La Opinión Popular
                  22:41  |  Lunes 27 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 27-02-2020 / 15:02
SEMANA DE LA MUJER

Con una semana de actividades la provincia conmemora el Día Internacional de la Mujer

Con una semana de actividades la provincia conmemora el Día Internacional de la Mujer
El gobierno de Entre Ríos presentó este jueves la programación completa de la Semana de las Mujeres, que será del 2 al 10 de Marzo. Las actividades fueron diseñadas y planificadas por los ministerios y sectores, y apuntan a visibilizar el rol de las mujeres en la política, la sociedad y la historia.
 
El gobierno de Entre Ríos presentó este jueves la programación completa de la Semana de las Mujeres, que será del 2 al 10 de Marzo. Las actividades fueron diseñadas y planificadas por los ministerios y sectores, y apuntan a visibilizar el rol de las mujeres en la política, la sociedad y la historia.
 
La presentación estuvo encabezada por la vicegobernadora Laura Stratta, y contó con la participaron de las ministras de Gobierno, Rosario Romero y de Desarrollo Social, Marisa Paira. Estuvieron presentes también la esposa del gobernador Gustavo Bordet, Mariel Ávila, legisladoras provinciales, funcionarios y funcionarias de los demás ministerios, organismos, secretarías, y el asesor cultural itinerante, Roberto Romani.
 
"En orden a reconocer todo el camino recorrido por las mujeres, todo lo alcanzado y los desafíos que tenemos por delante, ha sido una decisión de nuestro gobernador de trabajar y construir esta agenda de manera intersectorial e interministerial", sostuvo la vicegobernadora Laura Stratta y destacó la participación de "las legisladoras y también hay un aporte del Poder Judicial, las organizaciones e instituciones. Hay además un trabajo en articulación con los municipios".
 
"Por eso le decimos Semana de las Mujeres, porque del 2 al 10 de marzo hay jornadas de sensibilización, capacitaciones, muestras, recambios de cuadros en el Salón de las Mujeres, feria de emprendedoras y actividades culturales, resaltando justamente a las mujeres. Todo eso va a incluir todo el mes prácticamente porque la idea es trabajar no sólo en Paraná sino departamentalmente", acotó.
 
La vicegobernadora enmarcó las actividades anunciadas hoy "en esta vocación de mostrar lo recorrido, las mujeres pioneras, las que hicieron caminos y también los enormes desafíos que tenemos siempre por delante en esta mirada de construir en conjunto, de trabajar en equipo y de poder visibilizar y sensibilizar a la comunidad".
 
Por otro lado, se refirió al lanzamiento del programa "Mujeres Lideres" y detalló: "Lo vamos a desarrollar en toda la provincia, y apunta justamente a capacitar y sensibilizar a las mujeres, con algunas mujeres líderes en el ámbito nacional y provincial, que puedan contar desde experiencias personales, y aportar a la posibilidad de construir no solamente en el ámbito de la política, sino en el ámbito académico, empresarial, sindical, que son todos ámbitos donde las mujeres vamos abriéndonos camino".
 
 
Laura Stratta no dejó de resaltar que la capacitación de la ley Micaela, cuya primera instancia se desarrolló el 20 de febrero pasado. "Es importante destacar que ya dimos inicio a esta agenda con la capacitación de la ley Micaela a los tres poderes del Estado. La ministra de las Mujeres de la Nación destacaba que es la primera capacitación que incluía a los tres poderes juntos en las primeas líneas de decisión. Justamente decía que quienes tenemos responsabilidad de diseñar y ejecutar políticas públicas es importante que nos podamos capacitar y en este aspecto fue el primer eslabón de esta agenda que justamente nos muestra trabajando en articulación, unidos, sin compartimentos estancos y sin echar culpas".
 
 
Tarea continúa
 
Capacitación
 
En esa línea, la ministra de Gobierno, Rosario Romero subrayó la postura del gobierno provincial en relación a la paridad de género: "El gobernador, en el discurso del 15 de febrero, cuando hizo el anuncio sobre la reforma política continuó contemplando la equidad de género. Varios proyectos que se vienen aprobando en nuestra provincia se trabajan en clave de género, tal es el caso de la reciente ley de Juicio por jurados y el proyecto del Colegio de Abogacía", detalló.
 
"Desde el Ministerio, con el Observatorio y con la Secretaría de la Mujer, vamos a emprender una tarea de capacitación específica en las instituciones policiales de Entre Ríos y el Servicio Penitenciario, que incluya talleres temáticos de género para los agentes. Yo considero a esto algo muy necesario, porque hay allí un componente patriarcal importante, como en toda fuerza de seguridad", definió la ministra Romero.
 
Asimismo, explicó que, desde la cartera de Gobierno, a través del Consejo de Trata, se va a desarrollar una actividad en el Centro de Investigaciones de Diamante denominada "Relatos y testimonios de vida". Contará con la presencia de Sonia Sánchez, que es sobreviviente del delito de trata de personas con fines de explotación sexual. También se realizará otra actividad, el 10 de marzo en la Vieja Usina de la ciudad de Paraná, con la presencia de la escritora Myrtha Schalom y Sonia Sánchez.
 
"Por último, quiero hablar de otro tema que hemos estado trabajando en las reuniones que es el abordaje de la temática otras masculinidades", subrayó Romero, y resaltó que "trabajar las políticas de género implica también el otro aspecto, que es discutir con los varones otras masculinidades. Para esto ya hemos comprometido la presencia de Enrique Stola, y vamos a organizar de manera conjunta con otros ministerios, una actividad en abril, con dos o tres talleres en el día, en distintos escenarios con distintos públicos".
 
 
Desarrollo Social
 
"Desde el Ministerio de Desarrollo Social pondremos un fuerte eje en el tema de la mujer trabajadora, en consonancia con lo planteado por Laura Stratta y Rosario Romero, en el marco de la variedad de acciones interministeriales planteadas para la Semana de las Mujeres", manifestó la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira.
 
En ese sentido, la ministra destacó la realización de la Feria de Mujeres Emprendedoras, el 6 de marzo, en la Plaza Mansilla: "Participarán más de 160 emprendedoras de toda la provincia junto a la marca Manos Entrerrianas. Será un espacio de celebración y encuentro, que ofrecerá espectáculos musicales, patio de comida, y distintas actividades infantiles".
 
Además, Paira señaló: "Otro eje que se empezó a trabajar al interior del Ministerio de Desarrollo Social, articulado entre las Secretarías de Mujeres, Género y Diversidad y de Deportes, tiene que ver con espacios de encuentros con mujeres que se destacan y participan en el ámbito deportivo". En detalle, el 13 de marzo habrá una jornada recreativa con mujeres deportistas entrerrianas de distintas disciplinas, y el 16 de marzo una jornada de reflexión sobre el rol de las mujeres en el deporte y en las instituciones deportivas.
 
"Desde la Secretaría de Género también se trabajará en charlas y talleres de sensibilización con distintos gremios sobre los ejes de paridad, estatuto y protocolos de violencia, en el marco de un convenio que se firmó el año pasado son 50 sindicatos", agregó la ministra.
 
"Nos pareció importante en este carácter de centralización que marca nuestro gobernador Gustavo Bordet, tener presencia en toda la provincia y sumar apoyo durante todo el mes de marzo. Por este motivo, también habrá acciones de fortalecimiento a través de talleres de género en distintos municipios y comunas, así como actividades con mujeres que sostienen cotidianamente los merenderos en los barrios y que participan de estos distintos espacios", concluyó Marisa Paira.
 
 
Hechos reales
 
Por su parte, la esposa del gobernador, Mariél Ávila dijo que esto "es algo que se está gestando desde hace cuatro años y en esta nueva gestión del gobernador Gustavo Bordet está cada vez más asentado y más evidente, no queda solamente en el discurso, sino en actitudes y en hechos, como tener nuestra primer vicegobernadora que para mí es un orgullo".
 
Agregó que estas actividades tienen que ver también con "el rol de la mujer, esa mirada distinta que hace que las mujeres estemos en lugares en los que realmente se pueda decidir, se pueda opinar y generando espacios en todo el territorio entrerriano, incluso llegando a las zonas rurales. Y no va a ser solamente un día o un mes, sino durante todo el año a través de la salud, de la educación, de la cultura, en definitiva imponer bien claro lo que queremos decir, que estamos presentes y que venimos por muchos más logros".
 
Ávila señaló además que "son muy importantes estas mesas de diálogo, estos lugares en común que tenemos, los espacios públicos, en los que cada vez se ha visto más la presencia de las mujeres, pero siempre acompañando y a la par del hombre; no es una cosa de quien puede más, sino quien tiene más capacidad para cumplir los roles en una sociedad más justa y equitativa".
 
 
Salud
 
En la ocasión, también se destacó que el Ministerio de Salud está organizando numerosas actividades, en centros de salud y hospitales de la provincia. Entre ellas se mencionó que el jueves 5 de marzo en el centro de salud Papa Francisco se inaugurará un mural y se promocionarán los derechos de salud de las mujeres, mientras que el viernes 6 de marzo de 9 a 12 en la plaza 1° de Mayo se concretarán actividades de prevención de enfermedades.
 
También se organizó realizar el viernes 13 de marzo, de 13 a 16, distintas actividades en el paseo Ituzaingó de Paraná, mientras que el martes 17 de marzo se desarrollarán en la zona rural del departamento Villaguay, organizadas en forma conjunta con la organización Mujeres Campesinas.
 
 
Cultura
 
En representación de la Secretaría de Cultura, Germán Gómez, comentó que desde esta área "se plantearán actividades artísticas, culturales y que tienden a la reflexión y a la visibilización de la actividad de las mujeres y de la diversidad de género en general, pero sobre todo de la visión de las mujeres desde el arte".
 
En ese marco, enumeró:
 
- Muestra de mujeres de la colección del patrimonio que tiene el Museo Provincial de Bellas Artes, se inaugura el martes 3 y estará durará todo el mes.
 
- Muestra gráfica La Mitad del Mundo, en homenaje a las mujeres pioneras de la ciencia en el Museo de Ciencias Naturales Antonio Serrano, en Paraná.
 
- Presencia de Selva Almada, escritora entrerriana reconocida en el país, con premios internacionales, nacida en Villa Elisa, Publica por primera vez con la Editorial de Entre Ríos y se va a presentar oficialmente su libro Los Inocentes, el viernes 6, a las 20.30 en la Casa de la Cultura. Apunta al público adolescente y joven.
 
- Ciclo Compositoras, que viene de hace dos años, es de mujeres que componen su propia estética musical. Tiene varias fechas durante todo el mes en Concordia, Villaguay, Gualeguay y San José, en las cuales habrá cruces de compositoras locales con otras de la provincia.
 
- Teatro en la Usina, los días domingos, que va a tener una programación especial. Empieza el domingo 15: La madre que te Parió; domingo 22: Soy Sonia, soy Sonia; y domingo 29: Irene, la marca del amor.
 
- Exposición de narrativo sobre mujeres entrerrianas en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón, el 8 de marzo..
 
- Charla sobre Trayectoria de las resistencias femeninas en la Argentina, a cargo de Romina Martínez, historiadora e investigadora, en el Museo Hogar Escuela Evita, el jueves 12, a las 18.
 
 
Salón de Mujeres
 
Por su parte, el asesor Cultural, Roberto Romani, comentó que el 6 de marzo habrá un recambio de los cuadros en el Salón de las Mujeres. "Ya van 30 mujeres que pasan por la sala con las que se colocarán ese día. La novedad es que va a ser una muestra itinerante, más allá de que el día 6 ya vamos a poder ver la muestra en nuestra galería, y ya hay municipios y juntas de gobierno que han pedido la muestra", expresó el funcionario y adelantó que los nombres de las mujeres homenajeadas este año serán: Tadea Jordán, Clara Peralta, Antonia Larrosa, Tita Bonutti, Mercedes Vanerio, Mercedes Vanerio.
 
Agreganos como amigo a Facebook
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria del libertario Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

27-10-2025 / 09:10
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar