Entre Ríos - 08-04-2020 / 11:04
CON TASA FIJA DEL 24 POR CIENTO
Una respuesta de la política: Bordet acordó con el Bersa 1.000 millones de pesos en créditos para MiPyMES
La línea de créditos se acordó en un encuentro del que participaron, el Gerente General del Banco Entre Ríos, Miguel Ángel Malatesta; el Ministro de Economía, Hugo Ballay; y el Ministro de Producción, Juan José Bahillo.
En el marco de la emergencia sanitaria, el gobierno de Gustavo Bordet y el Banco de Entre Ríos anunciaron líneas de créditos por 1.000 millones de pesos, con tasa fija del 24 por ciento, destinadas a micro, medianas y pequeñas empresas de la provincia para el pago de haberes y capital de trabajo.
La decisión del gobierno entrerriano de habilitar una línea de créditos a tasa baja para "bancar" las secuelas económicas de la pandemia es una muestra más de todos los recursos que puede poner en marcha el Estado cuando se lo proponen sus administradores. El principal objetivo de esta medida es asistir a las empresas locales, casi todas ellas pequeñas o medianas, para que puedan afrontar el pago de los salarios de sus empleados mientras dure la caída de la actividad provocada por la cuarentena.
No se conoce aún muchas medidas similares ni en el ámbito nacional ni en el resto del país, con lo cual nuestra provincia continúa marcando el rumbo en el combate al doble frente que plantea el coronavirus: el sanitario y el económico.
Algunas preguntas son inevitables: ¿Causará algún impacto esta iniciativa del gobierno en la banca privada? ¿Servirá de estímulo? ¿Sentirán los banqueros un poco de pudor o prevalecerá el afán de lucro? ¿El estado de excepción que plantea la pandemia, con sus efectos tan nocivos en la economía, sensibilizará a los dueños del dinero? Quizás por esa razón el gobierno provincial, al efectuar el anuncio, le debería haber pedido a los bancos privados que se sumen y procedan de la misma forma.
Esta rápida respuesta de la política a un pedido de auxilio de las empresas debería hacer reflexionar a quienes se apuraron en sumarse a los reclamos que llegan desde los sectores más conservadores con sus cuestionamientos al "costo de la política" y su exigencia de que los funcionarios se bajen los sueldos, mientras los sectores económicos más poderosos, estrechamente vinculados a los impulsores de esos reclamos, han recibido y reciben del Estado beneficios más que generosos y no aportan nada.
El presidente Alberto Fernández no se privó de decir algo que todos saben aunque no todos dicen, y menos los grandes medios porteños: las entidades financieras vienen de obtener ganancias siderales durante los cuatro años del macrismo.
La Opinión Popular
"Por pedido del gobernador Bordet y en sintonía con el gobierno nacional, venimos trabajando intensamente en diferentes medidas económicas e impositivas que puedan llevarle un poco de oxígeno a los sectores y actividades que más se han resentido en esta difícil situación", expresó el ministro de Economía, Hugo Ballay.
"En el marco de esta pandemia, son muchos los rubros de la actividad comercial y productiva que se han visto resentidos. Sectores a los que se les dificulta mantener el capital de trabajo, el pago de salarios y afrontar sus obligaciones impositivas. Es por eso que celebramos este tipo de líneas de financiamiento que hoy nos acerca el Banco de Entre Ríos, que vienen a ayudar a las pymes, a los comercios a mantener las fuentes de trabajo y sus empresas hasta que de a poco se vaya recuperando el nivel de actividad", expresó el Ministro de Producción, Juan José Bahillo.
"Del total de la inversión, $600 millones serán destinados al pago de haberes y capital de trabajo, con tasa fija (T.N.A.) del por ciento y con plazo de hasta 180 días. Los 400 millones de pesos restantes tendrán como destino el pago de haberes y contarán con garantía FoGAr. El plazo será de 12 meses (con 3 meses de gracia) y tasa fija del 24 por ciento", expresó Miguel Malatesta.
"Nuestro Banco se encuentra trabajando sin descanso en adaptar nuestra operatoria a estas nuevas circunstancias y así acompañar a nuestros clientes, pymes, empresas, municipios y a toda la comunidad en este contexto actual. Estas líneas de financiamiento, que se enmarcan en la Comunicación A 6937 del Banco Central, vienen a ser un paliativo para las MiPyMES de la provincia que están pasando por un difícil momento", agregó Malatesta.
"En los últimos días hemos implementado herramientas para que los municipios puedan mejorar las recaudaciones en el actual momento, a partir de facilidades para que la comunidad pueda pagar impuestos y servicios de forma electrónica (botón de pago y ordenes de extracción)", finalizó el Gerente General del Banco.