Nacionales - 12-05-2020 / 11:05
CONTUNDENTE CONTRA EL MACRISMO
Alberto Fernández: "Nos endeudaron y ahora nos dicen cómo manejar la economía"
"Es muy loco lo que nos pasa. Nos dejaron la economía dada vuelta, nos dejaron una deuda atroz y ahora nos vienen a decir que hacer con la economía”, manifestó Alberto. Además, agregó: "Decir barbaridades es muy fácil. Ellos destruyeron la economía sin ningún virus de por medio. Detesto hablar del pasado, pero dejen de confundir a la gente".
Un ligero repaso por los titulares de Clarín, La Nación e Infobae, o por los espacios radiales y televisivos que acumulan los satélites de esos grupos alcanza para advertir cómo se endureció el tono de sus periodistas que parecen competir por ver quién se expresa con mayor furor contra el gobierno del Frente de Todos. Cualquier declaración o medida del gobierno, sin excepción, es analizada en clave negativa. En ocasiones con una crueldad rayana en la ridiculez.
En la semana, esos grandes medios porteños reprodujeron, casi en paralelo, dos opiniones que, de tan similares, pueden contestarse con una misma respuesta. En un caso fue el ex funcionario de Cambiemos, Alfonso Prat-Gay, quien señaló que "para frenar la curva del Covid-19, hemos destrozado la economía". Acto seguido dijo: "si no resuelven el tema de la deuda) es porque no quieren resolverlo. Si vamos a un default es un fracaso del que no supo negociar".
Por su lado, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que durante el macrismo aplaudieron las desastrosas medidas que tomaba el Gobierno anterior, sacó una declaración pidiendo por una vuelta "al trabajo y la producción", rompiendo la cuarentena, y planteó que es fundamental evitar el default, pidiendo una reminiscencia de la falsa "lluvia de inversiones" del macrismo. Ambas posturas reflejan un mismo pensamiento de fondo: subordinar los intereses de la Nación a los de los grandes grupos económicos locales aliados a los extranjeros.
Como respuesta al macrismo residual que todavía anida en los grandes medios, el presidente Alberto Fernández brindó una entrevista de casi dos horas para C5N y habló sobre todos los temas presentes en la agenda y que ocupan su administración, pero tampoco ahorró "palos" para el gobierno de Mauricio Macri.
"Es muy loco lo que nos pasa. Nos dejaron la economía dada vuelta, nos dejaron una deuda atroz y ahora nos vienen a decir que hacer con la economía", manifestó. Además, agregó: "Decir barbaridades es muy fácil. Ellos destruyeron la economía sin ningún virus de por medio. Detesto hablar del pasado, pero dejen de confundir a la gente".
En un mensaje a ese mismo sector político neoliberal y derechista, Fernández destacó: "El problema de la deuda fue por lo que ellos armaron, con un sistema que permitía que los dólares entren y se fuguen con una facilidad enorme", sometiendo los intereses argentinos a los acreedores de la deuda externa, que es el objetivo de los que gritan más fuerte desde los medios concentrados porteños.
La Opinión Popular
El Presidente Alberto Fernández se mostró contundente con respecto a los distintos temas que ocupan su administración en una entrevista con el periodista Gustavo Silvestre para C5N.
Uno de ellos es justamente la reestructuración de la deuda externa, uno de los objetivos centrales del gobierno a resolver desde que asumió el pasado 10 de diciembre. En el día que se prorrogó hasta el 22 de mayo el plazo para cerrar la negociación con los bonistas, el Presidente aseguró que los acreedores "no nos van a doblegar" y que "si tienen una contraoferta que digan cuál es".
"No somos unos necios que quieren llevar al país al default", afirmó en ese sentido y luego agregó: "Lo que queremos es buscar un acuerdo y que la Argentina no vuelva a caer en default. El default es malo y nadie lo quiere, pero no lo queremos que se pague a costa de los argentinos".
"Podemos solo tomar una deuda que podamos pagar porque si no hipotecamos el futuro argentina. Que la deuda pueda ser sostenible. En nuestra oferta los acreedores no pierden sino que ganan menos", afirmó el Presidente.
Críticas a la oposición y a los empresarios
Ante las voces, generalmente procedentes del macrismo, que cuestionan el camino tomado por Fernández en el rumbo económico en el marco de la pandemia del coronavirus, el Jefe de Estado sentenció: "Los que nos endeudaron nos hablan ahora de cómo tenemos que manejar la economía",
Ellos destruyeron la económica sin ningún virus. Basta con estas cosas. Detesto hablar del pasado, no me gusta hablar de la herencia y lo que me tocó en suerte. Pero el problema de la deuda fue lo que ellos armaron, con un sistema para que los dólares se fuguen con una facilidad enorme. Les pido prudencia", afirmó.
Sobre los empresarios apuntó en el marco de la renegociación de la deuda: "Ahí está la parte penosa del empresariado argentino. Porque dicen 'pagale a cualquier precio, pero no me dejes afuera del bloque' y vos le decís 'pero si yo le pago a cualquier precio no vamos a tener a comer nosotros'".
"Todo esto es un problema también de cultura... de la perversa cultura del empresariado argentino. De una parte del empresariado, porque hay parte que se ponen del lado nuestro. Esa dependencia intelectual que tienen con los centros del poder", añadió.
Dólar
"Sube por pura especulación del unos pocos inversores", manifestó el Jefe de Estado.
Remarcó que las operaciones en dólares de contado con liqui: "No son ilegales, son inconvenientes y dañinas para la economía".
Luego el Presidente añadió que en "las operaciones de contado con liqui se conocen o los que compran bonos y los venden en el exterior se conocen". "Hay una lógica especulativa muy alta", apuntó.
"Hubo un momento en el que nos dimos cuenta que esto se estaba haciendo porque las empresas necesitaban hacerse de dólares, después es pura especulación", explicó sobre la operatoria vía dólar MEP y CCL de las últimas semanas.
Expresó sobre el dólar, en sus versiones no oficiales, que "van detrás de un dólar donde hay muy pocos inversores, con 30 millones de dólares el precio puede subir una enormidad".
Falso dilema de economía y salud
Fernández remarcó que no debe existir un dilema entre salud y economía."Tenemos que preservar la salud y que la economía se dañe lo menos posible. Hay que salir de ese falso dilema de economía o salud. Me duele mucho cuando dicen que se va a morir más gente por la economía que por la pandemia", afirmó.
IFE
El Ingreso Federal de Emergencia (IFE) volverá a ser percibido una vez más y en este caso alcanzará un mayor número de beneficiarios. "María Fernanda Raverta (directora de la Anses), está abocada a ordenar el sistema, porque hay mucha gente que no está registrada de ningún modo", expresó Fernández.
Fuente: Urgente 24