Entre Ríos - 19-05-2020 / 12:05
ECHÓ 50 TRABAJADORES DE SU PLANTA DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Granja Tres Arroyos: el Estado paga la mitad de los salarios y la empresa despide igual
A pesar de no haber detenido su actividad durante la cuarentena y ser aprobada para el Programa de Asistencia de emergencia al Trabajo y la Producción, Granja Tres Arroyos despidió a 50 empleados.
Granja Tres Arroyos de Concepción del Uruguay es una de las principales industrias del sector avícola. Fue beneficiada con el régimen ATP otorgado por el Gobierno pero igual decidió echar a 50 empleados que cumplían funciones hace un año y medio.
Granja Tres Arroyos exporta su producción a 70 países, posee también el 30 % del mercado local de la venta de pollo. No paró su producción durante la pandemia en ningún momento y, sin embargo, fue beneficiada con el régimen ATP impulsado desde el Gobierno nacional. Gran parte de los salarios de sus empleados están siendo cubiertos hoy por el Estado.
Sin embargo, la empresa avanzó el pasado viernes en despedir a 50 trabajadores que cumplían funciones desde hace más de un año y medio. En plena pandemia nuevas familias que quedan en la calle. Estos gestos de prepotencia patronal muestran que la Ley de Prohibición de Despidos promulgada por Alberto Fernández es letra muerta para los grandes empresarios.
La Opinión Popular
Granja Tres Arroyos despidió 50 empleados a pesar que el Estado pagó la mitad de los salarios
A pesar de no haber detenido su actividad durante la cuarentena y ser aprobada para el Programa de Asistencia de emergencia al Trabajo y la Producción, Granja Tres Arroyos despidió a 50 empleados que cumplían funciones hacía un año y medio.
El plan ATP estipula que el Estado paga el 50% del salario de sus trabajadores hasta un total de 2 salarios mínimos. A pesar de esta ayuda estatal, la firma decidió despedir.
Fabián Jurado, líder de la seccional Concepción del Uruguay del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, confirmó la noticia y aseguró que no hay ningún tipo de crisis económica en la empresa.
«Estábamos en 210 mil pollos y hoy estamos en 190, es una estrategia que ponen como excusa, como que les va mal», afirmó el dirigente, quien además sostuvo que se trata de una estrategia porque estamos en plena paritaria que arrancó en abril».
Fuente: El Sol