La Opinión Popular
                  23:56  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-03-2020 / 10:03

Gustavo Bordet pide a los entrerrianos “mucha tranquilidad” y “resguardarse en sus casas”

Gustavo Bordet pide a los entrerrianos “mucha tranquilidad” y “resguardarse en sus casas”
Junto a sus pares de otras provincias, el mandatario participó este jueves de una reunión con el presidente Alberto Fernández y su equipo de gobierno para ultimar los detalles de esta decisión.
 
A pocos minutos del inicio del aislamiento obligatorio, el gobernador Gustavo Bordet transmitió a los entrerrianos que "tengan mucha tranquilidad. Hay un gobernador y un equipo que va a estar permanentemente trabajando para poder mitigar los efectos de esta pandemia".
 
Junto a sus pares de otras provincias, el mandatario participó este jueves de una reunión con el presidente Alberto Fernández y su equipo de gobierno para ultimar los detalles de esta decisión.
 
Luego pidió a todos los entrerrianos "que no se dejen llevar por noticias que a veces se publican en redes que son falsas y generan confusión. Tenemos que trabajar con mucha responsabilidad y pensando que si hacemos lo que corresponde, que es resguardarnos en nuestros hogares, las posibilidades de contagio son mucho menores y los efectos negativos de esta pandemia también serán mucho menores".
 
"Le digo a los entrerrianos que nuestro gobierno va a estar presente y vamos a estar trabajando codo a codo para evitar males mayores que esta pandemia nos puede traer", indicó.
 
El mandatario adelantó que habrá severidad en los controles sobre el aislamiento social preventivo y obligatorio en la provincia, y que la Policía de Entre Ríos trabajará en articulación con las fuerzas nacionales.
 
 
Medidas en la provincia
 
Bordet agradeció la seriedad y el compromiso del equipo de salud y los agentes sanitarios ante la emergencia, destacó que se están comprando respiradores para contar con más camas de internación, y recordó que se está habilitando el Hospital de la Baxada en Paraná y que se está "poniendo a punto" el del Bicentenario en Gualeguaychu "para tener toda la capacidad del sistema sanitario al servicio de los entrerrianos".
 
También remarcó que se trabajará en medidas para morigerar el impacto de la pandemia en la economía formal e informal.
 
"Hoy el presidente ha decretado el aislamiento social obligatorio de todas las personas en sus domicilios para evitar la propagación del virus" explicó Bordet y adelantó que desde la Policía de Entre Ríos se actuará en coordinación con las fuerzas nacionales "para evitar que se infrinja lo que marca este decreto, porque es muy importante poder cuidarnos todos para evitar la propagación del virus".
 
"La prohibición de circular por el territorio del país, por lo cual no es necesario cerrar ninguna frontera ni puente en la provincia, salvo obviamente aquellos transportes a personas que están exceptuadas, transporte de combustible, de mercaderías, insumos de salud y de medicamentos que obviamente estará muy controlado, y es lo único que circulará", especificó.
 
"Evidentemente el virus va a seguir creciendo en números de contagio" adelantó Bordet y aclaró que el aislamiento obligatorio permitirá "evitar que los contagios sean exponenciales y esto pueda acarrearnos mayores problemas".
 
También ratificó que "vamos a trabajar comprometidamente como lo venimos haciendo con nuestros equipos de salud y también lo vamos a hacer atendiendo los requerimientos de cada uno de los vecinos a través del 0800-777-8476 que hemos habilitado".
 
 
Unidad de mando y articulación
 
Luego de la reunión en Olivos, Bordet destacó que "desde un principio trabajamos en conjunto con el gobierno nacional adoptando las medidas en consonancia y transmitiéndolas a los municipios", y remarcó que "es muy importante que tengamos una unidad de mando en medio de la emergencia, que tengamos centralizadas las decisiones y no se tomen medidas unilaterales que perjudican la estrategia del conjunto".
 
"Son tiempos que nos tienen que encontrar trabajando para superar esta situación que es inédita, donde el enemigo que tenemos es invisible, y tenemos que abordarlo con la máxima responsabilidad que nos concierne a cada uno", expresó el mandatario.
 
"El mundo ha cambiado en pocas semanas y tenemos que adaptarnos, y para eso hay que tener la máxima responsabilidad. A todas las familias entrerrianas les pido cuidarse, porque si cada familia se cuida nos cuidamos entre todos", continuó Bordet
 
 
Consecuencias económicas
 
En ese marco, Bordet resaltó que la medida tendrá "consecuencias económicas tanto en el sector privado como también en las finanzas públicas" donde las previsiones realizadas por la provincia "no se van a cumplir" fruto de la caída de la recaudación.
 
"A partir de mañana vamos a estar trabajando con el gobierno nacional para ir buscando las medidas que puedan atenuar el impacto de muchos sectores sobre la economía formal y de la economía informal, que es igual de grave", detalló el mandatario y señaló: "esto tenemos que abordarlo con mucha responsabilidad y seriedad".
 
 
Compra de respiradores
 
Por otra parte, el gobernador puso de relieve que Entre Ríos fue la primer provincia en crear el Comité de Organización de la Emergencia en Salud (COES), "mucho antes de que tengamos el primer caso de Coronavirus".
 
En ese sentido, valoró el equipo de epidemiólogos, profesionales de la salud, enfermeros, enfermaras y agentes sanitarios que están "trabajando mancomunadamente de manera muy coordinada y con mucha seriedad para mitigar todos los efectos que produce esta pandemia".
 
"Permanentemente estamos recepcionando cada uno de los casos que se presenten como potenciales y cumpliendo a rajatabla el protocolo", precisó y agradeció "a todos los equipos que están trabajando en la provincia y en cada una de las ciudades porque lo están haciendo con mucho compromiso ".
 
Además, resaltó que a través de la emergencia sanitaria decretada en la provincia se están disponiendo "los recursos necesarios para que no falte ningún insumo en la provincia", y reiteró el acuerdo con los laboratorios entrerrianos para "la producción y distribución de alcohol en gel. También establecimos compras de materiales de limpieza, jabones y lavandina para tener las normas mínimas de salubridad garantizadas".
 
"También estamos comprando respiradores con fondos provinciales para garantizar, en caso de emergencias, todas las camas que se necesiten con los respiradores correspondientes", anunció y recordó que se está habilitando el Hospital de la Baxada en Paraná y que se está "poniendo a punto" el del Bicentenario en Gualeguaychu "para tener toda la capacidad del sistema sanitario al servicio de los entrerrianos".
 
"Son momentos difíciles pero estamos trabajando articuladamente el gobierno nacional, provincial, municipales con un sólo y único criterio: mitigar los efectos que produce esta pandemia. Confíen los entrerrianos que vamos a estar al lado de cada familia para sobrellevar esta situación", concluyó.
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar