La Opinión Popular
                  22:46  |  Sabado 05 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 21-03-2020 / 16:03
ANSES COMIENZA A TRANSFERIR FONDOS PARA COMPENSAR A CAJAS PROVINCIALES NO TRANSFERIDAS

El gobierno de Alberto Fernández envía $338 millones para cubrir déficit de la Caja de Jubilaciones

El gobierno de Alberto Fernández envía $338 millones para cubrir déficit de la Caja de Jubilaciones
ANSES comienza a transferir fondos para compensar a cajas provinciales no transferidas a la Nación, como la entrerriana. Son $338.796.933, primera cuota de un total de $4.065.563.201. Están previstos 12 envíos consecutivos e iguales. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
La ANSeS enviará a seis Cajas de Jubilaciones provinciales no transferidas al sistema nacional una primera cuota de $ 1.550,6 millones sobre un total de 12 cuotas, lo que hace un total de $ 18.607.8 millones.
 
De ese monto global a Entre Ríos le llegará un total de $4.065.5 millones en 12 cuotas consecutivas de $338 millones. Con la resolución de ANSES publicada este viernes en el Boletín Oficial se transferirá la primera, y cada mes las 11 cuotas restantes iguales.
 
Las otras cajas que recibirán esos aportes son las de Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa y Santa Fe.
 

 
La medida forma parte de son giros habituales de las ANSeS que figuran en el Presupuesto del organismo. La transferencia de la primera cuota es "el equivalente mensual a una doceava parte del último monto del déficit -provisorio o definitivo determinado". Se da "en concepto de anticipo para el ejercicio 2020 y a cuenta del resultado definitivo del Sistema Previsional Provincial".
 
Así lo dispone la Resolución 79/2020 de la ANSeS que señala que el crédito presupuestario inicial para las transferencias a las Cajas previsionales provinciales se rige por los montos del año, que fueron fijados en $ 22.000 millones y luego ampliado en otros $ 5.000 millones, sumando un total $ 27.000 millones.
 
 
Ley de Reparación
 
Los envíos están prescriptos en la recordada ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados sancionada en el primer año de gobierno de Cambiemos, en 2016. Se incluyen en la "Armonización de Sistemas Previsionales Provinciales".
 
La ley instruye al Poder Ejecutivo nacional a que arribe a un acuerdo con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos a la Nación, como es el caso de Entre Ríos, a fin de "compensar las eventuales asimetrías que pudieran existir respecto de aquellas jurisdicciones que sí hubieran transferido sus regímenes previsionales".
 
De esta manera se busca "colocar a todas las provincias en pie de igualdad en materia previsional". A tales efectos, la ANSES debe realizar auditorías a fin de evaluar los estados contables y los avances en el proceso de armonización.
 
Según la ley, las transferencias de fondos deberán ser determinadas en función de:
 
1). Los desequilibrios que estaría asumiendo la ANSES si el sistema previsional de la provincia correspondiente hubiese sido transferido a la Nación; y.
 
2) Los avances realizados en el proceso de armonización.
 
Fuente: Informe Digital
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar