante el anuncio del Gobernador de la Provincia de la declaración del estado de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, sanitaria, administrativa  y previsional en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos y de la difusión pública de un proyecto de ley en ese sentido la Agrupación 20 de Diciembre de Trabajadores Estatales sostiene lo siguiente:
 
• Que la provincia, como el resto del país, se encuentra en una profunda crisis económica y social producto centralmente de las políticas que durante los últimos cuatro años aplicó el macrismo y que  la aparición de la pandemia ha profundizado.
 
• Que esta crisis tuvo un núcleo de ganadores, principalmente compuesto por exportadores, grandes productores  y comercializadores de granos,  entidades financieras  y grupos vinculados, cuyos dividendos  fugaron al exterior a través de vías legales y/o ilegales, como lo demuestra el reciente caso Vicentín.
 
• Esto significó la caída estrepitosa de las condiciones de producción nacional y del  mercado interno, generando el cierre de miles de pequeños y medianos establecimientos y debilitando a otros miles que continúan cayendo.  Asimismo y como consecuencia se produjo la caída del salario real y el incremento de la desocupación a pesar de la asistencia estatal.
 
• Que las finanzas provinciales se han visto significativamente mermadas.
 
• Que vemos de buena manera que en el esquema del proyecto de ley se hayan  tenido en cuenta algunas de las iniciativas propuestas por la Multisectorial, no obstante desconocemos  las implicancias económicas y proporción en  la distribución de las cargas tributarias. 
 

 
• Que además se disponen descuentos salariales para los trabajadores estatales y, si bien la gran mayoría  estarán excluidos dado los bajos sueldos que paga el Estado, advertimos y  no estamos de acuerdo que parte de esas contribuciones las tengan que hacer una porción que, aún cuando tengan ingresos por encima de la cifra de corte ($ 75.000 líquidos), en muchos casos no son de privilegio en un contexto además de falta de paritarias.
 
• Que asimismo se establecen descuentos a las jubilaciones y pensiones, lo cual es particularmente grave ya que por vía indirecta se afectará  el haber previsional alcanzado, generando un precedente peligroso  con visos de marcada  inconstitucionalidad por afectación de derechos adquiridos
 
• Que además de rechazar la propuesta de modificación de los aportes de activos y pasivos a la Caja de Jubilaciones y Pensiones establecida en los Artículos 4°, 5° y 6° del proyecto de Ley explicitados en los dos puntos anteriores, propiciamos que el Sr. Gobernador genere el espacio de debate que anunció en el inicio de las sesiones legislativas ordinarias para llegar a un esquema consensuado de sustentabilidad del sistema previsional provincial; dejando este aspecto de la normativa para un proyecto específico («El debate sobre la sostenibilidad del sistema previsional de Entre Ríos es impostergable para garantizar los derechos que tienen hoy los jubilados a seguir cobrando el 82 por ciento móvil», Gustavo Bordet, Asamblea Legislativa, Paraná, 15/02/2020).
 
• Por último afirmamos que la salida que proponemos  y exigimos, siempre será a favor de las mayorías y que el mayor esfuerzo siempre lo deben hacer en mayor proporción aquellos sectores que cuenten con mayor capacidad para hacerlo y - especialmente- los que se han enriquecido en forma desmedida aprovechando las condiciones favorables de una economía concentrada y especulativa con el empobrecimiento consecuente del resto del pueblo.
 
Llamamos al Poder Ejecutivo y a los legisladores a reflexionar de tal manera que no se afecte a los sectores populares desde medidas administrativas o legislativas injustas   y  a los compañeros trabajadores a que, sin dejar de reclamar y defender lo que merecemos, no seamos instrumentos de aquellos que son los principales responsables de las penurias que padecemos y que pretenden seguir medrando con sus beneficios de privilegios.
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar