La Opinión Popular
                  23:58  |  Lunes 27 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 27-05-2020 / 20:05
OBRAS E INFRAESTRUCTURA

Bordet resaltó la reactivación de las obras viales para el sector productivo que generan empleo

Bordet resaltó la reactivación de las obras viales para el sector productivo que generan empleo
Bordet, acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta, y el intendente de Bovril, Fabián Valenzuela, el ministro de la Producción, Juan José Bahillo, y la titular de Vialidad, Alicia Feltes, y autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) de la Nación, observó los trabajos que se llevan a cabo con financiamiento provincial, a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
"Esta situación de emergencia nos demanda el máximo esfuerzo para dinamizar la economía, por eso avanzamos en la reactivación de la obra pública para responder a las necesidades de los entrerrianos y sostener el empleo", dijo el gobernador Gustavo Bordet. Lo manifestó al recorrer la obra de readecuación del camino Bovril - El Solar, en la cuenca lechera del departamento La Paz.
 
"En estas acciones tenemos que trabajar juntos, las obras y acciones son en beneficio de la gente, tenemos que ponernos de acuerdo para solucionar los problemas que tienen nuestras comunidades. Estamos cumpliendo en materia vial con el cometido que nos trazamos, falta mucho, pero hay muy buena voluntad, y juntos lo podemos lograr", expresó el mandatario.
 
 
Se trata de la mejora de más de 40 kilómetros de camino, que representará una inversión de alrededor de 750 millones de pesos gestionada por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) del MAGyP.
 
"En épocas difíciles, de pandemia, donde tenemos una severa preocupación por la salud de nuestra población, atendemos varios frentes en forma simultánea, y el de la obra pública genera empleo", dijo el mandatario y precisó que "en esta obra hay 60 obreros trabajando, muchos de la zona".
 
Bordet recordó que estuvo en Bovril a poco de asumir, en marzo de 2016, y "tanto el intendente de ese momento como el actual que era funcionario; y varios productores importantes de la zona, me plantearon la necesidad de esta obra, porque es un conector entre la ruta 27 y la 12, dos rutas troncales de la provincia; pero además es una gran cuenca lechera, y cuando llueve los productores tienen dificultad para sacar un producto perecedero que se echa a perder si no sale rápidamente, de ahí la importancia de la readecuación del camino".
 
"Hicimos los trámites y hoy ya está empezada la obra, que demanda alrededor de 750 millones de pesos, y es muy importante ya que desde 1983 estaba en agenda de los pobladores de la zona y nunca se había podido conseguir el financiamiento; hoy la estamos llevando adelante con un muy buen ritmo", subrayó.
 
El mandatario expresó su "satisfacción de estar viendo cómo avanza la obra; es parte del compromiso que hemos asumido de poder poner en valor todos los caminos rurales de la provincia. Hay un gran atraso, ya que pasaron casi 40 años para que podamos iniciar esta obra; y así vamos a seguir con otras obras, como estamos haciendo con los puentes de Don Cristóbal; con el puente de ruta 5, que está por comenzar; y también con otras rutas que son importantes".
 
Asimismo, mencionó que, "en la ruta 6, a mediados de junio se retoman las obras de la etapa que falta entre el cruce con la ruta 127 en Colonia Avigdor, hasta Paso de la Laguna. Es una ruta largamente demandada porque además de ser camino de producción, la transitan muchos turistas, sobre todo del norte entrerriano, así como muchas familias de la zona".
 
En departamento La Paz, "tenemos varias obras que estamos retomando el ritmo, como la de la escuela Chacabuco, en Alcaráz, que lleva el 50 por ciento; y la de la escuela French, que se está construyendo en la ciudad de La Paz; y varias acciones más de gobierno".
 
 
Una obra prometida por muchos
 
Por su parte, el intendente Valenzuela dijo que "este es un día histórico para nosotros porque contamos con la presencia de las máximas autoridades provinciales y departamentales".
 
Destacó que esta "es una obra más que trascendente, de muchos años, prometida por muchos; y el gobernador Bordet, aún no habiéndola prometido, se comprometió a hacerla y esto fue una realidad en forma inmediata",
 
"Hoy estamos viendo cómo se abren los surcos. Tranqueras adentro, en este grupo de productores, más de 50 en este trayecto de 42 kilómetros, va a generar mucha pujanza; no obstante las más de 60 personas que están trabajando en forma directa en la obra, lo que produce en Bovril un gran movimiento económico que tiene que ver con el combustible que se consume, las casas que se alquilan, los servicios gastronómicos y todo lo que acarrea una obra".
 
"Estamos muy contentos en este día histórico, porque en esta época de pandemia donde todo parece muy triste y donde la economía tiene serias dificultades, el gobierno provincial sigue demostrando que tiene la fortaleza de poder seguir adelante. Estamos para acompañar ese proceso", finalizó.
 
En la recorrida estuvieron además, los diputados provinciales Sergio Castrillón y Sara Foletto; el senador provincial Amilcar Genre Bert e intendentes de localidades Vecinas
 
 
Detalles de la obra
  
Se prevé la construcción de la obra básica y enripiado en la ruta provincial S/Nº, tramo comprendido entre Colonia Bertozzi (El Solar) y la ciudad de Bovril. La obra contempla en su inicio la ejecución de un perfil urbano con cordones cuneta en una longitud de aproximadamente 566,30 m, continuando con un perfil tipo rural de 39.284,68 metros de longitud con la construcción de terraplenes que contendrán las capas estructurales planteadas, nuevas alcantarillas, trabajos de limpieza de terreno, profundización de cunetas, y la construcción de un nuevo puente de 100 metros sobre el arroyo Carrasco, y un perfil urbano con cordones cuneta a ambos lados de 358,41 metros de longitud, en la zona sub urbana de la ciudad de Bovril.
 
Además de todas las tareas concernientes a la obra básica y la calzada de ripio natural, este plan se completa con el remplazo de todas las obras de arte, tanto transversales cómo laterales.
 
Así también, se prevé la colocación de señalamiento vertical en todo el tramo, carteles de prevención, prescripción, información y especiales.
 
Agreganos como amigo a Facebook
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

27-10-2025 / 09:10
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar