La Opinión Popular
                  12:17  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 21-05-2020 / 16:05
CAUSA ÁREA PARANÁ II: SE HIZO JUSTICIA

Prisión perpetua para los principales responsables de la desaparición y muerte de Jorge Emilio Papetti

Prisión perpetua para los principales responsables de la desaparición y muerte de Jorge Emilio Papetti
Se hizo Justicia por Papetti a 43 años de su desaparición.
 
La jueza Federal Beatriz Estela Aranguren comunicó la sentencia de la causa conocida como Área Paraná II, en donde se investigó la desaparición de Jorge Emilio Papetti y otros delitos de lesa humanidad.
 
Por el crimen de Papetti, la magistrada condenó a la pena de prisión perpetua a José Anselmo Appelhans por ser el autor mediato de los delitos de privación ilegítima de la libertad, agravado por su condición de funcionario público, en concurso real con la imposición de tormentos y homicidio doblemente calificado que tuvo como víctima al militante social y soldado concordiense.
 
Además, Appelhans fue condenado por ser responsable de la imposición de severidades, vejaciones o apremios ilegales agravados por ser funcionario público en perjuicio de otras 11 víctimas como así también por el delito de torturas para con tres de esas víctimas del terrorismo de Estado.
 
Aranguren también condenó la pena de prisión perpetua a Naldo Miguel Dasso por considerarlo culpable del secuestro de Papetti, Jorge Martín Ramírez y Rogelio Ramón Ayala, en concurso real con el delito de vejaciones, severidades o apremios ilegales en perjuicio de Ayala, como así también el delito de torturas contra Ramírez y Papetti.
 
A su vez, la jueza condenó a Gonzalo Jaime López Belsué a la pena de 8 años de prisión más la inhabilitación absoluta por el doble tiempo de su condena por considerarlo participe secundario del secuestro de Ramírez, Ayala y Papetti en concurso real con los delitos de vejaciones, severidades o apremios ilegales contra Ayala y las torturas contra Ramírez y Papetti. López Belsué estaba en libertad y continuará en esa situación.
 
Además, la magistrada dispuso la apertura de una nueva causa para avanzar en una investigación que permita determinar nuevas responsabilidades en el secuestro, las torturas y el asesinato de Papetti
 

 
¿Quién era Jorge Emilio Papetti?
 
Nacido el 27 de abril de 1953 en Concordia, Jorge Emilio Papetti tuvo su trayectoria como militante social y terminó siendo incorporado como soldado conscripto al Regimiento Caballería de Tiradores Blindados N°6 en dicha localidad entrerriana.
 
A menos de un año de su incorporación al Ejército, fue secuestrado de su puesto de guardia el 16 de marzo de 1977, torturado e interrogado cerca de la represa de Salto Grande y luego trasladado a Paraná en donde falleció luego de haber sido torturado y secuestrado.
 
En su momento, ante la exigencia de los familiares respecto a la situación del joven soldado, el teniente coronel Dasso había dicho que Papetti era considerado por las autoridades como sospechoso de extremismo y se había decidido el traslado a Paraná pero que dicho traslado había sido frustrado por una presunta fuga de Papetti a la altura de Villaguay.
 
 
El resto de las condenas
 
Jorge Humberto Appiani: responsable del secuestro de 9 víctimas, agravado por ser funcionario público y en concurso real con el delito de vejaciones, severidades o apremios ilegales y tormentos. La condena fue a 13 años de prisión e inhabilitación absoluta por el doble tiempo de la condena.
 
Rosa Susana Bidinost: participe necesaria en el delito de imposición de vejaciones, severidades o apremios y legales en concurso real con tormentos, agravado por su condición de funcionaria pública, en perjuicio de dos víctimas. La condena fue a 5 años de prisión e inhabilitación absoluta por el doble tiempo de la condena. Bidinost ya estuvo detenida durante 4 años y 3 meses. Actualmente estaba en libertad y continuará en esa condición.
 
Hugo Mario Moyano: el médico fue condenado por ser partícipe necesario del delito de imposición de vejaciones, severidades o apremios ilegales en concurso real con el delito de torturas agravado por su condición de funcionario público. El delito fue en perjuicio de una víctima y fue condenado a 8 años de prisión más la inhabilitación absoluta por el doble de su condena. Moyano -protagonista en las últimas horas por pretender ejercer la medicina- está en libertad aunque esa libertad está controvertida porque la Cámara revocó la excarcelación y se deberá resolver en una actuación complementaria.
 
Alberto Rivas: condenado por participe secundario en el secuestro de 5 víctimas en concurso real con el delito de vejaciones, severidades o apremios ilegales. La pena fue de 7 años más la inhabilitación absoluta por el doble del tiempo de la condena. Rivas continuará en libertad.
 
Guillermo Francisco Quintana: condenado por ser participe secundario en el secuestro de 5 víctimas, agravado por su condición de funcionario público en concurso real con los delitos de vejaciones, severidades o apremios ilegales y tormentos. La pena fue de 9 años de prisión más inhabilitación absoluta por el doble de la pena. Quintana fue excarcelado y seguirá en libertad.
 
 
Apelación de las querellas
 
Los abogados vinculados a los organismos de derechos humanos apelaron la sentencia aunque valoraron las condenas a Appelhans y Dasso, pero criticaron la condena contra López Belsué como partícipe secundario de la privación ilegítima de la libertad de Papetti ya que "López Belsué fue el que secuestró a Papetti y sin su intervención no se hubiese podido cometer el ilícito", aseguró Boeykens en declaraciones a ANÁLISIS.
 
"Para nosotros, López Belsué es coautor de los hechos investigados", agregó. Además, el abogado señaló que si bien la apelación es general sin detalles de fundamento, la apelación abarca las absoluciones parciales de la sentencia de Aranguren y la controversia que hay respecto a la excarcelación de Moyano.
 
Por Juan Cruz Butvilofsky
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
Prisión perpetua para los principales responsables de la desaparición y muerte de Jorge Emilio Papetti
Jorge Emilio Papetti.
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar