La Opinión Popular
                  02:13  |  Lunes 03 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 18-06-2020 / 20:06
LA INICIATIVA ES AUTORÍA DEL DIPUTADO ESTEBAN VITOR

Compre Entrerriano: sancionaron un proyecto que beneficia a emprendedores y productores

Compre Entrerriano: sancionaron un proyecto que beneficia a emprendedores y productores
La iniciativa había sido autoría de Esteban Vitor (Pro), y fue aprobada con cambios en el Senado y finalmente hoy fue sancionada en la Cámara Baja. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
La Cámara de Diputados sancionó este jueves un proyecto de ley por el cual los emprendedores, productores y comerciantes de la provincia tendrán efectivo acceso a los beneficios del "Compre Entrerriano". La iniciativa había sido autoría de Esteban Vitor (Pro), y fue aprobada con cambios en el Senado y finalmente hoy sancionada en la Cámara Baja.
 
Con la iniciativa se modifica la ley 9.353 denominada de "Compre Entrerriano" para "facilitar el acceso a los beneficios de la normativa referida a contrataciones públicas del Estado provincial, y que hasta ahora era de muy difícil cumplimiento", se informó.
 
Vitor destacó el aporte de distintos actores de la comunidad para llegar a concretar el texto definitivo de los cambios introducidos, como las inquietudes de los emprendedores locales, del sector de la pequeña y mediana empresa y los comerciantes en general.
 

 
También refirió al diálogo con los funcionarios vinculados con los temas de las contrataciones. "En eso quiero agradecer la colaboración que nos han brindado los funcionarios del ministerio de Economía y Finanzas de la Provincia ya que estoy convencido de que el logro de consensos sobre estos temas, dejando de lado las diferencias partidarias, es el camino a transitar para poder trabajar en la respuesta a las demandas de la población", resaltó.
 
El diputado sostuvo que la ley "si bien tenía por objeto promover la actividad de ese sector, en la práctica era letra muerta y su aplicación en el ámbito de las contrataciones públicas era casi nula y trabajamos en su modificación con el objetivo de hacer verdaderamente efectiva esta herramienta de promoción local, que también es una herramienta de promoción de las buenas prácticas fiscales".
 
La ley de Compre Provincia: "Básicamente prevé la posibilidad de que el Estado pueda, por ejemplo, adjudicar una licitación a un proveedor local aun cuando su oferta no fuera la de menor precio, en tanto esa oferta no supere determinado porcentual en relación con la mejor propuesta (5%) y siempre que cumpliera con los demás requisitos de la ley. Advertirnos que la falta de aplicación de esta ley se debía en gran parte a la existencia de requisitos excesivos, algunos de imposible o difícil cumplimiento y otros inconducentes", expresó Vitor.
 
Enseguida destacó que el trabajo "consistió esencialmente, en ajustar estas exigencias a la realidad. Así con este proyecto se modifican distintos aspectos para facilitar el acceso a los beneficios de dicha norma prevé, disminuyendo el caudal de documentación que el proveedor debe presentar para acceder a los beneficios, a partir de una focalización de dichas exigencias vinculadas a los aspectos verdaderamente relevantes que el Estado debe tener en cuenta".
 
Luego, puntualizó que también el proyecto "tiene que ver, con que ahora se determina que el proveedor debe acreditar el cumplimiento de estos requisitos al momento de presentar su oferta. Se viene así a llenar un vacío legislativo que existía sobre esto, evitando la especulación de los oferentes a la hora de cumplir con estos requisitos. También, este proyecto podría denominarse Ley del Buen Cumplidor Fiscal porque, en definitiva, se reconoce o privilegia a aquellas empresas o firmas que cumplimentan fielmente con sus responsabilidades fiscales".
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
01-11-2025 / 12:11
31-10-2025 / 11:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar