Nacionales - 17-03-2020 / 07:03
RECOMENDÓ A LOS PRIVADOS A QUE ADOPTEN EL MISMO MECANISMO PREVENTIVO
El gobierno nacional aplica a los estatales el trabajo a distancia para disminuir el contagio
Para evitar la propagación del coronavirus, el Gobierno nacional otorgó licencia a los empleados públicos y privados mayores de 60 años, a las embarazadas y a los que integran grupos de riesgo o deban cuidar a sus hijos. Además, dispuso que los trabajadores estatales nacionales puedan cumplir sus tareas desde sus hogares e instó al sector privado a adoptar la misma medida. Así lo informó el ministro Claudio Moroni. No están alcanzados los trabajadores de la salud considerados indispensables. Instan a que el sector privado también aplique el trabajo a distancia.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció que tanto los empleados privados como los estatales mayores de 60 años, embarazadas, trabajadores con diferentes afecciones de salud y quienes deban cuidar a hijos menores estarán "dispensados" de concurrir a sus lugares de trabajo. E instó a las provincias y municipios que se sumen a esta disposición de trabajo a distancia.
Tras el anuncio, el presidente Alberto Fernández recurrió a su cuenta de Twitter para reforzar el anuncio al escribir: "Te proponemos que no trabajes y que tus hijos no vayan al colegio para que se queden en casa y no corran el riesgo de contagiarse. Si salen, si se exponen a la circulación pública, se están poniendo en riesgo. Aíslate con tus hijos. Cuidate y cuidalos!".
La intención del gobierno es disminuir lo máximo posible la presencia de trabajadores como una forma de resguardarlos del contagio del coronavirus y, sobre todo, impedir la proliferación de la enfermedad. Es por eso que Moroni se preocupó en reclamarle a las empresas privadas que implementen para la mayor cantidad de empleados el trabajo desde sus hogares.
"El objetivo es que no vayan al lugar de trabajo, recomendamos a los empleadores privados que adopten las medidas para disminuir la concurrencia de empleados", afirmó Moroni. Por supuesto que hay excepciones. En ese sentido, el ministro afirmó que si un trabajador estatal tiene más de 60 años pero ocupa un lugar considerado esencial, no estará alcanzado por la medida.
"Para el derecho a la remuneración hay goce íntegro", afirmó Moroni e instó a que en los casos en que el trabajo pueda ser realizado a distancia, así sea. También informó que los padres que tienen que quedarse a cuidar a sus hijos por la suspensión de las clases tienen "una ausencia justificada".
El detalle de las medidas anunciadas son los siguientes:
* Embarazadas, mayores de 60 y grupos de riesgo con enfermedades crónicas (coronarias o pulmonares) de los sectores público y privado quedan liberados de concurrir a su lugar de trabajo.
* Los mayores de 60 que cumplan servicios esenciales deberán concurrir a su lugar de trabajo.
* Todo el personal del servicio público y privado de salud se considera servicio esencial. Embarazadas y grupos de riesgo con enfermedades crónicas nunca podrán ser considerados personal esencial.
* Se recomienda a las empresas del sector privado que trabajen con la mínima cantidad de empleados y que adopten medidas para trabajar a distancia.
La Opinión Popular
CORONAVIRUS
El Gobierno anunció una licencia de trabajo para mayores de 60, embarazadas y empleados con afecciones de salud crónicas
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció que, debido al avance del coronavirus, están licenciados para presentarse a trabajar a partir de este martes las personas mayores de 60 años, las embarazadas y los empleados con afecciones de salud crónicas como las respiratorias, pulmonares y cardíacas.
El funcionario incluyó en este beneficio a los padres, madres o tutores que deban cuidar a sus hijos que no asistan a clases y puedan justificar que no tienen con quién dejarlos. También aclaró que la medida no alcanza a los trabajadores de la salud considerados indispensables par realizar su tarea. Tampoco a las fuerzas de seguridad.
"Se los dispensa de asistir al lugar de trabajo. En el caso de los mayores de 60 años, la situación puede cambiar si es personal esencial y se requiere su presencia para que la empresa siga adelante", aclaró el funcionario, al tiempo que remarcó: "Las embarazadas y los afectados por enfermedades crónicas nunca pueden ser trabajadores esenciales".
Moroni dijo que en estos casos "no se afectara el derecho a la remuneración" y le pidió a los empleadores privados que adopten medidas para reducir la presencia de trabajadores a los esenciales para que los lugares funcionen y que los restantes puedan trabajar a distancia.
Según la resolución a la que accedió este medio, se consideran "trabajadores y trabajadoras incluidos en los grupos de riesgo que define la autoridad sanitaria nacional" a aquellos con enfermedades crónicas, cardíacas, inmunodeficiencias, diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica.
En esa línea, el ministro solicitó que esos trabajadores dispensados de ir a trabajar "puedan realizar el trabajo a distancia" . Luego, explicó que "el universo de trabajadores comprendidos en estas medidas es el mismo para el sector privado que para el público". Y, finalmente , remarcó que el objetivo del gobierno nacional es "disminuir la presencia de trabajadores" en aquellas empresas que puedan funcionar trabajando a la distancia.
"Recomiéndase a los empleadores y empleadoras que dispongan las medidas necesarias para disminuir la presencia de trabajadores y trabajadores en el establecimiento a aquellos indispensables para el adecuado funcionamiento de la empresa o establecimiento, adoptando a tal fin las medidas necesarias para la implementación de la modalidad de trabajo a distancia", subraya el texto.
Es que, tal como adelantó Infobae, el Gobierno busca disminuir el uso del transporte público y lograr una descongestión de las oficinas estatales.
En el entorno de Moroni explicaron, por caso, que con esta medida la nómina del personal del Ministerio de Trabajo trabajará en un "90%" a distancia. Es decir, solo el 10% de los empleados de esa cartera lo harán desde este martes en forma presencial. Confían en que ese número se repitan en todas las dependencias del Estado.
Aludieron, por ejemplo, al Servicio de Conciliación Laboral Obligatorio (SECLO), que depende de Trabajo, que tiene una gran afluencia de público y que solo funcionará hasta al menos el 31 de marzo para audiencias de pago.
El funcionario también hizo referencia al caso de los padres que deben quedarse en su casa para cuidar a sus hijos debido a la suspensión de las clases. "Establecemos que es una ausencia justificada. Solo tiene que comunicar a su empleados el detalle de la situación", indicó.
Por otra parte, según detalló Ana Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público, las medidas se aplicarán en todas las modalidades de contratación del sector público y en todas las jurisdicciones. La funcionaria informó que el Gobierno instó a las provincias a, en la medida de lo posible, seguir las mismas recomendaciones. También pidió colaboración al sector público municipal.
Este martes, el Presidente, que durante todo el día encabezó reuniones interministeriales exclusivamente por el avance de la pandemia, trabajará desde la quinta de Olivos, en sintonía con el anuncio de Moroni.
Ayer, Alberto Fernández, tras una larga reunión con funcionarios de su gobierno, de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, oficializó la suspensión de clases por 15 días y el cierre de las fronteras por el mismo período. Aunque no se descarta que se prorroguen si es que el coronavirus presenta un aumento significativo de casos a nivel local.
Para las próximas horas se esperan anuncios vinculados a la economía, a cuestiones sociales y al transporte. De hecho, las iniciativas que explicó el ministro de Trabajo este lunes están directamente relacionadas con el transporte. Para disminuir el flujo de pasajeros. Hoy, de hecho, disminuyó un 50% la cantidad de usuarios en el subterráneo porteño, según confiaron fuentes oficiales.
Este martes habría, por caso, nuevas medidas en esa línea.
Fuente: Infobae