Nacionales - 26-03-2020 / 07:03
EVITARÁN DESALOJOS POR 180 DÍAS
Alivio a la clase media: congelarán alquileres y créditos hipotecarios
Alberto Fernández y Sergio Massa.
El presidente Alberto Fernández anunció que enviará al Congreso un proyecto para congelar por 180 días el precio de los alquileres y suspender los desalojos. Tampoco tendrán aumentos las cuotas de los créditos hipotecarios y se prohibirán las ejecuciones. Es en respuesta a las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria. "Le pedí a Sergio Massa que se ponga a estudiar el tema", afirmó Fernández.
LA INICIATIVA OFICIAL SERÁ GIRADA AL CONGRESO NACIONAL
Se congelarán por 180 días alquileres e hipotecas
El presidente, Alberto Fernández, anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para congelar el precio de los alquileres por 180 días y suspender los desalojos por falta de pago. Además, la iniciativa fijará las cuotas mensuales para los deudores de créditos hipotecarios UVA y prohibirá las ejecuciones.
El proyecto lo trabaja la Secretaría Legal y Técnica, a cargo de Vilma Ibarra, e ingresará al Congreso a través de la Cámara de Diputados. Se trata de una nueva medida económica que lanza el Gobierno para contener la crisis económica a raíz de la cuarentena y el freno de la actividad que implica el coronavirus.
Tanto Estados Unidos como Francia y España dispusieron medidas especiales, como la suspensión de desalojos y el freno al pago del alquiler. A la batería de anuncios de la semana pasada se sumaron en estos días el ingreso de emergencia para los monotributistas y la prohibición del corte en los servicios públicos.
"Le pedí a Sergio Massa que se ponga a estudiar el tema", aseguró Fernández en una entrevista televisiva en el canal Telefé. El diputado ya cuenta con un proyecto de ley de este tipo, pero este jueves se reunirá con Ibarra de la secretaría de Legal y Técnica para delinear un proyecto único.
Establecido el documento, se lo enviarán a los presidentes de cada bloque y el viernes realizarán una reunión de labor parlamentaria por videoconferencia entre las autoridades de los bloques para ver cómo podrían sesionar la semana que viene. "Se podría sesionar en forma digital, con aplicaciones como Zoom", explicaron a este diario desde el entorno de Massa.
Fuentes parlamentarias no descartan implementar un sistema mixto, con algunos legisladores en el recinto y otros conectados al debate de manera virtual. La medida deberá aprobarse por el Congreso porque así es como deben modificarse las cuestiones tributarias y penales. "Lo ideal es que tenga la fuerza de la ley", agregaron las mismas fuentes.
Los anuncios del presidente implican que los inquilinos mantendrán el mismo valor del alquiler por los próximos seis meses, aún cuando tengan en ese plazo el ajuste semestral que establece el contrato. "El congelamiento es fundamental, porque una vez que termine el desastre sanitario los problemas en la economía doméstica van a seguir. En la Ciudad el 60 por ciento de las personas gana menos de 30 mil pesos, y el alquiler de un departamento dos ambientes es de 15 mil pesos en promedio", aseguró a PáginaI12 Fernando Muñoz, de la Defensoría del Inquilino.
"La incidencia de los ingresos en el alquiler puede llegar al 50 por ciento por cómo se depreció el salario en estos años", agregó. En la Ciudad, el 53,2 por ciento de los hogares es inquilino y sólo un 19,3 por ciento es propietario de vivienda y terreno, según un informe realizado a fines de 2019 por la ex Secretaría de Vivienda de la Nación y la consultora Hábitat para la Humanidad.