La Opinión Popular
                  04:27  |  Sabado 08 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 10-05-2020 / 22:05
EFEMÉRIDES POPULARES

Agentes del servicio secreto israelí Mosad secuestran al genocida nazi Adolf Eichmann

Agentes del servicio secreto israelí Mosad secuestran al genocida nazi Adolf Eichmann
Genocida Otto Adolf Eichmann, ex teniente coronel de las SS nazis.
 
Otto Adolf Eichmann fue un teniente coronel de las SS nazis. Fue el responsable de la "Solución Final" con la que los nazis decidieron el exterminio de seis millones de judíos en los campos de concentración. El 11 de mayo de 1960 fue secuestrado en Buenos Aires por el Mossad. Luego de un breve forcejeo, lo metieron en un auto y partieron hacia su refugio donde lo interrogaron durante nueve días. Finalmente, la noche del 20 de mayo lo embarcaron en el avión de la línea El Al, que había llegado a Buenos Aires el día anterior con el canciller Abba Eban, para participar de los festejos.
 

Otto Adolf Eichmann fue un teniente coronel de las SS nazis. Fue el responsable de la "Solución Final" con la que los nazis decidieron el exterminio de seis millones de judíos en los campos de concentración. Luego de terminada la Segunda Guerra Mundial, el oficial de las SS se había fugado y evitado los juicios de Nüremberg.
 
Primero, se escondió en Alemania y, finalmente, llegó a Italia donde consiguió un pasaporte de la Cruz Roja, con visado argentino, a nombre de Ricardo Klement con el que viajó a Buenos Aires el 14 de junio de 1950.
 
El 11 de mayo de 1960 fue secuestrado por el Mossad. Luego de un breve forcejeo, lo metieron en un auto y partieron hacia su refugio donde lo interrogaron durante nueve días. Finalmente, la noche del 20 de mayo lo embarcaron en el avión de la línea El Al, que había llegado a Buenos Aires el día anterior con el canciller Abba Eban, para participar de los festejos.
 
Por este secuestro, la cancillería argentina, por medio del embajador Mario Amadeo -el presidente de Argentina era Arturo Frondizi-, reclamó una grave violación de la soberanía; este reclamo lo llevó ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Recibió apoyo del organismo internacional, pero Israel nunca tuvo intenciones de devolver al criminal nazi.
 
La Opinión Popular


Cómo y por qué Israel secuestró a Adolf Eichmann
 
A 50 años de la operación, un tribunal alemán ordenó abrir los archivos de los servicios secretos sobre el escape del ex jerarca nazi a la Argentina. Se radicó en San Fernando, donde agentes del Mossad se lo llevaron a Jerusalén para juzgarlo.
 
Por Hernán Dobry
 
La Argentina era una fiesta. Faltaban pocos días para comenzar los festejos del 150 aniversario de la Revolución de Mayo y todo el país esperaba expectante del inicio de las celebraciones, para las que habían llegado a Buenos Aires delegaciones de todo el mundo. Nadie podía prever que a miles de kilómetros de distancia un anuncio opacaría todo.
 
"Adolf Eichmann se encuentra ya detenido en Israel y en breve será procesado aquí conforme la Ley de Justicia contra los nazis y sus colaboracionistas", afirmó el primer ministro de Israel, David Ben-Gurión, ante su Parlamento, el 23 de mayo de 1960. La noticia se diseminó de inmediato en todos los medios.
 
Dos días más tarde, la revista Times informó que lo habían capturado en Buenos Aires y el 26, La Razón lo ponía en su portada. Había estallado uno de los mayores escándalos del gobierno de Arturo Frondizi.
 
Eichmann era el responsable de la "Solución Final" con la que los nazis decidieron el exterminio de seis millones de judíos en los campos de concentración. Luego de terminada la Segunda Guerra Mundial, el oficial de las SS se había fugado y evitado los juicios de Nüremberg Primero, se escondió en Alemania y, finalmente, llegó a Italia donde consiguió un pasaporte de la Cruz Roja, con visado argentino, a nombre de Ricardo Klement con el que viajó a Buenos Aires el 14 de junio de 1950.
 
Después de pasar por varios destinos en el país, se asentó en la calle Garibaldi 6067, en la localidad de San Fernando y comenzó a trabajar para Mercedes Benz. Allí, lo halló un grupo de agentes del Mossad (Servicio de Inteligencia Israelí) luego de que la hija de un sobreviviente del Holocausto diera la alerta.
 
 
El operativo especial
 
La autorización para capturarlo la dio Ben-Gurión sin consultar a su gabinete, luego de que el titular del Mossad, Isser Harel, le confirmara que realmente era él. Si bien lo correcto hubiera sido pedir su extradición, prefirieron secuestrarlo ya que la Argentina, previamente, había rechazado otros pedidos por diversos colaboracionistas nazis y, unos meses antes, el gobierno alemán había hecho una solicitud similar por Josef Mengele, quien había sido puesto sobre aviso y se fugó.
 
Para esto, enviaron al país a veinte agentes y alquilaron una casa donde estuvieron hasta que finalizó su misión. La tarde del 11 mayo, se dirigieron hasta San Fernando y esperaron a que Eichmann descendiera del colectivo que lo traía de vuelta de su trabajo.
 
Luego de un breve forcejeo, lo metieron en un auto y partieron hacia su refugio donde lo interrogaron durante nueve días. Finalmente, la noche del 20 de mayo lo embarcaron en el avión de la línea El Al, que había llegado a Buenos Aires el día anterior con el canciller Abba Eban, para participar de los festejos.
 
 
La crisis diplomática
 
La noticia del secuestro de Eichmann fue un baldazo de agua fría para el gobierno de Frondizi ya que se trataba de una violación a la soberanía nacional por parte de un país amigo. En seguida, el canciller Diógenes Taborda le exigió una explicación al embajador israelí, Arieh Levavi.
 
"En caso de que Eichmann haya sido capturado en la Argentina, ello se contradice con las normas internacionales y forzará a la Argentina, pese a sus buenas relaciones con Israel, a presentar una protesta muy severa y los resultados serán impredecibles", afirmó.
 
El clima se tensó más aún cuando Jerusalén respondió que no sabía que el jerarca nazi venía desde Buenos Aires ya que el Mossad no les había informado al respecto. En el Palacio San Martín, intensificaron la presión y les dieron ultimátum para que lo restituyeran antes del 10 de junio y castigaran a los culpables de la violación a la soberanía nacional.
 
Dos días más tarde, Ben-Gurión le escribió a Frondizi para poner paños fríos en el asunto. "Estoy seguro, señor presidente, que considerará estos argumentos con toda la ponderación moral. Usted mismo ha combatido contra una dictadura y ha revelado su enfoque sobre valores humanos, y yo espero que nos comprenda y acepte nuestra sincera expresión de pesar por el perjuicio a las leyes de su país, causado en virtud de una obligación moral interna, y que se sume a todos los amantes de la Justicia en el mundo, que ven en el enjuiciamiento de Eichmann en Israel un acto de Suprema justicia histórica, y que las relaciones amistosas entre Israel y su país no resulten perjudicadas", concluía la carta.
 
Finalmente, el presidente decidió seguir los consejos de su asesor Mario Weinfeld y elevó el caso a la ONU, "donde debía perderse en algún archivo". Pero no contaba con que el embajador Mario Amadeo convocaría a una sesión de urgencia al Consejo de Seguridad el 22 de junio para tratar el tema.
 
"El gobierno de la República Argentina acusa al Estado de Israel de violación de su soberanía con responsabilidad del gobierno de dicho Estado, por el traslado ilícito y clandestino de Adolf Eichmann a territorio israelí", afirmó el diplomático en la reunión.
 
Finalmente, el Consejo votó una resolución inocua en la que se instaba a Israel a que indemnizara adecuadamente al país y a que mejoraran "las relaciones bilaterales, históricamente amistosas".
 
Ese mismo día, el gobierno, presionado por los militares y el Palacio San Martín, declaró persona no grata a Levavi. Con el correr de las semanas, el tema fue quedando en el olvido y, para el 3 de agosto, funcionarios de ambas cancillerías se sentaron a conversar y emitieron un comunicado que incluía una disculpa de Israel por la violación a la soberanía argentina.
 
Para finales de año, los dos países ya habían nombrado a sus nuevos embajadores y todo volvió a la normalidad, sólo que Eichmann siguió en Jerusalén. Allí, fue juzgado y se lo condenó a morir en la horca por crímenes cometidos contra la Humanidad. La sentencia se cumplió el 1º de junio de 1962, cuando Frondizi ya había sido derrocado.
 
Fuente: Perfil

Agreganos como amigo a Facebook
Agentes del servicio secreto israelí Mosad secuestran al genocida nazi Adolf Eichmann
El genocida nazi Adolf Eichman fue enjuiciado el 11 de abril de 1961, en Jerusalem, capital del Estado Judío. Previamente había sido capturado por agentes del Mossad (servicio secreto israelí) y trasladado a Israel en un avión de la compañía aérea israelí.
Agentes del servicio secreto israelí Mosad secuestran al genocida nazi Adolf Eichmann
Eichmann en la prisión israelí escribiendo su diario. Los agentes del Mossad se encontraron con un hombre enclenque y temeroso, una imagen muy lejana a la del terrible criminal nazi responsable de 6 millones de muertes.
07-11-2025 / 18:11
07-11-2025 / 18:11
07-11-2025 / 09:11
Una realidad imposible de pensar apenas dos meses atrás acaba de imponerse en forma irrefutable al neoliberalismo del presidente yanqui Donald Trump, golpeando y diluyendo un poco más su promocionada intención de "hagamos nuevamente grande a los Estados Unidos". Por cierto, que las ideas base de hacer nuevamente grande -es decir: dominador- a su país atrasan un poco y se desubican otro tanto.
 
Si algo se puede estimar que le ha ido de acuerdo con sus planes es la relación con la Argentina de Javier Milei, un país que va quedando reducido a la condición de neocolonia, de un imperio decadente. Esa relación, que incluye el apartar la presencia china, también ha conseguido despertar las iras de los agricultores estadounidenses ya que, al disminuir a nuestro país como proveedor sojero, los chinos se han volcado a otros países latinoamericanos, Brasil fundamentalmente, desplazando a los yanquis.

También los manejos financieros en pro de la decadente moneda argentina han indignado a algunos sectores norteamericanos, que ven en esos millones de dólares facilitados a nuestro país una pérdida de posibles apoyos. Simultáneamente, la desubicación de Trump había anunciado la construcción en la Casa Blanca de un salón de baile, con un costo de más de 200 millones de la moneda norteamericana. La consiguiente reacción de la opinión pública lo obligó a desistir de la idea.

Como contrapartida, la semana que pasó los noticieros de todo el mundo informaron y visualizaron una noticia insólita, asombrosa: las largas colas en varias ciudades de los EE.UU. en procura de los bonos que les permitan adquirir algunos alimentos básicos. Esta vigencia del hambre, que lo es, numéricamente está estimada en unos 42 millones de personas (una cifra casi equivalente a la población argentina).

Sin embargo, al gobierno yanqui la más formidable bofetada política de los últimos tiempos se la dio el resultado de la reciente elección del alcalde de Nueva York, la ciudad más populosa del país y uno de los centros financieros y comerciales más importantes del mundo. Ocurre que, pese a la desvergonzada y falaz propaganda del Partido Republicano en el poder federal, los neoyorquinos eligieron como autoridad comunal a Zohran Mamdani, un miembro del Partido Demócrata que además es inmigrante que llegó a los EEUU siendo muy pequeño, de cultura y religión árabe y con ideas claramente inclinadas al socialismo, o al menos lo que los miembros del Partido Republicano entienden por socialismo.

Mamdani es un líder progresista y basó su campaña en un compromiso con la solución de los problemas de vivienda, educación y justicia social. Ha acumulado experiencia política y sabido conectarse con diversos grupos comunitarios de la ciudad, promoviendo una promesa de mejor calidad de vida, con aumento de los impuestos a las grandes fortunas de la ciudad. Esas condiciones principalmente le permitieron imponerse por una sorprendente mayoría de votos.


A los resultados de Nueva York se suman los batacazos demócratas de Nueva Jersey, donde ganó la demócrata Mikie Sherrill como gobernadora; de Virginia, donde ganó otra mujer (por primera vez en ese estado), Aigail Spanberger; en Detroit, donde se impuso otra mujer como alcalde (Mary Sheffield); y en Cincinnati, donde Aftab Pureval logró la reelección como alcalde, como hicieron también Corey OConnor en Pittsburgh y Andre Dickens en Atlanta.

La reacción del gobierno de Trump, dentro de todo, ha sido la que se podía esperar: calificar abiertamente a Mamdani de comunista y predecir una avalancha de fortunas neoyorquinas con destino a Miami, a imitación de los cubanos emigrados por el castrismo. 
Incluso Milei criticó a Mamdani e invitó a invertir en la Argentina.Por cierto, que esa ligereza en los juicios recuerda a actitudes muy parecidas que se dan por estas latitudes. Es el desafío en escala internacional que las derechas ultras y extremas, de Trump y Milei, les plantean a los progresismos y al peronismo en Argentina.


La Opinión Popular

06-11-2025 / 19:11
06-11-2025 / 19:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar