La Opinión Popular
                  10:00  |  Domingo 26 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 07-04-2020 / 11:04
CONVOCÓ A LOS SENADORES DE TODOS LOS PARTIDOS A SEGUIR TRABAJANDO JUNTOS ANTE LA EMERGENCIA

Encuentro virtual: Gustavo Bordet pidió "superar divisiones estériles"

Encuentro virtual: Gustavo Bordet pidió
El gobernador Gustavo Bordet dialogó este lunes mediante de una videoconferencia con senadores provinciales del oficialismo y la oposición. Los convocó al trabajo conjunto en la lucha contra el coronavirus para atender las demandas de la sociedad, más allá de las visiones u opiniones que cada uno.
 
Acompañado por la Vicegobernadora y Presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Stratta, Gustavo Bordet realizó un encuentro virtual con las senadoras y los senadores. "Hay prioridades en las cuales tenemos que estar de acuerdo y no tenemos que perder tiempo en desavenencias ni en nimiedades políticas", les expresó el mandatario. Del otro lado de la pantalla lo escuchaban los legisladores de los todos los bloques políticos en el senado, el PJ, UCR y PRO.
 
"Tenemos que escuchar a la sociedad que nos está pidiendo tener gestos que superen divisiones estériles que no conducen a la solución del problema. En esto es que yo apelo a entre todos articular las medidas necesarias para estar al lado de mucha gente que está con angustia, sobre todo la población más vulnerable, a los adultos mayores, y muchos que pueden llegar a perder su fuente laboral", afirmó.
 
 
Bordet convocó a los senadores de todos los partidos a seguir trabajando juntos ante la emergencia
 
Junto a la vicegobernadora Laura Stratta, y el gabinete de ministros, el mandatario dialogó desde el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, con legisladores entrerrianos sobre la situación actual en torno al coronavirus en Entre Ríos y puso de relieve la importancia de articular la tarea, estar a la altura de responsabilidad que cada uno tiene desde su lugar y atendiendo las demandas y las expectativas de la sociedad.
 
"En salud cuando se gana tiempo se ganan vidas. Hay un equipo de gobierno que está trabajando con mucho compromiso", les dijo el mandatario a los senadores del oficialismo y la oposición a través de la videoconferencia.
 
Luego agregó: "Estamos en una situación muy compleja que va más allá de cualquier criterio de ordenamiento previo. Hemos trabajado de manera minuciosa y articulada y creo que son tiempos de entender que la única forma de salir adelante con un programa atravesando esta pandemia y reordenar la economía tanto para sector público como privado es trabajando con políticas coordinadas y apelando a la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos desde el lugar que nos toca. Y en este sentido, es clave trabajar de manera articulada con ustedes en el Senado, donde están representados los 17 departamentos de la provincia", les dijo Bordet a los legisladores.
 
Y agregó: "Hay prioridades en las cuales tenemos que estar de acuerdo y no tenemos que perder tiempo en desavenencias ni en nimiedades políticas. Hoy la sociedad no está pidiendo estar a la altura de las expectativas y las demandas que tienen. Y hemos escuchado esas demandas cuando tomamos la decisión de bajar a la mitad los sueldos del Ejecutivo, que después también tomaron Los Poderes Legislativo y el Judicial. La escuchamos a tiempo".
 
En este sentido, indicó que "también tenemos que escuchar a la sociedad que nos está pidiendo tener gestos que superen divisiones estériles que no conducen a la solución del problema. En esto es que yo apelo a entre todos articular las medidas necesarias para estar al lado de mucha gente que está con angustia, sobre todo la población más vulnerable, a los adultos mayores, y muchos que pueden llegar a perder su fuente laboral".
 
"Tenemos que estar al lado de nuestra sociedad, es lo que este tiempo nos está demandando a todos desde la responsabilidad que nos toca", indicó el gobernador.
 
Reiteró que desde los diferentes Poderes se debe trabajar en articulación independientemente de cuestiones políticas. "Más allá de que no tengamos la misma visión u opinión, tenemos que estar de acuerdo para decirle a los sociedad que si trabajamos todos juntos vamos a superar no sólo la cuestión sanitaria sino en el día después con las secuelas que dejara esta pandemia", remarcó el gobernador.
 
Por su parte, la vicegobernadora Laura Stratta, agradeció la disposición "del gobernador Gustavo Bordet y el acompañamiento de todos los senadores, tanto del oficialismo como de la oposición".
 
 
Acciones
 
En la oportunidad el gobernador Bordet, hizo un repaso de lo que se viene realizando en torno a la pandemia del coronavirus y dijo que la emergencia va más allá de lo sanitario y que tiene efectos colaterales muy fuertes.
 
Destacó asimismo la conformación del Comité de Emergencia Sanitaria (COES) de manera muy temprana. Explicó que por todas las medidas que hasta aquí se vienen tomando la situación en la provincia está controlada, con mucha gente trabajando de manera muy profesional, pero aclaró que aún se está en l etapa de contención.
 
Mencionó la tarea de control que se llevan adelante para evitar la circulación de personas dentro de la provincia como así también en las fronteras, todo con el fin de cumplir con el decreto de aislamiento obligatorio dispuesto por el Presidente de la Nación.
 
Se refirió además a la tarea en infraestructura sanitaria, sobre todo en los hospitales, destacando en este orden la puesta en funcionamiento del hospital de La Baxada, de Paraná, como lo hecho en los otros nosocomios de la provincia "preparándonos de la mejor manera para la segunda etapa que será la de mitigación", remarcó Bordet.
 
Indicó que también el gobierno está abocado y tomando medidas fiscales y de contención para los sectores que más sufren las consecuencias del aislamiento social. Enumeró las medidas tomadas en beneficio de los sectores productivos y de servicios afectados de gran manera por el autoaislamiento obligatorio, y todas las gestiones realizadas y el trabajo conjunto concretado en este aspecto con la Nación.
 
"Esto también ha repercutido de manera muy importante en las finanzas públicas, porque se ha desplomado la recaudación que teníamos esperada. Tenemos una gran preocupación pero hacemos un gran esfuerzo y trabajamos en diferentes alternativas para cumplir con nuestras obligaciones", indicó el mandatario.
 
Por último, volvió a remarcar que todo se realiza dando prioridad a la salud, que es lo central en esta instancia, y mencionó además las acciones conjuntas en articulación con municipios y la Nación y diferentes entidades.
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar