La Opinión Popular
                  11:46  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-05-2020 / 11:05
EL GOBERNADOR REIVINDICÓ EL VALOR DE LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS

Bordet se reunió con María Emma Papetti, la hermana del soldado desaparecido, tras el fallo en la causa Área Paraná II

Bordet se reunió con María Emma Papetti, la hermana del soldado desaparecido, tras el fallo en la causa Área Paraná II
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con María Emma Papetti, hermana del soldado secuestrado, torturado y asesinado durante la última dictadura militar, Jorge Emilio Papetti.
 
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con María Emma Papetti, hermana del soldado secuestrado, torturado y asesinado durante la última dictadura militar, Jorge Emilio Papetti. "Al final de un camino muy largo se encuentra Justicia", dijo el mandatario tras la sentencia en la causa Área Paraná II.
 
Después del encuentro de este viernes en Concordia, Bordet destacó la importancia de tener la sentencia del juicio, porque "fueron muchos años de lucha, para Margarita, que es su mamá, y de muchos en Concordia que entendemos que al final de un camino muy largo se encuentra Justicia".
 
"A pesar de que pasaron muchos años, los delitos de Lesa Humanidad no prescriben, y es muy importante que en la difusión de la condena se pueda entender lo que pasó en una época para que no ocurran nunca más sucesos de esta naturaleza que han generado en nuestro país dolor, la pérdida de una generación muy valiosa y fundamentalmente para que los derechos humanos en la Argentina se respeten a rajatabla, independientemente de quién pueda detentar un cargo público", indicó.
 
 
Bordet dijo que "son derechos que nos corresponden a todas las personas, indeclinables y con este fallo se demuestra que al final del camino, la verdad siempre se encuentra".
 
Respecto de María Emma, contó: "Tengo recuerdos de mi juventud y de aquellos años donde asomábamos a la democracia y se salía del horror de la última Dictadura".
 
Además, de su mamá, "como tantas Madres de Plaza de Mayo en Concordia, la tenacidad de no bajar los brazos no solo cada 24 en la Plaza Urquiza, sino todos los días del año reclamando por sus hijos. Creo que el ejemplo que han dado las Madres de Plaza de Mayo a varias generaciones de argentinos tiene que tener siempre el reconocimiento porque dieron muestras de valentía en una época donde nadie se animaba a reclamar por las Madres y el espíritu que impulsa encontrar un hijo y también después con la democracia, la lucha de las Madres de Plaza de Mayo puso luz a tanta oscuridad que había dejado la Dictadura".
 
El gobernador reflexionó que "se llegó, después de haber superado las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, de Indulto, a una etapa donde se pensaba que no iba a haber castigo para los genocidas, mucho tiempo después que haya condenas para quienes cometieron hechos aberrantes".
 
"Falta mucho, en muchos casos que están impunes y en muchos otros que todavía tienen que ser juzgados", completó.
 
Luego Bordet indicó que "tenemos que entender que al contrario de como a veces se ha querido imponer, sobre todo en los últimos cuatro años anteriores, que hay que mirar para adelante. Entendemos que sí, que hay que mirar para adelante pero hay que hacerlo sobre la base del castigo a quienes cometieron este tipo de hechos, no puede haber impunidad. Y para eso hay que continuar con los juicios por delitos de Lesa Humanidad y castigar a quienes los han cometido".
 
 
Sentimientos encontrados
 
Por su parte María Emma, hermana del soldado secuestrado, torturado y asesinado durante la última dictadura militar, Jorge Emilio Papetti dijo que "tengo sentimientos encontrados, por un lado una gran alegría cuando escuché la sentencia: dos condenas a (Naldo Miguel) Dasso, jefe del Regimiento y a (José Anselmo) Appelhans, el director de la cárcel de Paraná, donde lo matan, dos cadenas perpetua, y ocho años a (Gonzalo) López Belsue que es quien lo saca de formación, quien lo detiene".
 
Dijo que tuvo "sentimientos encontrados" porque "mis padres, que lucharon incansablemente desde el primer día que desaparecen a Jorge no pudieron verlo". Entonces contó: "Mi papá muere en 1991 y mamá en 2016 y ella siguió luchando siempre con la esperanza de Justicia".
 
En ese marco, indicó que lo que "aportan los juicios es Verdad, se desmorona esa mentira que dijeron de que a mi hermano se había escapado. En realidad cuando la tienen a mi madre para decirle esta mentira, ya lo habían asesinado".
 
"Es importantísimo como sociedad que no queden impunes los hechos del Terrorismo de Estado en nuestro país", enfatizó.
 
Respecto del acompañamiento recibido afirmó que "fue siempre, nosotros constituimos organismos de derechos humanos, nos apoyábamos, era la red que nos sostenía, las Madres, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos familiares de detenidos y desaparecidos, de presos políticos, esta fue la red que nos contuvo y mantuvo con las Madres al frente".
 
"Ayer cuando escuché la sentencia, a pesar de la cuarentena y estar sola, me sentí muy acompañada, todo el mundo solidarizándose, hablando, preguntando, celebrando la condena. Tengo que decir que me quedó un sabor amargo por las otras condenas, me parecieron bastante pobres", comentó.
 
Finalmente, hizo una mención especial a Jorge "Pancho" Ramírez y "Pilo" Ayala: "Jorge había sido compañero de la facultad de Gustavo, que gracias a su testimonio, a su denuncia, recién salido de la cárcel, pudimos sabe qué había pasado con mi hermano".
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar