La Opinión Popular
                  00:21  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 17-05-2020 / 10:05
CUESTIONADOS POR LA DERECHA Y LOS MEDIOS MACRISTAS

De la diatriba al protagonismo: Organizaciones sociales, científicos, docentes

De la diatriba al protagonismo: Organizaciones sociales, científicos, docentes
Imposible citar a todos los movimientos sociales que activan en diferentes territorios. Como los piqueteros precursores de fin del siglo pasado aprendieron a visibilizarse para consolidar la organización. Forman parte de una cohorte de la sociedad civil maltratada por la derecha política macrista y por los medios dominantes.
Las organizaciones sociales se acercan al compañero o compañera que registra síntomas. Contienen, explican, dan cuenta a los profesionales de la salud que atienden cerca. Proveen de alimentos antes de que llegue la ayuda oficial. Los famosos planeros, aquellos que supuestamente viven sin laburar, duermen poco, se multiplican.
 
Imposible citar a todos los movimientos sociales que activan en diferentes territorios. Como los piqueteros precursores de fin del siglo pasado aprendieron a visibilizarse para consolidar la organización. Forman parte de una cohorte de la sociedad civil maltratada por la derecha política macrista y por los medios dominantes. Tapas de diarios, semaforitos rojos para coleccionar, menciones sarcásticas en discursos de Macri...
 
Hoy en día, les trabajadores de la educación se multiplican, cooperan con la asistencia alimentaria y se desloman para enseñar a distancia. Alerta para los adoradores de la nueva era: el trabajo remoto agrava desigualdades. Atañe a personas con saberes especiales, competencias profesionales. Alerta para el futuro, muchas prestaciones son insatisfactorias y en general requieren menos mano de obra.
 
El descubrimiento de un nuevo test de diagnóstico permitirá mejores controles. Gloria y loor para los científicos argentinos a quienes Domingo Cavallo mandó a lavar los platos y la administración de Mauricio Macri asfixió presupuestariamente, destrató de modo grosero, hasta apaleó para darse todos los gustos.
 
Ejemplos regionales como Chile y Brasil dejan mal parada a la derecha sudamericana aunque difieran mucho los modales del presidente chileno Sebastián Piñera y los del brasileño Jair Bolsonaro. El Ecuador de Lenin Moreno causa espanto.
 

 
En la semana entrante vence el plazo de la nueva fase de la cuarentena. Llegarán nuevos anuncios, se repetirá una liturgia decisionista y comunicativa que culmina en presentaciones del presidente Alberto Fernández.
 
Déjà vû solo en apariencia: es inaplicable la alusión al día de la marmota, remanida en medio de la peste. Los gobernantes, nacionales y provinciales, tienen que recalcular medidas, adoptar decisiones drásticas en circunstancias que se modifican velozmente. Asesorarse con expertos, medir la realidad cotidiana en sus distritos, observar la experiencia de otras comarcas.
 
La ciudad de Baradero vuelve atrás: de la cuarta fase a la primera, como consecuencia de nuevos contagios. En Santiago de Chile se encienden todas las alertas y se establece por primera vez una cuarentena total. Madrid ensaya la apertura, Roma también. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pibas y pibes salen a la calle. Alegra verlos, emociona. La congestión preocupa o mete miedo.
 
La CABA y el Conurbano bonaerense son el epicentro de los contagios. El despliegue de la covid-19 acentúa las desigualdades precedentes. El filósofo coreano Byung-Chul Han explica en reportaje publicado por la agencia EFE que "la vulnerabilidad o mortalidad humanas no son democráticas, sino que dependen del estatus social. La muerte no es democrática. La covid-19 no ha cambiado nada al respecto. La muerte nunca ha sido democrática. La pandemia, en particular, pone de relieve los problemas sociales, los fallos y las diferencias de cada sociedad".
 
Pasó igual con el huracán Katrina en Estados Unidos: casi todas las víctimas, afroamericanas, pobres y adultos mayores. La ola de calor que azotó Europa años atrás diezmó a las personas de más edad. Si venimos más cerca: el coronavirus vino en avión, se aposentó en hábitats confortables...
 
Los contagios comunitarios se expanden más entre la población vulnerable, barrios pobres y villas en especial. Quien no dispone de acceso al agua no puede lavarse las manos a cada rato. La desprotección data de años atrás.
 
El macrismo gobierna la CABA desde hace más de doce. El peronismo gestionó Buenos Aires durante 29 de los 37 años de la recuperación democrática. Son distritos diferentes, claro. Rica la Ciudad, con población que no aumenta, un PBI colosal para los parámetros argentinos.
 
La respuesta del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta fue lenta, filo negligente. La Casa Rosada opta por no agitar las diferencias y promover acciones comunes. Quienes viven dentro de las villas son argentinos y no solo porteños.
 
El despliegue de la CABA es adecuado, comentan desde Olivos. Llama la atención la baja tasa de mortandad en las villas. Una parte factible de la explicación que se busca: la edad promedio de sus pobladores es más baja que la media de los porteños.
 
En los paradores para personas en condición de calle se potencia el maltrato previo. Se reacondicionan hoteles para ocupar a personas contagiadas. Se las traslada en micros que se arriman a las villas varias veces por día.
 
Profesionales de la salud, trabajadoras sociales o funcionarios que pisan el barro comentan que el gobierno porteño llega siempre después que las organizaciones sociales. En puridad, éstas no llegan antes... están ahí. O haciendo uso de la riqueza verbal del castellano: no solo están, son de ahí.
 
**
 
Elogio de ñoquis, vagos y planeros
 
Al anunciarse el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) muchos pensaron que sería difícil que se inscribieran en la web millones de personas en contados días. Superaron los 11 millones, un fenómeno de sencilla explicación: funcionaron las redes sociales, tanto como las intendencias.
 
Lo explica un notable relevamiento del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) mostrando dos caras de la sociedad. La peor, minoritaria. Y la mejor.
 
"La dificultad de gestión (del IFE) fue oportunidad para que aparecieran 'gestores' que cobraban por facilitar el trámite en algunos barrios. También, mucho más extendidamente, la misma fue sorteada por la mediación de las organizaciones sociales y "los jóvenes" de algunas agrupaciones y vecinos y vecinas solidarios que aparecen como vinculadores tecnológicos".
 
Docentes de la UNGS entrevistaron a 129 referentes territoriales de distintas localidades del Conurbano, sistematizaron y divulgan la información. Sirve como insumo a las autoridades políticas. Contestan, noquean, a un interrogante que introdujo la ex gobernadora María Eugenia Vidal. Sí, señora; es de equidad que existan esas universidades.
 
La inversión social vale, en ocasiones, para prevenir momentos de zozobra. Nadie acusa a los bomberos de ñoquis porque están a menudo en guardia pasiva... algo similar sucede con los hospitales de campaña, los respiradores, los kits de laboratorio por los que ahora clama la derecha autóctona. Ojalá no sean necesarios, menos mal que están disponibles.
 
***
 
Guerra internacional en ciernes
 
El decano de la Facultad de Sociales de Estocolmo es requerido por radios y canales de noticias. Atraviesa su cuarto de hora mediático sin disfrutarlo. Los comunicadores ensalzan a Suecia pero no lo dejan explayarse. Lo interrumpen, le preguntan si cree que "Cristina está detrás de las declaraciones del presidente".
 
Trata de explicar que lo ignora, lo cortan, le gritan. Le ofrecen desagravios, parecen estar comentando una ofensiva bélica. El Decano desea cortarla, volver al libro que pergeña, a la novia que se enfada con tanto barullo, a los asados que todavía arrebata o sirve crudos.
 
Entre tanto, su discípulo, el politólogo sueco que escribe tesis sobre Argentina elucubra cómo volver a fatigar el Conurbano, en compañía de la pelirroja progre que ahora es albertista. Hay tanto para ver y estudiar por ahí... tantos compañeros en acción.
 
Pero la Colorada se verticaliza con la Comunidad Organizada: minga de trasgredir las reglas del aislamiento. Hay que seguir las directivas de Alberto y hasta las de Larreta. El tesista se tranquiliza, mira los partidos de la Bundesliga y empieza a preguntarse cuando volverá el fútbol local. De taquito, consuela al Decano enviándole todas las notas que cuestionan la xenofobia anti escandinava del presidente. El Decano, podrido, las manda a papelera de reciclaje.
 
**
 
Efemérides y profecías
 
Se evocó el aniversario del asesinato del cura Carlos Mugica que eligió vivir en la villa y luchar junto a los villeros. Mañana se cumple un año del paso atrás de Cristina Kirchner, una maniobra única que seguramente determinó el resultado de las elecciones presidenciales. Alberto Fernández arrancó con un programa económico cauteloso, enfocado en los más necesitados.
 
La pandemia convulsionó todo. Interrogarse acerca de qué hubiera pasado sin pandemia es un ejercicio contrafactual, carente de interés, porque ese pasado no volverá. Es al tiempo prematuro vaticinar qué sobrevendrá.
 
El Congreso retoma tareas, en sesiones consensuadas. Deberá reformatearse para trabajar de otro modo. Aglomerar decenas de adultos mayores en un recinto queda demodé y peligroso como tantas prácticas del pasado.
 
Se retoman actividades productivas en las provincias. Despacio, estableciendo protocolos, otro vocablo-práctica que imponen las circunstancias.
 
El canje de deuda parece entrar en la última semana, con deadline el viernes 22. Tres grupos de bonistas presentan contraofertas. Esa negociación tiene final abierto, como todos los porvenires que atañen a los argentinos.
 
Por Mario Wainfeld
 
Fuente: pagina12.com.ar
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 09:09
Un Gobierno anarco capitalista sin cuadros políticos y sin la más remota idea sobre el funcionamiento del Estado, se enfrenta a la profundización de su propia distopía tras la paliza electoral. La hermanísima copó el Ejecutivo y con Jamoncito, hasta acá, se demostraron como una unidad indivisible. El Gobierno está completamente en manos político-administrativas de Karina "el Jefe" Milei y se resolvió que sólo sea Luis "Toto" Caputo quien conduzca el único plan existente: pisar el dólar hasta las elecciones de octubre. No hay más que eso. No hay más certezas que ésas.
 
Respecto de la primera, podrían apuntarse dos observaciones. Una es que La Hermanísima Karina siempre estuvo a cargo de la ejecutividad gubernamental, excepción hecha de lo económico. La otra consiste en que, como fuere, no habría mayores novedades porque desde un comienzo la gestión fue un quilombo. Basta con repasar los centenares de funcionarios echados o renunciados, que supieron llegaron al promedio de uno por día.
 
Y esto tampoco sería novedoso, porque se corresponde con las características de un Gobierno arribado como tal sin la más mínima preparación institucional. Sin cuadros políticos. Sin la más remota idea sobre el funcionamiento del Estado. En otros términos conocidos, Javier "el Loco" Milei fue un armado del establishment, desde el panelismo televisivo y las redes, para segmentar parte de los votos peronistas y antiperonistas.
 
Pero el Frankestein adquirió una fuerza propia inusitada, a tono con endilgarle ese carácter de accidente insólito en la historia argentina. Y después no hubo nada que hacer. Así, el país quedó al arbitrio de unos Hermanos & Cía. exclusivamente relacionables con un escenario distópico. ¿Cuál es la noticia, entonces? Es que, tras el resultado electoral, la distopía se profundizó. Ya no hay Presidente, al menos por ahora, en su acepción de figura con aptitudes básicas para tomar decisiones autónomas. Milei está paralizado, totalmente fuera de eje.
 
Es así desde la noche del domingo pasado, cuando, aunque siga sin poder creerse, hasta último momento imaginó que perdía por muy poca diferencia. Incluso, de acuerdo con las mesas testigo del indescriptible Sebastián Pareja, pensó que llegarían a ganar por unos 8 puntos. Eran 50 de esas mesas, según pudo constatarse, de calidad irrelevante. Al aterrizar con los números reales entró en colapso (político, aclaremos, porque los diagnósticos psiquiátricos incumben a especialistas y nunca a la bartola periodística). Continúa en ese estado.
 
Se verá si para la cadena nacional de este lunes a la noche puede recomponerse como para dar una imagen atildada, llamémosle. Hablamos del continente, desde ya. El contenido será la provocación de redoblar su rumbo. La hermana, en consecuencia, asumió enteramente el rol presidencial. Y, hasta ahora sin visos de modificaciones, se cargó con desprecio todo intento de cambios siquiera por maquillaje.
 
El hazmerreír de una mesa política con los mismos rostros de la derrota y el nombramiento de un ministro de Interior que ya lo era de facto, tras el pase de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete, es todo de ella. Es de ella -en todo caso, junto con el edecán de Francos- llamar al diálogo con los gobernadores mientras se vetan los fondos de ATN a las provincias, para no hablar de la "profunda autocrítica" que en simultáneo rechaza el financiamiento a las Universidades y la emergencia pediátrica Garrahan incluido.
 
Es de ella haberse animado a un acto de lanzamiento de LLA en Tucumán, ante un estadio cuyas tribunas debieron cubrir con lonas negras para ocultar el vacío; en el que brilló por su ausencia cualquier cántico de aliento y donde, en poco más de dos minutos de balbuceos, volvió a incurrir en el espectáculo de su terrorismo sintáctico. Sin más vueltas, he aquí la Presidenta real en ejercicio directo de la función.
 

14-09-2025 / 09:09
El miserable Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei no solo canceló los fondos destinados a las personas discapacitadas, a los inundados o a la ciencia, también se apropió de los dólares de los créditos internacionales otorgados específicamente para esas actividades. Solo en Discapacidad figuran 560 millones en divisas que nadie sabe a dónde fueron, con la excepción de dos viajes de Spagnuolo a Israel. El Gobierno libertario no explica dónde está la plata que debería ir a ciencia o discapacidad. La hipótesis del Congreso de que los fondos están en el Tesoro para contener el esquema cambiario.
 
Pocas horas después de la paliza electoral en la Provincia de Buenos Aires, Milei recibió en Casa Rosada al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El lunes al mediodía, ambos posaron para la foto junto a Luis "Toto" Caputo, Guillermo Francos y la motosierra de bronce que corona el despacho presidencial. El titular del organismo también había sido muy requerido para entrevistarse con dirigentes de la oposición, pero alegó estar muy ocupado.
 
Desde la comisión bicameral Revisora de Cuentas del Congreso, que conducen el diputado Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y el senador Mariano Recalde (Fuerza Patria), querían citarlo para indagar en la letra chica de los créditos que el organismo le otorgó al país en los últimos meses.
 
La preocupación, que se hizo explícita en la última sesión de la comisión, es que muchos de esos fondos --cientos de millones de dólares-- en principio destinados a financiar obra pública y programas de inclusión como la discapacidad o la investigación científica, registran niveles de ejecución nulos o muy por debajo de lo pactado a la firma. Lo cual habilita la hipótesis de que el Gobierno desvía esos recursos hacia las cuentas del Tesoro para contener el actual esquema cambiario y favorecer la bicicleta financiera.
 
En lo que va del año, el Gobierno reconoció haber gastado unos 277 mil millones de pesos (algo menos de 250 millones de dólares) de lo que ingresó vía los distintos créditos de inversión del BID y otros organismos. En total hay unos 140 programas de desarrollo vigentes, desde los pautados para financiar el Progresar hasta la extensión y fortalecimieinto de la red de agua potable, pero el país hasta ahora vió poco y nada de esos fondos.
 
A esta altura del año (en ocho meses), los dos gobiernos anteriores (Cambiemos y Frente de Todos) ya habían ejecutado en promedio más de 1.500 millones de dólares. Es decir, la ejecución de Caputo es prácticamente del 20 por ciento de lo esperable. En paralelo, el Tesoro utilizó 500 millones de dólares para pisar el dólar en las semanas previas de la elección bonaerense.
 
El BID aprobó en julio de este año la "Estrategia País 2025-2028" para la Argentina, un paquete de apoyo financiero por un total de 10.000 millones de dólares (7.000 para el sector público y 3.000 para la inversión privada).
 
Si bien el organismo trabaja con todos los gobiernos y cada uno tiene una orientación específica, en este caso respalda a una administración que solo se preocupa por mantener el esquema cambiario-electoral, mientras tiene un desprecio palpable hacia la obra pública y pasa la motosierra por sectores sensibles. Lo contrario a lo que, a priori, buscan los organismos de crédito cuando apoyan a los países. Pese a todo, Goldfajn sigue apostando por Milei.
 

13-09-2025 / 10:09
Desde el 10 de diciembre de 2023, los auto percibidos libertarios (que en realidad son los nietos de la dictadura, los hijos del menemismo y los hermanos menores del macrismo), sembraron odio, represión, industricidio, desprecio, hambre, pobreza, deuda, desocupación, negacionismo, homofobia, racismo y misoginia.
 
Se vienen tiempos de derrota sin revancha, porque parece que no fue un gran plan dejar sin remedios a los pacientes oncológicos, vaciar de alimentos los comedores populares, pegarle a los jubilados, estafar con una criptomoneda y afanarle a los discapacitados. ¿Podían esperar otro resultado, los que por primera vez pisaron el conurbano, para decirle al pueblo, en campaña y sin intermediarios, "negros de mierda"? ¿Podían esperar otra cosa los que dijeron que la justicia social era una estafa?
 
Creyeron que la realidad, no era la única verdad y cocinaron su suicidio político, gritando desde aquella infame ficción del 17.000% de inflación, hasta el relato perverso con el que aseguran haber sacado a 12 millones de la pobreza. No podía terminar de otra manera una locura que comenzó exigiendo que más de tres tenían que pedir permiso para juntarse en una esquina. No podía terminar de otra manera aquel grito libertario el día de la asunción que clamaba "Po-li-cía, Po-li-cía".
 
Perdieron en las urnas, la motosierra, el protocolo anti-piquetes, el DNU 70/23, la Ley Ómnibus, la Ley Bases, el Pacto de Mayo y la Patria financiera. Perdió el presidente que eligió como enemigo público número uno, a un pibe autista de 12 años. Perdieron las desregulaciones ridículas y las importaciones suicidas. Perdieron la mesa de dinero del Toto Caputo, la crueldad de Patricia Bullrich, el cinismo de Pettovello, la violencia discursiva de Adorni, el verso de Francos y el afano a cuatro manos de los Menem.
 
Perdió un gobierno diseñado exclusivamente para el gran capital y el mercado. Perdieron Kueider, el pastor que convirtió los pesos en dólares y los hermanitos de la Suizo-Argentina. Perdieron De Loredo, el comisario conspirador y candidato, Tronco, la Avenida del Medio, los premios internacionales de plástico, Roberto Piazza, Fátima y Yuyito.
 
Perdieron los que se reunieron con Astiz y los que soñaron con intervenir la provincia de Buenos Aires. Perdieron Libra y el 3% de la coimera Karina. Perdió el Indec de Lavagna. Perdieron el Pacto de Acasusso, Macri, Ritondo, Santilli y Valenzuela. Perdieron Lilia, Benegas Lynch y la tarotista que no pudo ver la derrota.
 
Perdieron la soberbia de Pareja, los "héroes" del veto a jubilados, los periodistas que van a escuchar ópera a Olivos y los que se saben de memoria los diálogos de "Homo Argentum". Perdieron las redes sociales, las patotas tuiteras, el "pedo buzo", "comprá campeón" y "cárcel o bala". Y perdieron todos los gobernadores que, como Frigerio, hasta hace un ratito, fueron cómplices del desastre presente, acompañando en el Parlamento la construcción de un país irrespirable.
 
Ganó la unidad del peronismo. Ganaron los discapacitados, los expulsados del sistema, los que laburan por sueldos de miseria y la gran pelea de los jubilados. Ganaron la obra pública y la industria nacional. Ganaron el Garrahan, el Bonaparte, el Conicet, el INTA y el INTI. Ganó la Universidad pública. Ganaron los que "cagan en latas y pisan el barro". Le ganó el pueblo a la "gente de bien".
 
La Opinión Popular
 

12-09-2025 / 10:09
Fernando "el Cantor" Cerimedo, dueño de La Derecha Diario y una figura clave en la campaña que hizo presidente a Javier "el Loco" Milei, declaró bajo juramento ante la Justicia que Diego Spagnuolo le había ido contando "en cuotas", durante conversaciones sostenidas a lo largo de 2024, el mismo esquema de sobornos con los medicamentos para discapacitados que, según los ya famosos audios, terminaba en Karina "la Recaudadora" Milei y la Casa Rosada.
 
Cerimedo, consultor de La Libertad Avanza, declaró ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la investigación por una red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Durante su testimonio, confirmó que el exdirector del organismo, Spagnuolo, le había «hablado de hechos de corrupción» y hecho mención «a coimas». Esta declaración es considerada un elemento central para la pesquisa que intenta determinar la existencia de un circuito de sobornos que involucraría a la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina SA.
 
En su relato, Cerimedo ratificó el contenido de las denuncias, sosteniendo que Spagnuolo le había comentado sobre posibles irregularidades. Sin embargo, negó de manera rotunda haber sido el autor de las grabaciones que desataron el escándalo. Argumentó que nunca se reunió en el lugar que se escucha de fondo en los audios y cuestionó su presunta motivación para perjudicar al Gobierno libertario, destacando su apoyo público a la administración.
 
Respecto a su vínculo con el exfuncionario, Cerimedo no ocultó que mantuvo una buena relación, la cual fue facilitada por el presidente Milei. Precisó que Spagnuolo solía contarle «cosas de internas y de política» utilizando expresiones similares a las de las polémicas grabaciones. Cerimedo aclaró además que en la conversación filtrada no se hablaba del presidente, sino de la cercanía de Spagnuolo con Milei.
 
Mientras tanto, la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería mencionada, ha solicitado la nulidad de la investigación. Alega que la causa se inició basándose en una grabación obtenida de manera ilícita, lo que constituiría una violación a la intimidad de Spagnuolo.
 
La investigación se encuentra próxima a un momento crucial, con el vencimiento en una semana del secreto de sumario. Esto permitirá a las partes acceder al expediente completo. En este escenario, se evalúa que Spagnuolo podría optar por convertirse en «imputado colaborador», una figura que le permitiría mejorar su situación legal a cambio de aportar datos veraces y relevantes para la causa.
 
La declaración de Cerimedo es una bomba político-judicial. Es el primer testimonio directo ante la justicia federal que confirma no sólo la autenticidad de los audios de Spagnuolo sino su contenido: la existencia de una matriz de corrupción en el corazón del gobierno libertario para cobrar coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados.
 
La confirmación en sede judicial del esquema de coimas instrumentado en conjunto con la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker amenaza así con erigirse en el gran escándalo de corrupción del gobierno anarco capitalista de Milei y sumar otro capítulo negro a la historia de la política ultra derechista argentina.
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 16:09
La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones contra el prescindente Javier "el Loco" Milei y su hermana la coimera Karina, luego del revés que sufrió el oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses. "La pareja presidencial es una pareja perversa, que disfruta de la crueldad y está movida por la codicia", disparó.
 
Carrió habló el martes en el canal A24, donde aseguró estar "contenta" con la derrota del Gobierno. Criticó al jefe de Estado por sus ataques contra las personas con discapacidad y por haber vetado los aumentos jubilatorios, al tiempo que insistió en denunciar presuntas coimas en las que estaría involucrada la secretaria General de la Presidencia.
 
"La perversidad de este Gobierno no es solo crueldad: es gozar de la crueldad", remarcó. Respecto al resultado electoral, destacó que el peronismo volvió a imponerse en la provincia, aunque relativizó la magnitud del triunfo: "El peronismo sacó los votos que saca siempre".
 
Según sostuvo, la derrota libertaria también respondió a la fragilidad de la alianza con el PRO: "El error fue creer que Juntos por el Cambio era Mauricio Macri. No. El Gobierno perdió porque no cuenta con la UCR ni con la Coalición Cívica".
 
También opinó sobre el panorama interno del peronismo: "Ganaron los intendentes, pero Cristina pierde. El cristinismo está en retroceso". Pese a sus diferencias ideológicas, reconoció a Axel Kicillof como dirigente político.
 
Carrió cargó también contra el estratega Santiago Caputo, a quien responsabilizó por la campaña fallida, y exculpó a Sebastián Pareja, referente bonaerense de La Libertad Avanza. "¿Quién levantó al kirchnerismo en esta campaña? ¿Quién jugó a la polarización?", se preguntó.
 
De cara al futuro inmediato, sostuvo que "no va a pasar nada" tras la victoria peronista en la provincia, pero advirtió: "Hay que equilibrar el poder autoritario. El Gobierno disolvió a sus posibles aliados y está poniendo en riesgo la república".
 
En otro tramo de la entrevista, vinculó a los Milei con un escándalo financiero: "Lo de Libra es una estafa fenomenal. Los Milei son ilegales. Es la Argentina de la ilegalidad".
 
Mirando hacia las elecciones de octubre, la exdiputada planteó que la única salida para preservar la institucionalidad es que la sociedad apoye a una tercera alternativa: "Ellos van a ganar representación, pero hay que votar una opción que modere el parlamento. Tienen que terminar su mandato, pero con límites".
 
Carrió también criticó al frente opositor Provincias Unidas, formado por varios gobernadores, por considerar que sus líderes "se pelean entre todos por sus ambiciones presidenciales".
 
Por último, cuestionó a los responsables de la política económica. Dijo no confiar en el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y calificó a Luis "Toto" Caputo como "un gran trader", aunque lo acusó de desconocer la realidad del país: "Nunca vieron una pyme en su vida y no les importan las pequeñas y medianas empresas".
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar