La Opinión Popular
                  18:48  |  Sabado 25 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-03-2020 / 12:03
MUNICIPIO DE LA PROVINCIA DECIDIÓ PROHIBIR EL INGRESO A LA CIUDAD A AQUELLOS QUE NO SEAN RESIDENTES

Martín Piaggio cerró Gualeguaychú para quienes no viven allí

Martín Piaggio cerró Gualeguaychú para quienes no viven allí
El comité de emergencia de Gualeguaychú se reunió este miércoles y determinó la prohibición de ingreso a la ciudad de toda persona que no sea vecino o vecina. "Este trabajo se realizará de manera conjunta con las fuerzas de seguridad en los diferentes accesos y entra en vigencia hoy miércoles 18 de marzo desde las 14 y será por tiempo indeterminado", indicaron.
 
El comité de emergencia de Gualeguaychú se reunió este miércoles y determinó la prohibición de ingreso a la ciudad de toda persona que no sea vecino o vecina. "Este trabajo se realizará de manera conjunta con las fuerzas de seguridad en los diferentes accesos y entra en vigencia hoy miércoles 18 de marzo desde las 14 y será por tiempo indeterminado", indicaron.
 
La medida apunta a combatir la propagación del coronavirus, el dengue y el sarampión, advirtieron, y se enmarcó en la definición que realizó el Gobierno Nacional de que estos días de paro "no son por vacaciones".
 
El Intendente Martín Piaggio encabezó el encuentro del comité llevado adelante en el salón del Concejo Deliberante de Gualeguaychú, en el que participaron los actores involucrados en la temática, tales como el equipo directivo del Hospital, las fuerzas de seguridad e integrantes de los tres bloques de la oposición.
 
La resolución, no obstante, implica el permiso de ingreso para los camiones con mercaderías para los comercios.
 
Finalmente, Piaggio les envió un mensaje a las y los gualeguaychuenses que estudian en otras ciudad y les pidió que se queden allí este fin de semana largo: "Les pedimos a quienes estudian en otras ciudades que se queden allí donde están, es muy importante en esta fase frenar todo, lo máximo que se pueda".
 
La Opinión Popular
 

 
A partir de las 14 del miércoles, quedará vigente la resolución que adoptó el municipio de Gualeguaychú, en el marco de la propagación del coronavirus en el país.
 
Por tiempo indeterminado, prohibirán el ingreso a la ciudad a las personas que no sean residentes. Los gualeguaychuenses que estaban en otros lugares del país sí podrán entrar. En tanto, aquellos que vuelven del exterior, deberán cumplir con la cuarentena obligatoria.
 
Este trabajo se realizará de manera conjunta con las fuerzas de seguridad en los diferentes accesos.
 
 
 
El comunicado oficial
  
En el salón del HCD se realizó una nueva reunión del comité de emergencia en el marco de las acciones a implementar en la ciudad por la circulación del Coronavirus, Dengue y Sarampión.
 
En el salón del Concejo Deliberante el intendente Dr. Esteban Martín Piaggio encabezó una nueva reunión del Comité de Emergencia en la que se definieron nuevas acciones a implementar en el marco del trabajo para disminuir la circulación del virus del Coronavirus, Dengue y Sarampión. Del encuentro participaron todos los actores de la ciudad involucrados en la temática, como el equipo directivo del Hospital, las fuerzas de seguridad e integrantes de los tres bloques de la oposición.
 
La resolución de mayor importancia tomada en la reunión es la de no permitir el ingreso a la ciudad de personas que no vivan en Gualeguaychú. Este trabajo se realizará de manera conjunta con las fuerzas de seguridad en los diferentes accesos y entra en vigencia hoy miércoles 18 de marzo a las 14 hs y será por tiempo indeterminado. "Minimizando la circulación de personas en la ciudad es como lograremos retardar la llegada del virus a Gualeguaychú" destacaron en la reunión.
 
Cabe destacar que se permitirá el ingreso de camiones con mercaderías para los comercios de la ciudad.
 
 
Fin de semana largo
 
Cabe recordar que el equipo municipal trabaja junto a los prestadores turísticos ante este pedido expreso del gobierno nacional y enmarcado en el plan de acciones de contención de la pandemia la cual requiere de la toma de todo tipo de medidas preventivas que puedan lograr un distanciamiento social.
 
El intendente Piaggio relató: "El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, le pidió a Gualeguaychú junto a otras ciudades turísticas que no reciban visitantes" y continua ""No son vacaciones: el ministerio de Turismo desalienta los viajes el fin de semana largo. Cuidarte es cuidarnos, quédate en tu casa".
 
En este contexto es que la municipalidad junto con la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos adhieren a las medidas dictadas por el gobierno nacional que indican a la población a quedarse en sus casas, e invitan a los turistas a reprogramar su visita a la ciudad.
 
Una de las medidas adoptas por el gobierno nacional es la suspensión de viajes de larga distancia desde el 19 al 25 de marzo, Piaggio afirmó: "le pedimos a quienes estudian en otras ciudades que se queden allí donde están, es muy importante en esta fase frenar todo, lo máximo que se pueda".
 
Fuente: El Día Gualeguaychú
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar