La Opinión Popular
                  22:07  |  Martes 01 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-05-2020 / 17:05

Condenaron por defraudación al Estado a Susevich, el responsable financiero de la campaña de Cambiemos

Condenaron por defraudación al Estado a Susevich, el responsable financiero de la campaña de Cambiemos
El ex cajero de la alianza Cambiemos, Enrique Isaac Susevich, fue condenado a 2 años de prisión condicional por el delito de defraudación al Estado.
 
El ex cajero de la alianza Cambiemos, Enrique Isaac Susevich, fue condenado este jueves en el marco de un juicio abreviado a 2 años de prisión condicional por el delito de defraudación al Estado por haber desviado parte de los fondos otorgados por el Estado para la impresión de boletas de las elecciones primarias de 2015.
 
Además, el ex titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), delegación Paraná, deberá realizar tareas comunitarias durante ese plazo.
 
La sentencia condenatoria fue dictada por la jueza de Garantías Elisa Zilli, quien homologó el acuerdo alcanzado entre los fiscales Juan Malvasio y Santiago Brugo y el ex responsable económico y financiero de la campaña de Cambiemos, que fue defendido por el abogado Hugo Gemelli.
 
 "Entiendo que las pruebas que forman parte del expediente permiten acreditar el hecho, tal como ha sido reconocido por el imputado, ocurrió", dijo la jueza Zilli al dar la resolución.
 
 
Al inicio de la audiencia, el fiscal Malvasio leyó los términos del acuerdo alcanzado con Susevich. Explicó a la magistrada que al imputado se le atribuyó el delito de defraudación a la Administración Pública por "haber utilizado parte del dinero que le fuera entregado para gastos exclusivos de impresión de boletas partidarias de sufragio en función de haber sido designado responsable económico y financiero del partido Cambiemos para competir en las elecciones Paso que se celebraron el 9 de agosto de 2015".
 
Y agregó que se encuentran reunidos los requisitos formales y de fondo para tener acreditado el hecho que se le imputó a Susevich en las declaraciones indagatorias del 22 de mayo y 25 de julio de 2019.
 
El fiscal precisó que la causa se inicia por una nota periodística del sitio Noticias Uno; y que al expediente se incorporaron los decretos del otorgamiento de los subsidios, remitidos por exSecretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider; un oficio suscripto por el presidente del Tribunal de Cuentas, Federico Tomás, respecto a la rendición de cuentas de los partidos políticos en las elecciones de 2015; un informe de la Secretaría Contable del Tribunal de Cuentas, donde se informan los distintos gastos realizados por el frente partidario; y el expediente del organismo de control donde surge el perjuicio patrimonial.
 
Luego precisó que el perjuicio al Estado, por el dinero desviado para otros gastos no autorizados, fue de un monto de $ 752.999,84.
 
Así, en base a esos hechos, comunicó que el imputado acordó la pena de 2 años de prisión condicional -no va a la cárcel-; la devolución del dinero, con intereses; y la realización de 96 horas anuales de tareas comunitarias, pro el término que determine la condena, en una organización que determina la Oficina de Medidas Alternativos del Poder Judicial.
 
El fiscal recordó que Susevich fue condenado en marzo de 2019 por el Tribunal de Cuentas a devolver la suma de dinero desviada y que, tras una apelación a la condena, finalmente el excajero presentó un plan de pago que fue aprobado por el organismo de control.
 
Tras ello, Susevich dio su consentimiento al hecho endilgado y a la pena impuesta.
 
 
Subsidios
 
En 2015 el dirigente radical recibió dos subsidios, por un monto total de $1.642.999,94, que el Estado le asignó al partido para la confección de boletas para las elecciones primarias y generales en la provincia. Los subsidios, cabe aclarar, también se otorgaron a otras fuerzas políticas.
 
El 25 de agosto, mediante el decreto N° 2.892, Susevich recibió $1.027.687,04, como "responsable económico financiero" de Cambiemos con la obligación de que ese dinero fuera utilizado para "solventar los gastos que demandó la confección de las boletas partidarias para competir en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se celebraron el 9 de agosto con cargo de rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la provincia".
 
Luego de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), Cambiemos recibió un segundo "aporte no reintegrable" por una suma total de $615.312,90. Así se estableció en el decreto N° 3.743, fechado el 14 de octubre. En la norma se dejó en claro que el dinero era "con destino a la confección de boletas partidarias de sufragio para el acto comicial" del 25 de octubre, "con cargo de rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la provincia".
 
Sin embargo, el entonces responsable del uso de los fondos gastó una parte del dinero en otras compras y contrataciones como pago por publicidad en, por ejemplo, Canal 9; publicidad callejera, pintura y salones para eventos políticos.
 
Esa irregularidad fue detectada por el Tribunal de Cuentas, que le inició un juicio administrativo. En ese trámite, el dirigente informó en qué gasto parte del dinero de los subsidios que eran para impresión de boletas.
 
 
La lista de los gastos no autorizados
  
- El 19 de octubre de 2015, Cambiemos le pagó $750 mil a la firma IPESA, en concepto de "impresión de boletas cuerpo candidaturas provinciales Entre Ríos elecciones PASO 2015";
 
- El 1 de septiembre se le abonó $140 mil a Gea Impresiones, en concepto de "boletas electorales intendente lista 502 B";
 
- El 29 de agosto la firma Bitter percibió $20 mil por "evento político para candidaturas provinciales. Servicio gastronómico y organización";
 
- El 8 de septiembre Grafito liberaría recibió un pago por "artículos de librería (varios)" por un monto de $3.976,95;
 
- El 17 de septiembre se le pagó a María A Vera de Sabate $581 por "bolsas de consorcio y cintas de embalar";
 
- El 24 de septiembre Costa Alta Eventos recibió $20 mil por el alquiler de su salón para eventos; también ese día la entidad deportiva Viale Foot Ball Club cobró $60 mil por el uso de sus instalaciones para un evento político;
 
- El 29 de ese mes la empresa El Profesional recibió un pago de $5.450 por "ploteo papel común";
 
- El 2 de octubre la firma El Once (Medici y Ortega SRL) percibieron $56 mil por "juego sombrilla, mesa y sillones con impresión";
 
- Días después, el 14 María Vera de Sabate cobró $1.204,75 por la compra de bolsas;
 
- El 19 de octubre Datos Consultora recibió un pago de $40 mil en concepto de honorarios por estudio de opinión pública;
 
- El 23 de ese mes Uranga Complejo Gráfico cobró $56.756,00 por "columneros y afiches candidaturas";
 
- El 31 de octubre Productores Independientes Asociados SA, productora que explota la señal de TV Canal 9, cobró por publicidad los días 9 de julio y 3 de agosto un total de $23.010,00; y el 31 de octubre un monto de $60.00,64 por publicidad emitida los días 20 y 21 de octubre.
 
- El 3 de noviembre la firma Mailex Publicidad cobró $11.800,00 por "ploteo de camioneta";
 
- El 4 de ese mes Cap Publicidad Sral cobró por "columneros y pasacalles" de candidaturas $16.840,00; el 17 cobró $130.125,25 por publicidad gráfica;
 
- El 4 de noviembre Uranga Impresiones SRL recibió un pago por volantes de campaña por $30.250,00
 
- El 1 de diciembre Casagrande Julio Mario recibió un pago de $8.800,00 por pinturas;
 
- Y el 22 de diciembre Uranga Complejo Gráfico percibió $13.379,35 en concepto de "columneros, pasacalles y folletos".
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 
Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar