La Opinión Popular
                  03:07  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-05-2020 / 19:05
LOS TRABAJADORES ESTABAN EN CONDICIONES DE SEMIESCLAVITUD EN UNA FINCA DE ENTRE RÍOS PROPIEDAD DE UN EX FUNCIONARIO DE MACRI

Dictaron prisión preventiva para el macrista Spañoletti, detenido por trata laboral

Dictaron prisión preventiva para el macrista Spañoletti, detenido por trata laboral
El dirigente macrista del mes: Juan Luis Spañoletti.
 
El juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, dictó la prisión preventiva por 30 días a Juan Luis Spañoletti, ex viceintendente de Federación y ex delegado de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia de la Nación, que encabezó Germán Garavano durante la presidencia de Mauricio Macri.
 
Spañoletti está acusado del delito de trata luego de que se rescatara de una finca de su propiedad en Colonia Ayuí a cinco trabajadores misioneros en condiciones infrahumanas. La prisión preventiva comenzó a cumplirla este viernes en la Unidad Penal de Concordia.
 
Los trabajadores estaban reducidos a la semiesclavitud, sin comer, dormían en camas de alfalfa, en una tapera con techo de nylon de invernadero, entre otras características propias de otro siglo, de los siervos de la gleba durante el feudalismo. 
Aunque resulte difícil de creer, fue el delegado de DD.HH. de Macri en la provincia.

 
¿Esa es la idea que los macristas tienen de los derechos humanos? El ex delegado de Macri en Entre Ríos, Spagnoletti, milita en Cambiemos en la corriente interna "Alternativa radical". El jefe de ese espacio es el actual intendente de Chajarí, Pedro GalimbertiDe ellos, no se ha escuchado ni una sola palabra. 

 
La Opinión Popular

 
 
Spañoletti fue detenido en la madrugada del jueves 21 en su finca de Colonia Ayuí, a 40 kilómetros de Federación, en el departamento Concordia, durante un operativo conjunto entre la Policía Federal y la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, junto con integrantes del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata.
 
La intervención comenzó el miércoles por la noche y se extendió hasta altas horas de la madrugada del jueves en una finca de Colonia Ayuí, ubicada entre Federación y Concordia. Fue un pedido de auxilio y posterior denuncia de uno de los propios trabajadores lo que motivó la intervención del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, cuyas autoridades diagramaron el procedimiento y convocaron a los funcionarios especializados en el tema para abordar la cuestión.
 
A partir de las averiguaciones realizadas, se pudo establecer que en total fueron diez los misioneros que llegaron hasta Ayuí para trabajar en el establecimiento de Spañoletti. Sólo quedaron cinco; los otros cinco volvieron a su provincia por sus propios medios.
 
En las primeras horas del jueves, Spañoletti fue llevado a la delegación Chajarí de la Policía Federal al aguardo de la resolución del juez Seró, que finalmente decidió aplicarle prisión preventiva por 30 días y derivarlo a la cárcel de Concordia, según publica el sitio 7 Páginas.
 
La causa abierta en la Justicia Federal de Concepción del Uruguay está caratulada "PFA 1937/2020 NN s/Infracción Artículo 145 bis 1° párrafo Ley 26.842", una norma que previene y sanciona el delito de trata de personas. El artículo 15 dice textualmente: "Será reprimido con prisión de 4 a 8 años, el que ofreciere, captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países, aunque mediare el consentimiento de la víctima".
 
Los cinco trabajadores misioneros rescatados de la finca de Spañoletti, oriundos de la localidad de Montecarlo, regresaron este viernes 22 a su ciudad. Fueron trasladados en un vehículo de la Escuela de Suboficiales General Francisco Ramírez.
 
Según publicó el diario El Territorio, los trabajadores fueron recibidos por el equipo municipal encabezado por el intendente Jorge Lovato, representantes del área Salud Pública y de la Policía de Misiones, para ponerse al tanto de la situación y de las solicitudes dispuestas por el Ministerio de Derechos Humanos de la provincia. Y fueron derivados a sus domicilios, donde deberán cumplir una cuarentena de 14 días por la pandemia de coronavirus.
 
Los cinco misioneros, con domicilio en distintos puntos de Montecarlo, habían viajado a Entre Ríos antes de la pandemia con la esperanza de mejorar su economía con trabajos temporarios, pero terminaron siendo explotados laboralmente.
 
Sobre la llegada de los misioneros, el intendente Lovato sostuvo que "recibimos a los cinco vecinos, se los veía en buen estado de salud y como municipio nos comprometimos a asistirlos a ellos y a sus familias. Tendremos un equipo interdisciplinario para realizar un acompañamiento, más que nada por la situación que les tocó vivir, siguiendo los lineamientos que nos da el Ministerio de Derechos Humanos a través del área de Trata de Personas".
 
"A esta altura, uno no puede creer que sucedan estas cosas, que sean vecinos de Montecarlo que viven y tienen a su familia en su municipio. Lo que sucedió no es normal. Sí es normal que muchos trabajadores de estación y que se dedican a la tarefa viajen en época de interzafra, pero no bajo estas condiciones", agregó el alcalde.
 
Sobre el seguimiento a estas personas, se supo que durante los próximos días serán monitoreados por integrantes de Salud Pública, siguiendo los protocolos de prevención de Covid-19.
 
Además se realizará un monitoreo del estado de salud general de cada uno de ellos y en los próximos días, desde el municipio, se brindará asistencia psicológica para ellos y sus familias. Todos los informes serán elevados al ministerio correspondiente.
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 

Agreganos como amigo a Facebook
Dictaron prisión preventiva para el macrista Spañoletti, detenido por trata laboral
Los trabajadores que se encontraban en “condiciones infrahumanas” en un establecimiento rural de eucaliptos cercano a la Estancia Santa Amelia, en Colonia Ayuí, a 40 kilómetros de la ciudad de Concordia.
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 09:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar