La Opinión Popular
                  22:18  |  Viernes 24 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 17-05-2020 / 23:05
MUNICIPALIDAD DE GUALEGUAY

Piden al intendente que eche a funcionaria macrista por discriminación

Piden al intendente que eche a funcionaria macrista por discriminación
El 27 de febrero, Nora Ferrando publicó en su cuenta de Facebook una placa amarilla con la imagen de un preservativo que decía: “Si usted es pobre, cuídese. No haga hijos si usted no está en condiciones de dar una vida digna, salud, educación, alimentación, amor, tiempo y cuidados”. Lamentablemente, para la pobreza intelectual no hay preservativos.
 
Un colectivo de artistas -músicos, actores, artistas plásticos- y trabajadores del ámbito cultural de la ciudad de Gualeguay le exigen al intendente Federico Bogdan (Cambiemos-UCR) la renuncia de la directora de Cultura, Nora Ferrando. Lo hicieron mediante una carta abierta que por estas horas se viraliza en redes sociales en la ciudad del sur entrerriano.
 
En la carta abierta le cuestionan sus "expresiones terriblemente discriminatorias contra los pobres, a los cuales debe garantizarles el acceso a la Cultura".
 
Pero también "falta de apoyo a las organizaciones y espacios culturales de la ciudad"; "nula convocatoria al diálogo. Nula información y anclaje con programas nacionales y provinciales de promoción cultural"; "falta de apoyo a los artistas locales, beneficiando espectáculos masivos importados"; "apoyo a los espectáculos por criterios de amistad"; y "falta de apoyo a los artistas y organizaciones locales en el contexto de la pandemia por el Covid 19".

 
Lamentablemente, para la pobreza intelectual no hay preservativos. 
 
Ferrando fue ampliamente repudiada tiempo atrás cuando replicó en sus redes sociales un mensaje discriminatorio y estigmatizante de la pobreza. "Si usted es pobre, cuídese. No tenga hijos si no está en condiciones de dar una vida digna, salud, educación, alimentación, amor, tiempo y cuidado", decía el posteo, junto a la foto de un preservativo. La funcionaria luego lo borró, pero se ganó un fuerte rechazo, que se sumó a las críticas a su gestión.
 
Es que la viralización de mensajes discriminatorios no es el único motivo por el que piden su renuncia.
 
Días atrás, Ferrando hizo un descargo mediante un video que compartió en las redes. Allí expresa: "entiendo que haya personas que no coinciden con mi manera de pensar, con mi manera de expresarme. Pero no pueden desconocer, y descalificar toda la trayectoria que le he brindado a este pueblo".
 
Asimismo, cuestiona que "vengo soportando un hostigamiento, un acoso, una persecución, que será porque algunas personas no coinciden con mi manera de pensar" y advierte que usará "todas las herramientas legales que estén a mi alcance para defenderme de esta infamia".
 
En la carta abierta de los artistas y trabajadores de la cultura, fustigan que "difundir el odio de clase en nombre del llamado 'sentido común' y de la libertad de expresión es muy peligroso".
 
E interpelan directamente al intendente Bogdan: "creer que aquí no pasó nada, ratificar en sus funciones a la anteriormente mencionada sólo nos conduce a creer que el pensamiento de ella es el mismo de quien la avala".
 
"Guardamos aún la esperanza de que reflexione sobre lo ocurrido y se le solicite la renuncia inmediata a su cargo como Directora de Cultura de este municipio", concluye el documento, que comenzó a circular este fin de semana
 
 
La carta abierta completa
 
Gualeguay,  16  de Mayo de 2020
 
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE MUNICIPAL
 
Sr. Federico Bogdan
 
De nuestra mayor consideración nos dirigimos a Ud a fin de hacerle conocer nuestra preocupación por el curso errático que ha tomado la Dirección de Cultura Municipal, a cargo de la Lic. Nora Ferrando.
 
Entendemos que todo funcionario del Estado es, por naturaleza, un garante de derechos. En el caso que nos ocupa, la máxima autoridad de la Cultura de nuestra ciudad (Capital de la Cultura Entrerriana), debe velar por el derecho al acceso a la cultura de todos los ciudadanos, sin distinción de clases ni de ninguna otra índole. Además de garantizar el acceso, otra de las tareas que le competen es la promoción de la cultura, haciendo especial hincapié en la cultura local.
 
Sin embargo, desde su asunción, la Licenciada Nora Ferrando se ha desentendido de las funciones que le son propias, ejerciendo el poder con actitudes maniqueas, y en perjuicio de la cultura de nuestra ciudad. A continuación, algunos ejemplos:
 
- Falta de apoyo a las organizaciones y espacios culturales de la ciudad. Nula convocatoria al diálogo. Nula información y anclaje con programas nacionales y provinciales de promoción cultural.
 
- Falta de apoyo a los artistas locales, beneficiando espectáculos masivos importados. Apoyo a los espectáculos por criterios de amistad.
 
- Decisiones arbitrarias en perjuicio de la EMMIM.
 
- Falta de apoyo a los artistas y organizaciones locales en el contexto de la pandemia por el Covid 19.
 
- Expresiones terriblemente discriminatorias contra los pobres, a los cuales debe garantizarles el acceso a la Cultura.
 
Consideramos que el cargo que ostenta la Licenciada Ferrando precisa de gente con mayor empatía y conciencia de lo que representa desempeñarse como funcionaria pública. Gualeguay ha sido declarada Capital Provincial de la Cultura por la gran cantidad de artistas que ha dado al mundo y sigue dando, los cuales nos representan en todos lados, y no podemos tirar por la borda ese prestigio. El lamentable accionar de la Licenciada Ferrando ha causado conmoción en diversos sectores de la sociedad, en especial de la cultura (como lo acreditan las firmas que se adjuntan).
 
Difundir el odio de clase en nombre del llamado "sentido común" y de la libertad de expresión es muy peligroso. Creer que aquí no pasó nada, ratificar en sus funciones a la anteriormente mencionada sólo nos conduce a creer que el pensamiento de ella es el mismo de quien la avala.
 
Sin embargo, guardamos aún la esperanza de que la rectitud y respetabilidad de su persona como gestor y administrador de nuestra Gualeguay en todos sus aspectos hará que se reflexione sobre lo ocurrido y se le solicite la renuncia inmediata a su cargo como Directora de Cultura de este municipio.
 
Sin otro particular, lo saludamos muy atentamente a la espera de una pronta y satisfactoria respuesta.
 
Fuente: Informe Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar