La Opinión Popular
                  12:26  |  Viernes 24 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 05-06-2020 / 16:06

El Partido Socialista de Entre Ríos se capacita en el marco de la Ley Micaela

El Partido Socialista de Entre Ríos se capacita en el marco de la Ley Micaela
Marcelo Haddad, Presidente del Partido Socialista de Entre Ríos, manifestó: “Comenzaremos una capacitación inédita en estamentos institucionales de partidos políticos”. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
El socialismo entrerriano iniciará, este fin de semana, una capacitación virtual en perspectiva de género en el marco de la Ley Nacional N° 27.499, más conocida como Ley Micaela, organizada por Mujeres Socialistas y destinada a militantes y dirigentes del PS de Entre Ríos.
 
Marcelo Haddad, Presidente del Partido Socialista de Entre Ríos, manifestó: "Comenzaremos una capacitación inédita en estamentos institucionales de partidos políticos, ya que tenemos como eje prioritario la formación en temáticas de género y la lucha contra la erradicación de todo tipo de violencias. Por este motivo, en 2019 aprobamos el Protocolo de Actuación en Casos de Violencia de Género para investigar y sancionar situaciones de violencia al interior de la organización, y ya tiene un caso analizado con su correspondiente sanción vigente".
 

 
Lara Esteve, Secretaria provincial de Mujeres Socialistas, afirmó "creemos oportuno y necesario que los y las dirigentes del Partido Socialista nos capacitemos en conceptos básicos de la perspectiva de género, en el marco regulatorio internacional, nacional y provincial de los derechos de las mujeres, en el estudio y tratamiento de la violencia de género. Así como también en el conocimiento de las luchas actuales del movimiento feminista en general, y de las demandas de Mujeres Socialistas para la construcción de un Partido más inclusivo y democrático, que nos encuentre a todas y todos sus miembros trabajando en igualdad".
 
 
La capacitación, que se desarrollará durante los próximos cuatro sábados a través de la plataforma Google Meet, constará de cuatro módulos:
 
Módulo 1: ¿Por qué es importante incorporar la perspectiva de género? -Construcción histórica y cultural de las relaciones sociales basadas en el Género.
 
Módulo 2: Género y DDHH "Las mujeres en la órbita de los Derechos fundamentales" - Breve desarrollo histórico de la conquista de derechos de las mujeres.
 
Módulo 3: Mujeres y poder: estereotipos en la política, estrategias para derribarlos, acciones positivas para promover la participación de las mujeres.
 
Módulo 4: Demandas actuales y desafíos: incorporación transversal de la perspectiva de género en las políticas públicas.
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
El Partido Socialista de Entre Ríos se capacita en el marco de la Ley Micaela
La Ley Micaela o Ley de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (N° 27499) es una ley promulgada en Argentina en 2018 que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación en la República Argentina.
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.
 
El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.
 
Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.
 
La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.
 
Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.
 
El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y Milei.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver el gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular


24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar