La Opinión Popular
                  09:14  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-03-2020 / 10:03
REITERAN LA IMPORTANCIA DE GUARDAR AISLAMIENTO

Coronavirus: con cuatro casos confirmados, la situación no varió en Entre Ríos

Coronavirus: con cuatro casos confirmados, la situación no varió en Entre Ríos
Se informó que hasta la fecha hay cuatro casos confirmados de Coronavirus, que 16 ya fueron descartados y que permanecen en estudio 17 casos. Igualmente, se acotó que “esto es muy dinámico”, por cual se irá notificando dos o tres veces al día sobre la situación.
 
Desde el gobierno provincial se brindó este domingo un nuevo informe mediante la modalidad de conferencia en vivo desde la Casa Gris. Entre otros puntos, se dio cuenta de la situación epidemiológica actual y de la evolución de los casos de Covid 19. Reiteran la importancia del aislamiento.
 
El informe estuvo a cargo del director de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo, quien hizo hincapié en la importancia de realizar la cuarentena para cumplir el objetivo de aplanar la curva de crecimiento de la enfermedad que se prevé tendrá un crecimiento en las próximas semanas.
 
"El objetivo es que, con todas las medidas que estamos tomando, y si la población las lleva adelante correctamente, aplanar la curva", dijo el especialista. Explicó además que el proceso de verificación de casos positivos insume un determinado tiempo entre la sospecha y la confirmación.
 
En este contexto, Garcilazo informó que hasta la fecha hay cuatro casos confirmados de Coronavirus, que 16 ya fueron descartados y que permanecen en estudio 17 casos. Igualmente, acotó que "esto es muy dinámico", por cual se irá notificando dos o tres veces al día sobre la situación.
 
 
Mencionó como importante a tener en cuenta cómo han venido evolucionando semana a semana los casos que ingresan en estudio, y explicó: "En esta última semana hemos tenido aproximadamente una duplicación de los casos que ingresan en estudio en comparación con la semana anterior. Esto es importante para que la población la tenga en cuenta dado que, desde que se produce el contagio, hasta que se llega al diagnóstico lleva un tiempo. Por lo que es fundamental que todas las medidas de prevención se estén tomando en todo el territorio de la provincia, independientemente si se han confirmado o no casos en cada localidad", sostuvo.
 
Destacó que entre los casos estudiados y confirmados uno de ellos tiene antecedente de viaje de un país que no se corresponde con los que se consideran de transmisión sostenida. "Esto es importante porque va a modificar el protocolo de ingreso de casos sospechosos", dijo Garcilazo.
 
 
Otras enfermedades
  
El director de Epidemiología mencionó que esta semana se evaluó que también hay una circulación de Influenza A, otro virus respiratorio, que también es importantes durante el invierno y que conllevan casos que requieren internación o tratamiento en terapia. "Por lo tanto, estas medidas que se están tomando no solamente tratan de disminuir el contagio de esta enfermedad como es el nuevo coronavirus, sino también otras enfermedades que son muy frecuentes en el invierno, como por ejemplo la influenza", expresó.
 
Sostuvo que por ello es importante también que la gente respete todas las medidas relacionadas a las infecciones respiratorias en general y tener en cuenta que estas medidas que se están tomando apuntan a disminuir otras patologías que no son transmisibles, pero pueden interferir en las terapias de la provincia, como son los accidentes. "Sabemos que el 60 o 70 por ciento de las camas de terapia en general están utilizadas por problemas de accidentes de tránsito, principalmente con accidentes automovilísticos o de motos. Por lo tanto, estas medidas son fundamentales que se cumplan en todo el territorio provincial", indicó.
 
 
Consultas
  
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que se están recibiendo entre 400 y 800 consultas diarias al 0800 y muchas de las mismas están relacionadas a medidas de prevención, principalmente a como se transmite la enfermedad. Y también se reciben llamadas de personas que tienen síntomas y quieren saber si es necesario concurrir o no. "Para ello hay un equipo del 107 y epidemiología que van definiendo algunos criterios y si algunas personas cumplen esos criterios para ingresar como estudio y ver donde deben realizar los análisis".
 
Garcilazo señaló que "hay mucha información y desinformación respeto a esto, intencional, y es muy importante que seamos responsables, por ello solicitamos no transmitir las cadenas de wasap, eso no es información confiable, sobre todo cuando están acompañados por audios, imágenes y hasta ha habido banners falsos d gobierno".
 
En este marco, recomendó "siempre referirse a páginas oficiales, a toda la información oficial respecto no solo a los números de casos, sino también a lo referido al manejo dentro del hogar. Esto es fundamental, porque además de la batalla contra el virus hay otra contra la desinformación".
 
 
Descentralización de análisis
 
Por otro lado, el director de Epidemiología precisó que se comenzó con la capacitación virtual a las provincias para poder comenzar a realizar los análisis "lo antes posible". Dijo que desde el área "tenemos personal trabajando específicamente en esta capacitación y nos falta el recurso que es el reactivo que estimamos que lo antes posible el Ministerio de Salud de la Nación nos entregará esta tecnología para poder resolver estos temas en la provincia, no tenemos todavía una fecha exacta, pero consideramos que será lo antes posible".
 
En otro orden, Garcilazo se refirió a la planificación de entrega de vacunas antigripales. En ese sentido, precisó que "ya se están distribuyendo a nivel nacional; estimamos que esta semana se va a iniciar la campaña de vacunación en todos los vacunatorios de la provincia. Muy probablemente la campaña se inicie a nivel nacional, una vez que estén las condiciones en todo el país".
 
Destacó la colaboración de diversos entes, laboratorios y personas. "Se están tomando en cuenta todas estas voluntades, pero se hará progresiva y ordenadamente. Cuando sea necesario, se convocará", indicó.
 
En relación a la cantidad de casos picos que se esperan en la semana en Entre Ríos, el profesional dijo que "es muy difícil evaluar o dar un número exacto de casos. Tanto a nivel nacional como provincial se evaluaron distintos escenarios, del peor al mejor, y lo que sí sabemos y para lo cual ya se está trabajando es que esta enfermedad tendrá un crecimiento en las próximas semanas. El objetivo es que, con todas estas medidas y si la población las lleva adelante correctamente, aplanar la curva".
 
En ese sentido, "el objetivo básicamente con todas estas medidas y que si la población las lleva adelante correctamente es aplanar la curva, o sea, tratar de que los casos no ocurran todos en dos o tres semanas, sino que se vayan espaciando para poder darle al sistema de salud la capacidad de absorción de todos los pacientes".
 
Ante la consulta si se han detectado casos sospechosos a través de los llamados al 0800, indicó que "muchos de los casos sospechosos que hoy están en estudio ingresaron a través de llamados", también respecto de los casos sospechosos, destacó que "hay una coordinación con migraciones a nivel nacional y con todo lo que se va incorporando en la base de datos de aquellas personas que han llegado a nuestro país y particularmente a nuestra provincia, y desde el Ministerio de Salud se va llamando a uno por uno, contactando uno por uno para poder evaluar su condición de viaje y su estado de salud".
 
"Muchos de esos casos que están en estudio están relacionados a esa metodología que se está trabajando con migraciones", completó.
 
 
Residencias socioeducativas
  
En otro orden, el presidente del Consejo Provincial del Niño, Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte, indicó que en el marco del aislamiento obligatorio se ha decidido solamente dejar una guardia departamental para atender los casos urgentes y privilegiar el tratamiento de las 35 residencias socioeducativas que hay en la provincia. Explicó que en cada residencia se están tomando todas las medidas de seguridad sugeridas por el Ministerio de Salud y apunto: "Estamos trabajando también para garantizar la poca circulación de personas y que esto sea cuidado con las medidas de higiene y seguridad en post de atender los niños con vulneración de derechos que tenemos alojados en estas residencias de la manera más segura posible".
 
En lo que refiere a la situación de los niños y adolescentes que están en las residencias, sostuvo que está garantizado el contacto de los chicos por vías alternativas con sus familiares o referentes.
 
Además, Leconte, aseguró que todas las coordinaciones o residencias han recibido las ampliaciones correspondientes de partidas para garantizar la disponibilidad de los productos básicos para la higiene y seguridad tanto de los niños y adolescentes como de los promotores de derechos y profesionales.
 
Por último, destacó el trabajo que llevan adelante los trabajadores de ese organismo, "quienes están en contacto directo con el cuidado de niños y adolescentes y se han puesto todos a disposición. Están trabajando de manera regular tanto los funcionarios departamentales como los equipos técnicos en articulación con las distintas instituciones y con el Ministerio de Salud y de Seguridad".
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar