La Opinión Popular
                  02:49  |  Domingo 26 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 10-06-2020 / 18:06

Kueider dijo entender los dichos de la oposición sobre Vicentin porque fue el mayor aportante a su campaña 2019

Kueider dijo entender los dichos de la oposición sobre Vicentin porque fue el mayor aportante a su campaña 2019
El senador Nacional, Edgardo Kueider, dijo que “los argumentos de la oposición son solo posiciones políticas” y trajo a colación que esta empresa “le aportó 13.500.00 de pesos a la campaña de Macri”.
 
El senador Nacional, Edgardo Kueider, dijo que "los argumentos de la oposición son solo posiciones políticas" y trajo a colación que esta empresa "le aportó 13.500.00 de pesos a la campaña de Macri" en lugar de devolver el dinero que le había prestado el Banco Nación.
 
El legislador subrayó que quienes hoy ocupan el lugar de oposición "fueron gobierno hasta el pasado 10 de diciembre y dejaron la economía del país en el peor de los escenarios posibles". Reprochando que en pocos meses "se han convertido todos en catedráticos de la economía y dan consejos en que hacer y que no, sembrando dudas y pánico en la población", enfatizó.
 

 
El senador Nacional, Edgardo Kueider dialogó con Diario Río Uruguay para dar a conocer su posición respecto a la intervención de la empresa Vicentin, por parte del Gobierno de la Nación.
 
"La empresa Vicentin es una empresa que se encuentra en curso de quiebra y el objetivo es que esta empresa no quiebre y queden afuera siete mil trabajadores, porque lo que se busca sostener la fuente laboral de estos trabajadores fundamentalmente, beneficiando también a los 2600 productores que le venden sus productos a esta empresa y evitar la extranjerización del comercio de grano", precisó.
 
Al tiempo que explicó que "esta empresa tiene una deuda por 99.345 millones de pesos, que la llevo a presentar convocatoria de acreedores en febrero del año pasado. También hay una denuncia penal al ex presidente del Banco Nación, que le otorgó créditos a la empresa sin cumplir con ninguna de las reglamentaciones bancario, estando ya en proceso de quiebra".
 
En ese contexto, Kueider opinó que "es más que atendible la medida que está tomando el presidente de la Nación. Tal vez no se lo esperaba en medio de esta pandemia, pero dejas a las claras que hay un presidente que esta no solamente atendiendo a la situación sanitaria del país, sino también está muy atento a la economía y es una de sus preocupaciones también".
 
 
Oposición
 
Consultado acerca de las declaraciones de la oposición al respecto, el entrevistado afirmó que "los argumentos de la oposición son solo posiciones políticas de discursos políticos ante un hecho serio y real, del que el gobierno está tomando cartas en el asunto".
 
Fuente: Diario Rio Uruguay 
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar