La Opinión Popular
                  13:01  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 16-06-2020 / 12:06
SPAÑOLETTI FUE LIBERADO EN FORMA EXPRÉS PERO LA FISCAL APELARÁ

Escandalosa falta de mérito para el ex funcionario de Macri acusado de explotar trabajadores

Escandalosa falta de mérito para el ex funcionario de Macri acusado de explotar trabajadores
La Justicia Federal dispuso la excarcelación del dirigente radical Juan Luis Spañoletti, el ex Delegado de Derechos Humanos durante el macrismo que fue acusado por explotar a cinco obreros en un campo. La Fiscal apelará la decisión.
 
El juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, dictó la falta de mérito y dispuso la excarcelación -luego de veinte días en prisión preventiva- de Juan Luis Spañoletti. La fiscal Josefina Minatta adelantó que apelará la resolución.
 
Cabe recordar que el ex viceintendente de Federación, ex delegado de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación durante el macrismo y docente de Legislación del Trabajo en una escuela técnica estaba acusado por la explotación laboral de cinco obreros en un campo de su propiedad.
 
Mientras tanto, continúa la búsqueda de Andrés Alejandro López, señalado como la persona que contrató a los obreros explotados, que lleva casi un mes prófugo desde que se realizó el operativo en el campo de Spañoletti.
 

 
El caso
 
Según recordó el sitio Página Judicial, el 21 de mayo, inspectores de la Secretaría de Trabajo de la provincia y agentes de la Policía Federal llegaron hasta el campo "Juan Agustín", en Colonia Ayuí (departamento Concordia), a raíz de una denuncia que había realizado un grupo de trabajadores misioneros que realizaba tareas de desmonte y raleo de troncos de eucaliptos.
 
Encontraron un cuadro de extrema precariedad: los obreros sobrevivían casi en condiciones de esclavitud, hacinados en un motor-home y en un refugio para animales de corral con goteras, sin agua corriente ni luz eléctrica, tampoco tenían baño. Dormían en el piso, en colchones deteriorados, sin sábanas. La comida también era escasa, cuando se las proveía López, y a veces no tenían qué comer. Cocinaban a la intemperie, con leña. Si bien algunos contaban con teléfono celular, estaban incomunicados porque en el campo no había señal.
 
El más experimentado de los obreros, un motosierrista misionero, contó que "el lugar era precario, no teníamos baño, bañadera", así que debían hacer sus necesidades en el monte y asearse al aire libre. Cuando tenían, usaban papel higiénico, y sino "cualquier tipo de papel, el de las bolsas de harina, por ejemplo".
 
Dormían en catres, en el motor-home o en un corral, pero "cuando llovía goteaba dentro de la casilla y del colectivo, así que nos mojábamos durmiendo" e incluso "dentro del colectivo había alimento balanceado, venenos químicos para ratas y para pulverizar. También para matar los loros. Estaban debajo de los baúles esos venenos".
 
La comida también era escasa. Se las proveía López y se la descontaba de la paga. "Nos traía comida, alimentos, una vez por semana y a medida que pasaba el tiempo iba menos", contaron. En ocasiones el casero del campo les daba "una bolsita con huesos y también zapallitos" para que pudieran alimentarse, pero llegaron a pasar hasta dos días sin comer.
 
Tampoco tenían agua en el asentamiento. "El agua nos quedaba a treinta o cuarenta metros; la acarreábamos en un tacho, en bidones de combustible, de aceite hidráulico, que lavábamos y luego le poníamos agua. Con eso cocinábamos y nos aseábamos", relataron.
 
Trabajaban de lunes a lunes, de cinco de la mañana a ocho de la noche, con la promesa de un salario de 3.000 pesos por semana; en lugar de eso, López les pagó unos 10.000 pesos a cada uno, con el descuento de la comida, el combustible de la motosierra y el arreglo por una rotura de motosierra que tuvo paralizado el trabajo por una semana.
 
El campo está registrado a nombre de Spañoletti, aunque él asegura haberle vendido a López una porción de seis hectáreas en dos millones de pesos. La operación se hizo en negro y sin la intervención de un escribano, con la firma que ambos estamparon en un papel como única garantía. López habría pagado en dos veces y en efectivo.
 
Es cierto que los trabajadores señalaron a López como su empleador y que ni siquiera trataron con Spañoletti, pero también aseguraron que el ex funcionario iba casi todos los días al campo para atender a las vacas, ovejas y un pequeño emprendimiento apícola, por lo cual consideran que no podía ignorar las condiciones en que se encontraban.
 
Spañoletti, en cambio, dijo que no tenía injerencia alguna en el trabajo de desmonte ni con las personas que realizaban esa tarea. "López estaba autorizado por el boleto de compraventa a introducir el personal que sea necesario para hacer la cosecha o la tala", afirmó el ex funcionario en su declaración indagatoria. Del mismo modo, negó haber autorizado a que los trabajadores se quedaran a dormir en el campo y que López se lo hubiera pedido porque el contratista le dijo que "los iba a llevar y traer porque tiene un aserradero en La Criolla", donde supuestamente vivirían y dormirían los obreros. Ellos aseguraron que fue su casero quien acondicionó el motor-home para que durmieran allí, por lo que tampoco podría ignorar que permanecían en el campo.
 
Existe otra contradicción entre la versión de Spañoletti y lo que sostienen los obreros. El ex funcionario dice haber concretado el negocio en el mes de abril, pero los obreros afirman que arribaron a Federación "entre el 5 o el 10 de enero" e iniciaron las tareas en el campo dos meses antes del procedimiento, es decir, en el mes de marzo.
 
Uno de ellos, incluso, contó que en marzo un obrero tuvo un accidente que lo tuvo un día internado en el hospital de Federación ("lo arrastró un alambre y le quebró una pierna", contó) y luego volvió al campamento, hasta que el "patrón" lo despachó a su casa. El "patrón" que refiere es López. "Hasta el día de hoy no tuvo tratamiento médico", aseguró el obrero sobre su compañero.
 
 
Falta de mérito
 
El juez Seró simplemente consideró que a esta altura de los acontecimientos "no se encuentra documentada la intervención activa del indagado Spañoletti" en la comisión del delito de trata de personas y que "lo reunido hasta el presente posibilitaría afirmar que, en el mayor de los casos, pudo saber las malas condiciones en las que se encontraban los damnificados, pero esa afirmación potencial no basta para cimentar un auto de procesamiento" y por eso optó por el camino intermedio de la falta de mérito.
 
Fuente: Informe Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
Escandalosa falta de mérito para el ex funcionario de Macri acusado de explotar trabajadores
Excarcelaron por "falta de mérito" al ex viceintendente de Federación, Juan Luis Spañoletti, quien fue detenido y acusado del delito de trata, luego de que se rescatara de su propiedad en Colonia Ayuí, a cinco trabajadores misioneros en condiciones infrahumanas.
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar