La Opinión Popular
                  06:10  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 10-05-2020 / 11:05

Nueva etapa de la cuarentena: Ruidos y furia de la derecha

Nueva etapa de la cuarentena: Ruidos y furia de la derecha
El Gobierno respeta las libertades expresivas, recibe diatribas y agresiones que se le ahorraron a Macri o al fallecido presidente Fernando de la Rúa. Los causantes de los default son premiados por el establishment en proporción directa al daño que infligen a casi todos los compatriotas.
Mauricio Macri anunció el acuerdo con el FMI solito como Robinson Crusoe sin siquiera su compañero Viernes. Evitó convocar al Congreso que, en aquella época, habilitaba para sesiones presenciales. Cuchicheó pocas palabras mal enhebradas, enfiló con el Titanic hacia el conocido iceberg.
 
La derecha macrista no capacita para dar lecciones sobre la República, su historia reciente la condena. Se hace cómplice de los temores que engendra la covid-19, los atiza. Un elenco de indignados repite mensajes en cadena. "Un embole la cuarentena", emite el ex senador Miguel Pichetto, un editorialista de Clarín calca sus palabras. Embolante lo que atienda a la vida y la salud. En fin.
 
El tono calmo y explicativo armoniza los estilos bien diversos de Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. Los expositores del viernes pasado arguyen, relatan, difunden datos. Justifican cada una de sus medidas. Nada de eso las hace indiscutibles. El que razona facilita la controversia. Sólo desde un anacronismo o una derecha militantes se puede menoscabar su esencia democrática.
 
La Vulgata acusa a Alberto Fernández de dividir a la oposición. Las divergencias, empero, las causa la división del trabajo. Quienes gestionan atienden urgencias, necesidades. Mejor o peor pero habitan un mundo real, cercado por acechanzas atroces. El Gobierno nacional multiplica créditos, programas de ingresos. Prohíbe los despidos por dos meses, el presidente insinuó que serán prorrogados tanto como el congelamiento de tarifas de servicios públicos.
 
Las concesionarias de servicios calculan a ojito el consumo y facturan cifras exorbitantes. El ENRE debe frenar su bulimia insolidaria. Las grandes corporaciones se empeñan en mantener super ganancias. Los créditos para las empresas tropiezan con la oposición activa de la banca privada. Son opositores al gobierno, acaso enemigos objetivos de la sociedad civil.
 

 
El viernes 8 de mayo podrá quedar como una jornada histórica, inédita.
 
* Se anunció el comienzo de la cuarta fase de la cuarentena en 22 de las 24 provincias.
 
* Cerró la primera etapa del canje de deuda nominada en dólares y sujeta a jurisdicción extranjera.
 
* Se conmemoró, de modo silencioso, el segundo aniversario del acuerdo entre el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
Dos crisis colosales se conjugan y realimentan, suscitadas por la pandemia y por la herencia macrista. Una es global, consecuencia de factores ajenos a los argentinos. La otra la incubó un irresponsable y sectario gobierno de clase, de derecha. Conviene recordarlo mientras se afrontan ambas.
 
La conferencia de prensa en Olivos comunicó bien por varios motivos. Uno, porque la escenografía se corresponde con los hechos. El presidente, el Jefe de Gobierno porteño y el gobernador bonaerense articulan políticas, conversan cotidianamente, enfrentan problemas similares desde espacios diferentes.
 
Los especialistas Pedro Cahn y Mirta Roses no están pintados. Asesoran cotidianamente, son escuchados. Peregrinan por los medios con estoicismo y capacidad didáctica infrecuentes.
 
Segundo porque Alberto Fernández evitó los errores cometidos dos semanas atrás. Explicó mejor la generalidad, compartió el espacio con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. Dejó claro que hay parámetros que fija el Gobierno nacional y un conjunto de decisiones territoriales a cargo de gobernadores e intendentes.
 
Un país federal, vastísimo y multicolor, es azotado por el coronavirus de modo dispar. Diferentes son las respuestas, con toda lógica. Las provincias o regiones con menos contagios retoman la actividad, con muchísimos cuidados, factor común entre gobernantes de variopinta pertenencia.
 
**
 
Similares pero diferentes
 
Rodríguez Larreta abre cautelosamente la economía citadina. Prioriza al comercio porque la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alberga relativamente pocas industrias. Kicillof repara más en las industrias, claves en el empleo y el desarrollo de la provincia.
 
Todos temen focos de contagio. El transporte público, clave en la dinámica metropolitana, se transformó en un peligro. Debe ser controlado, minimizado. Las villas y barrios más humildes se encuentran jaqueados, vulnerables... realidad preexistente y acentuada.
 
El virus vino desde el Norte, lo portaron viajeros usualmente de estrados medios o altos. Se propagó multiplicando la desigualdad, mestizada con la lesividad de la covid-19: los pobres y los adultos mayores son los principales grupos de riesgo.
 
Tienta pensar un contrafactual: ¿qué hubiera sucedido con una peste traída por migrantes de países vecinos o por sectores desprotegidos de la clase trabajadora? Lo dejamos para la asociación libre de les lectores y volvemos al núcleo.
 
El encierro prolongado impacta en la economía tanto como en la psiquis y emocionalidad de los argentinos. Los mandatarios captan que la progresiva relajación de la cuarentena expresa un reclamo. Sería necio enfrentar dicha tendencia social.
 
La base del cumplimiento de la cuarentena es el consenso, no la represión ni los autos retenidos, ni la persecución a los contados infractores. Las normas se derogan de varios modos, una es el desapego colectivo. "Desuetudo" se llama desde el derecho romano a la pérdida de vigencia de las leyes por el rechazo o el desdén masivos.
 
Mejor encauzar la demanda que negarla, siempre minimizando daños. Rodríguez Larreta asume que la movilidad se multiplicó casi por tres desde fines de marzo. Sensato frenarla en ese punto, poniendo coto severo al uso del transporte público, permitiendo el uso de bicicletas.
 
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro (PRO), ensaya una experiencia piloto tras semanas de malaria en una gran ciudad devastada que redujo sensiblemente los nuevos contagios. Abre los comercios, habilita los paseos.
 
Lo conversa con el presidente. Un intercambio racional, práctico -formateado por los condicionamientos, no ritual ni tampoco mecánico. De modo escalonado, se replica entre provincias, municipios, representaciones sectoriales. Sólo desde un anacronismo o una derecha militantes se puede menoscabar su esencia democrática.
 
**
 
Aliados, rivales, enemigos
 
Las teleconferencias entre mandatarios se vuelven costumbre, abordan cuestiones sustantivas. Los anuncios de Olivos se pactaron en encuentros de cuerpo presente, varios. "Fueron muy buenos", coinciden la Casa Rosada y la Jefatura de Gobierno.
 
Se amplía por otro mes el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La operatoria, urdida en semanas, falló en parte. Todavía no se completó la mitad de los pagos. La gigantesca cantidad de trabajadores informales o no bancarizados dificulta la cobranza.
 
También se registran carencias en la gestión. Fernández adelantó se unificarán las dos mensualidades para quienes no cobraron: recibirán en mayo veinte mil pesos. Convierte la autocrítica en acción. Fernanda Raverta, titular de la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES) hará el anuncio mañana y dará detalles.
 
El Gobierno respeta las libertades expresivas, recibe diatribas y agresiones que se le ahorraron a Macri o al fallecido presidente Fernando de la Rúa. Los causantes de los default son premiados por el establishment en proporción directa al daño que infligen a casi todos los compatriotas.
 
La democracia funciona de un modo particular durante la pandemia. Los presidentes Jair Bolsonaro y Donald Trump escogen, en Estados Unidos y Brasil, otra política sanitaria, otro modo de relación con los mandatarios sub estatales, otro estilo para polemizar. El modelo de crisis argentino, peronista en la conducción, con aliados transversales luce sensato. De cualquier forma persiste la incertidumbre sobre el futuro.
 
**
 
Cuidados colectivos
 
Las aperturas en numerosas provincias habilitan moderado optimismo de la voluntad. El Gobierno pondera que podrían levantar sus ventanas más de mil fábricas sujetas a los exigentes requisitos sanitarios. Cumplir los protocolos de protección a los laburantes, indumentaria, distancia social, jabón y alcohol en gel en cantidad. No congestionar el transporte público que queda reservado a quienes practican actividades esenciales. Esto es, que las empresas provean el transporte a sus empleados.
 
Un discurso común emparenta a gobernantes de diferentes rangos y partidos. Hay que cuidar lo conseguido, no se debe echar por la borda. La conducta social es la clave de los indicadores comparativamente bajos en contagios, en cantidad absoluta de fallecimientos y en su porcentaje respecto del total de la población.
 
Los avances para recuperar la posibilidad de trabajar y producir quedan subordinados a cómo evolucionan esos indicadores. La conducta ciudadana será clave al respecto. La sociedad civil es custodia de la salud pública. De todos depende el futuro común... he ahí una de las tantas imposiciones o enseñanzas de la peste.
 
Por Mario Wainfeld
 
Fuente: pagina12.com.ar
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 09:09
El miserable Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei no solo canceló los fondos destinados a las personas discapacitadas, a los inundados o a la ciencia, también se apropió de los dólares de los créditos internacionales otorgados específicamente para esas actividades. Solo en Discapacidad figuran 560 millones en divisas que nadie sabe a dónde fueron, con la excepción de dos viajes de Spagnuolo a Israel. El Gobierno libertario no explica dónde está la plata que debería ir a ciencia o discapacidad. La hipótesis del Congreso de que los fondos están en el Tesoro para contener el esquema cambiario.
 
Pocas horas después de la paliza electoral en la Provincia de Buenos Aires, Milei recibió en Casa Rosada al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El lunes al mediodía, ambos posaron para la foto junto a Luis "Toto" Caputo, Guillermo Francos y la motosierra de bronce que corona el despacho presidencial. El titular del organismo también había sido muy requerido para entrevistarse con dirigentes de la oposición, pero alegó estar muy ocupado.
 
Desde la comisión bicameral Revisora de Cuentas del Congreso, que conducen el diputado Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y el senador Mariano Recalde (Fuerza Patria), querían citarlo para indagar en la letra chica de los créditos que el organismo le otorgó al país en los últimos meses.
 
La preocupación, que se hizo explícita en la última sesión de la comisión, es que muchos de esos fondos --cientos de millones de dólares-- en principio destinados a financiar obra pública y programas de inclusión como la discapacidad o la investigación científica, registran niveles de ejecución nulos o muy por debajo de lo pactado a la firma. Lo cual habilita la hipótesis de que el Gobierno desvía esos recursos hacia las cuentas del Tesoro para contener el actual esquema cambiario y favorecer la bicicleta financiera.
 
En lo que va del año, el Gobierno reconoció haber gastado unos 277 mil millones de pesos (algo menos de 250 millones de dólares) de lo que ingresó vía los distintos créditos de inversión del BID y otros organismos. En total hay unos 140 programas de desarrollo vigentes, desde los pautados para financiar el Progresar hasta la extensión y fortalecimieinto de la red de agua potable, pero el país hasta ahora vió poco y nada de esos fondos.
 
A esta altura del año (en ocho meses), los dos gobiernos anteriores (Cambiemos y Frente de Todos) ya habían ejecutado en promedio más de 1.500 millones de dólares. Es decir, la ejecución de Caputo es prácticamente del 20 por ciento de lo esperable. En paralelo, el Tesoro utilizó 500 millones de dólares para pisar el dólar en las semanas previas de la elección bonaerense.
 
El BID aprobó en julio de este año la "Estrategia País 2025-2028" para la Argentina, un paquete de apoyo financiero por un total de 10.000 millones de dólares (7.000 para el sector público y 3.000 para la inversión privada).
 
Si bien el organismo trabaja con todos los gobiernos y cada uno tiene una orientación específica, en este caso respalda a una administración que solo se preocupa por mantener el esquema cambiario-electoral, mientras tiene un desprecio palpable hacia la obra pública y pasa la motosierra por sectores sensibles. Lo contrario a lo que, a priori, buscan los organismos de crédito cuando apoyan a los países. Pese a todo, Goldfajn sigue apostando por Milei.
 

13-09-2025 / 10:09
Desde el 10 de diciembre de 2023, los auto percibidos libertarios (que en realidad son los nietos de la dictadura, los hijos del menemismo y los hermanos menores del macrismo), sembraron odio, represión, industricidio, desprecio, hambre, pobreza, deuda, desocupación, negacionismo, homofobia, racismo y misoginia.
 
Se vienen tiempos de derrota sin revancha, porque parece que no fue un gran plan dejar sin remedios a los pacientes oncológicos, vaciar de alimentos los comedores populares, pegarle a los jubilados, estafar con una criptomoneda y afanarle a los discapacitados. ¿Podían esperar otro resultado, los que por primera vez pisaron el conurbano, para decirle al pueblo, en campaña y sin intermediarios, "negros de mierda"? ¿Podían esperar otra cosa los que dijeron que la justicia social era una estafa?
 
Creyeron que la realidad, no era la única verdad y cocinaron su suicidio político, gritando desde aquella infame ficción del 17.000% de inflación, hasta el relato perverso con el que aseguran haber sacado a 12 millones de la pobreza. No podía terminar de otra manera una locura que comenzó exigiendo que más de tres tenían que pedir permiso para juntarse en una esquina. No podía terminar de otra manera aquel grito libertario el día de la asunción que clamaba "Po-li-cía, Po-li-cía".
 
Perdieron en las urnas, la motosierra, el protocolo anti-piquetes, el DNU 70/23, la Ley Ómnibus, la Ley Bases, el Pacto de Mayo y la Patria financiera. Perdió el presidente que eligió como enemigo público número uno, a un pibe autista de 12 años. Perdieron las desregulaciones ridículas y las importaciones suicidas. Perdieron la mesa de dinero del Toto Caputo, la crueldad de Patricia Bullrich, el cinismo de Pettovello, la violencia discursiva de Adorni, el verso de Francos y el afano a cuatro manos de los Menem.
 
Perdió un gobierno diseñado exclusivamente para el gran capital y el mercado. Perdieron Kueider, el pastor que convirtió los pesos en dólares y los hermanitos de la Suizo-Argentina. Perdieron De Loredo, el comisario conspirador y candidato, Tronco, la Avenida del Medio, los premios internacionales de plástico, Roberto Piazza, Fátima y Yuyito.
 
Perdieron los que se reunieron con Astiz y los que soñaron con intervenir la provincia de Buenos Aires. Perdieron Libra y el 3% de la coimera Karina. Perdió el Indec de Lavagna. Perdieron el Pacto de Acasusso, Macri, Ritondo, Santilli y Valenzuela. Perdieron Lilia, Benegas Lynch y la tarotista que no pudo ver la derrota.
 
Perdieron la soberbia de Pareja, los "héroes" del veto a jubilados, los periodistas que van a escuchar ópera a Olivos y los que se saben de memoria los diálogos de "Homo Argentum". Perdieron las redes sociales, las patotas tuiteras, el "pedo buzo", "comprá campeón" y "cárcel o bala". Y perdieron todos los gobernadores que, como Frigerio, hasta hace un ratito, fueron cómplices del desastre presente, acompañando en el Parlamento la construcción de un país irrespirable.
 
Ganó la unidad del peronismo. Ganaron los discapacitados, los expulsados del sistema, los que laburan por sueldos de miseria y la gran pelea de los jubilados. Ganaron la obra pública y la industria nacional. Ganaron el Garrahan, el Bonaparte, el Conicet, el INTA y el INTI. Ganó la Universidad pública. Ganaron los que "cagan en latas y pisan el barro". Le ganó el pueblo a la "gente de bien".
 
La Opinión Popular
 

12-09-2025 / 10:09
Fernando "el Cantor" Cerimedo, dueño de La Derecha Diario y una figura clave en la campaña que hizo presidente a Javier "el Loco" Milei, declaró bajo juramento ante la Justicia que Diego Spagnuolo le había ido contando "en cuotas", durante conversaciones sostenidas a lo largo de 2024, el mismo esquema de sobornos con los medicamentos para discapacitados que, según los ya famosos audios, terminaba en Karina "la Recaudadora" Milei y la Casa Rosada.
 
Cerimedo, consultor de La Libertad Avanza, declaró ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la investigación por una red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Durante su testimonio, confirmó que el exdirector del organismo, Spagnuolo, le había «hablado de hechos de corrupción» y hecho mención «a coimas». Esta declaración es considerada un elemento central para la pesquisa que intenta determinar la existencia de un circuito de sobornos que involucraría a la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina SA.
 
En su relato, Cerimedo ratificó el contenido de las denuncias, sosteniendo que Spagnuolo le había comentado sobre posibles irregularidades. Sin embargo, negó de manera rotunda haber sido el autor de las grabaciones que desataron el escándalo. Argumentó que nunca se reunió en el lugar que se escucha de fondo en los audios y cuestionó su presunta motivación para perjudicar al Gobierno libertario, destacando su apoyo público a la administración.
 
Respecto a su vínculo con el exfuncionario, Cerimedo no ocultó que mantuvo una buena relación, la cual fue facilitada por el presidente Milei. Precisó que Spagnuolo solía contarle «cosas de internas y de política» utilizando expresiones similares a las de las polémicas grabaciones. Cerimedo aclaró además que en la conversación filtrada no se hablaba del presidente, sino de la cercanía de Spagnuolo con Milei.
 
Mientras tanto, la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería mencionada, ha solicitado la nulidad de la investigación. Alega que la causa se inició basándose en una grabación obtenida de manera ilícita, lo que constituiría una violación a la intimidad de Spagnuolo.
 
La investigación se encuentra próxima a un momento crucial, con el vencimiento en una semana del secreto de sumario. Esto permitirá a las partes acceder al expediente completo. En este escenario, se evalúa que Spagnuolo podría optar por convertirse en «imputado colaborador», una figura que le permitiría mejorar su situación legal a cambio de aportar datos veraces y relevantes para la causa.
 
La declaración de Cerimedo es una bomba político-judicial. Es el primer testimonio directo ante la justicia federal que confirma no sólo la autenticidad de los audios de Spagnuolo sino su contenido: la existencia de una matriz de corrupción en el corazón del gobierno libertario para cobrar coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados.
 
La confirmación en sede judicial del esquema de coimas instrumentado en conjunto con la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker amenaza así con erigirse en el gran escándalo de corrupción del gobierno anarco capitalista de Milei y sumar otro capítulo negro a la historia de la política ultra derechista argentina.
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 16:09
La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones contra el prescindente Javier "el Loco" Milei y su hermana la coimera Karina, luego del revés que sufrió el oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses. "La pareja presidencial es una pareja perversa, que disfruta de la crueldad y está movida por la codicia", disparó.
 
Carrió habló el martes en el canal A24, donde aseguró estar "contenta" con la derrota del Gobierno. Criticó al jefe de Estado por sus ataques contra las personas con discapacidad y por haber vetado los aumentos jubilatorios, al tiempo que insistió en denunciar presuntas coimas en las que estaría involucrada la secretaria General de la Presidencia.
 
"La perversidad de este Gobierno no es solo crueldad: es gozar de la crueldad", remarcó. Respecto al resultado electoral, destacó que el peronismo volvió a imponerse en la provincia, aunque relativizó la magnitud del triunfo: "El peronismo sacó los votos que saca siempre".
 
Según sostuvo, la derrota libertaria también respondió a la fragilidad de la alianza con el PRO: "El error fue creer que Juntos por el Cambio era Mauricio Macri. No. El Gobierno perdió porque no cuenta con la UCR ni con la Coalición Cívica".
 
También opinó sobre el panorama interno del peronismo: "Ganaron los intendentes, pero Cristina pierde. El cristinismo está en retroceso". Pese a sus diferencias ideológicas, reconoció a Axel Kicillof como dirigente político.
 
Carrió cargó también contra el estratega Santiago Caputo, a quien responsabilizó por la campaña fallida, y exculpó a Sebastián Pareja, referente bonaerense de La Libertad Avanza. "¿Quién levantó al kirchnerismo en esta campaña? ¿Quién jugó a la polarización?", se preguntó.
 
De cara al futuro inmediato, sostuvo que "no va a pasar nada" tras la victoria peronista en la provincia, pero advirtió: "Hay que equilibrar el poder autoritario. El Gobierno disolvió a sus posibles aliados y está poniendo en riesgo la república".
 
En otro tramo de la entrevista, vinculó a los Milei con un escándalo financiero: "Lo de Libra es una estafa fenomenal. Los Milei son ilegales. Es la Argentina de la ilegalidad".
 
Mirando hacia las elecciones de octubre, la exdiputada planteó que la única salida para preservar la institucionalidad es que la sociedad apoye a una tercera alternativa: "Ellos van a ganar representación, pero hay que votar una opción que modere el parlamento. Tienen que terminar su mandato, pero con límites".
 
Carrió también criticó al frente opositor Provincias Unidas, formado por varios gobernadores, por considerar que sus líderes "se pelean entre todos por sus ambiciones presidenciales".
 
Por último, cuestionó a los responsables de la política económica. Dijo no confiar en el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y calificó a Luis "Toto" Caputo como "un gran trader", aunque lo acusó de desconocer la realidad del país: "Nunca vieron una pyme en su vida y no les importan las pequeñas y medianas empresas".
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 11:09
De espaldas al pronunciamiento electoral, el cruel gobierno de burros de Javier "el Loco" Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. Con la primera, amplias mayorías de las dos Cámaras buscaban garantizar la subsistencia de las casas de altos estudios, amenazada por el ajuste irracional de los analfabetos  libertarios.
 
La ley educativa establecía el aumento de financiamiento para el funcionamiento y los salarios en las universidades. La Ley de Emergencia Pediátrica buscaba incrementar financiamiento a los hospitales pediátricos. En línea con lo ocurrido con la Emergencia en Discapacidad, el Congreso se prepara para rechazarlo la semana próxima.
 
Finalmente, la miserable furia presidencial después de la derrota se tradujo en un nuevo ataque contra la universidad pública. El desquiciado Milei volvió a empuñar la motosierra y vetó la Ley de Financiamiento Universitario y también la Emergencia en Pediatría, dejando en evidencia que la autocrítica prometida en el búnker, la noche en la que reconoció la estrepitosa caída en la provincia de Buenos Aires, nunca existió.
 
El montaje del diálogo se desvaneció rápido: el Gobierno anarco capitalista no sólo vetó una ley sancionada por una mayoría abrumadora en el Congreso, sino que ya prepara el veto a la norma del reparto automático de los ATN, avalado por los 24 gobernadores a los que busca seducir con migajas en medio de la crisis política más profunda desde su llegada a la Casa Rosada. Es la segunda vez que el Presidente veta una ley que apuntala al financiamiento universitario.
 
La catastrófica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el pasado domingo, dejó en crisis al gobierno de los ricos expresando el descontento con la situación económica que está sufriendo la mayoría trabajadora en el país y el doble discurso "contra la casta" tras los escándalos de corrupción que involucran a Karina Milei. Aún así el Gobierno profundiza su rumbo de ajuste planteando que no se moverá "ni un milímetro" de la política económica neoliberal y anti popular.
 
El Loco Milei ya había vetado este mismo proyecto el año pasado, lo que derivó en tomas en decenas de universidades del país con movilizaciones masivas. Tras la derrota electoral, el gobierno se encuentra en su momento de mayor debilidad. No obstante, insiste en profundizar el ajuste contra los trabajadores, contra la salud y la educación públicas, contra jubiladas y jubilados, así como en discapacidad. Esto confirma que el único plan de Milei es el ajuste y la destrucción de derechos.
 
El Congreso se prepara para resistir y podría insistir con la Ley la próxima semana. Los gremios, rectores y estudiantes acompañarán la sesión con la "Tercera Marcha Federal", que se prevé masiva. Por su parte, los sindicatos docentes convocaron a un paro nacional universitario para el viernes próximo. 
 
Los médicos y trabajadores del Garrahan, en tanto, también preparan sus medidas de acción directa. Tras la derrota electoral del Gobierno libertario y en su momento más débil, es necesario impulsar movilizaciones masivas junto con todos los sectores atacados para tirar abajo el veto y derrotar el ajuste.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar