Nacionales - 12-05-2020 / 11:05
COMUNICADO DE LA EMBAJADA SUECA
Tras la crítica de Alberto, el gobierno de Suecia intentó dar explicaciones
Fernández usó una comparación de Suecia con los datos que muestra Noruega.
La embajada de Suecia en la Argentina sumó su voz a la polémica desatada por la mención que hizo el presidente Alberto Fernández al llamado "modelo sueco" para enfrentar a la pandemia de coronavirus. En un comunicado, evitó el debate abierto y enumeró las medidas adoptadas, "similares a las tomadas en otros países", y resumió los argumentos sanitarios en los que las autoridades suecas basan el camino elegido.
En realidad, más que buscar contraponer a la Argentina con Suecia, en su presentación Fernández había salido al cruce de los que "con impaciencia hablan de abrir la economía" y ponen al "modelo sueco" como ejemplo. Para ello, usó una comparación con los datos que muestra Noruega.
"Son dos países que están pegados, que tomaron distintos caminos frente a la pandemia, uno mantuvo abierta su economía. El otro hizo lo contrario con una cuarentena. Suecia tuvo 14 veces más muertos que Noruega", apuntó Fernández. "Cuando a mí me dicen que siga el ejemplo de Suecia, que con 10 millones de habitantes cuentan más de 3.000 muertos, lo que me están proponiendo hacer nos hubiese llevado hoy a tener 13.700 muertos", aseguró.
Al día siguiente, se amplió la información destacando que al no profundizar el aislamiento Suecia tampoco se había garantizado un futuro económico mejor, como aseguran sus "fans" macristas locales. El propio Riksbank, el banco central sueco, calcula que la caída de la economía de su país en 2020 estará entre el 6,9 y el 9,7%, en línea con lo previsto para el resto de los países europeos, hagan cuarentena o no.
Uno de los columnistas estrella del medio ultra macrista Clarín se despachó enojado contra el Presidente porque este se permitió realizar una comparación de los resultados sanitarios obtenidos con la cuarentena social obligatoria en Argentina frente a lo ocurrido en otros países que optaron por acciones mucho más permisivas o laxas.
Lo llamativo es que ese mismo diario y otros medios vienen reclamándole al Gobierno, en forma harto insistente, la finalización inmediata de la cuarentena, y utilizando como argumento lo sucedido en otros países que no apelaron al confinamiento. Para esa prensa son apropiadas las comparaciones con el fin de cuestionar al gobierno, pero no lo son si el gobierno las utiliza para defenderse de las críticas arteras.
La Opinión Popular
Comunicado de Suecia
La cancillería del país nórdico emitió un comunicado en el que justificó qué están haciendo para combatir la pandemia, luego de que el mandatario argentino se refiriera a la cantidad de muertos.
"Es difícil hacer comparaciones directas entre las medidas de contención que han adoptado diferentes países", dijeron desde la sede diplomática de Suecia. Tras lo cual, igualmente agregaron que si bien tienen tasas de mortalidad "más altas que algunos otros países que han impuesto la cuarentena, y más bajas que otros que también han impuesto la cuarentena".
El comunicado del país se sueco se produjo a raíz de la comparación que hizo el presidente Alberto Fernández en la última conferencia de prensa donde comparó la baja cantidad de muertes que hay en Noruega versus los miles de Suecia.
Bajo el título "Medidas suecas para la contención del coronavirus", desde Suecia argumentaron que "durante los últimos días se ha notado interés sobre la forma en la que Suecia está combatiendo el nuevo coronavirus".
La Embajada precisó que "el objetivo de las medidas de contención de Suecia del brote del coronavirus es el mismo que en otros países: salvar vidas y proteger la salud pública".
Además aseguraron que "la vida en Suecia no continúa como de costumbre", y enfatizó que "la economía se vio fuertemente afectada por la pandemia y se espera un ascenso dramático del desempleo".
"Nos enfrentamos con los mismos desafíos y hacemos uso de instrumentos similares a otros países. Fomentamos el distanciamiento social, protegemos a los grupos vulnerables y a los de riesgo, realizamos testeos y reforzamos nuestro sistema de salud", dijeron.
"El Gobierno de Suecia ha impuesto el cierre de fronteras, suspensión de clases en escuelas secundarias, prohibición de visitas a geriátricos y eventos de más de 50 personas", mientras se insta "a que las personas que presentan síntomas de Covid-19 no vayan a trabajar, lo cual es posible a través de un seguro de salud extendido".
"Las medidas de Suecia difieren de otros países solamente en tres aspectos: nosotros no hemos impuesto un aislamiento social, preventivo y obligatorio, no hemos impuesto el cese de la actividad comercial a algunas empresas y no hemos cerrado jardines de infantes ni escuelas primarias", agregó la sede.
Fuente: Página12