La Opinión Popular
                  09:25  |  Miercoles 29 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 14-02-2020 / 10:02
GESTIÓN DE GOBIERNO

Habrá una nueva línea de crédito para las pymes entrerrianas

Habrá una nueva línea de crédito para las pymes entrerrianas
Las pymes entrerrianas pueden acceder a una línea de financiamiento del Banco Nación y a un plan de regularización que entrará en vigencia el 17 de febrero próximo, según acordó al gobernador Gustavo Bordet con el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Guillermo Merediz.
 
Las pymes entrerrianas pueden acceder a una línea de financiamiento del Banco Nación y a un plan de regularización que entrará en vigencia el 17 de febrero próximo, según acordó al gobernador Gustavo Bordet con el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Guillermo Merediz.
 
"En los últimos cuatro años las pymes fueron las que más sufrieron un modelo económico nacional orientado a la especulación financiera y en donde no estuvo como eje central la producción. Ahora les vamos a sacar el pie del pecho a las Pymes para que respiren y puedan trabajar", resaltó el funcionario nacional tras el encuentro del que también participaron los ministros entrerrianos de Economía, Hugo Ballay y de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo.
 

 
Merediz manifestó que se tiene por delante "un enorme desafío" y, en ese sentido, indicó que el gobernador y el ministro Bahillo le transmitieron "los lineamientos y las enormes oportunidades que tiene la provincia y la fuerza de la gestión para acompañar al sector productivo en un contexto en el que en los últimos cuatro años las pymes fueron las que más sufrieron un modelo económico orientado a la especulación financiera y en donde no estuvo como eje central la producción".
 
En ese sentido, comentó que se dialogó en torno a "cómo trabajar en esta agenda de recuperar el sistema productivo local y cómo trabajar con las pymes de la provincia".
 
En ese marco, dio detalles de la puesta en marcha de una línea de financiamiento del Banco de la Nación Argentina a una tasa del 27.9 por ciento. "Es una tasa muy importante para recuperar el financiamiento de las pymes", dijo y agregó que también se pondrá en vigencia "una moratoria muy amplia, habida cuenta del enorme problema que tiene las pymes para afrontar en un escenario complejo".
 
"Hay que sacarle el pie del pecho a las pymes, darles respiro para que puedan trabajar. Hay 30.000 empresas de Entre Ríos que están inscriptas en el registro pymes. Hay 5.000 que se inscribieron en el último mes y medio, y ello da cuenta de la necesidad que tienen las pymes de la provincia de incorporarse al registro pyme, y así poder hacerlo a la moratoria, que es una estrategia para poder dar aire y financiamiento a las pymes", concluyó.
 
Merediz detalló que la moratoria se iniciará formalmente el 17 de febrero y será hasta el 30 de abril. Durante ese periodo las pymes deberán estar incorporadas al registro pymes. "Venimos a la provincia también para plantear que las pymes se incorporen a este registro", sostuvo el funcionario poco antes de advertir que "la incorporación se hace de una forma muy simple on line a partir de la página web de la AFIP".
 
"Esto le permite a las deudas que tenían, ya sea en planes o no, rearmarlas en un esquema mucho más interesantes de plazos de cinco y 10 años, y empezar a tener un aire para empezar producir", insistió.
 
En cuanto a la línea del Banco Nación, informó que ya está activa. "Es una línea de capital de trabajo a un año y que permite recuperar el financiamiento productivo. Las pymes en Argentina trabajaban con líneas del 80 y 90 por ciento. No hay ninguna empresa, y mucho menos las pymes, que puedan operar con estos niveles de tasas. A la puesta en marcha de esta primera línea de financiamiento lo estuvimos trabajando con el gobernador Bordet y el ministro Bahillo, además de nuevas necesidades de financiamiento", indicó.
 
Por último, detalló que el financiamiento es para pequeñas empresas hasta tramo I, y para cualquier sector económico. No hay ninguna imposibilidad para que cualquier pyme y sector pueda acceder. "Vinimos a Entre Ríos porque tiene un potencial enorme y viene desarrollando una gestión con el gobernador muy interesante. Desde Nación nos interesa trabajar articuladamente, por eso hicimos este primer encuentro para unificar criterios, trabajar juntos y tener una agenda compartida en toda la etapa que arrancó el 10 de diciembre pasado".
 
Tras el encuentro, que se realizó este jueves en Casa de Gobierno, el ministro Bahillo, señaló que el funcionario nacional "vino a interesarse de la realidad productiva y los desafíos que tiene la provincia en el sector industrial".
 
Comentó que durante el encuentro, "el mandatario marcó la prioridades de una agenda que tiene que ver con el desarrollo industrial en nuestra provincia, con las fortalezas y desafíos que tenemos para trabajar en conjunto, complementando los esfuerzos a nivel provincial y nacional".
 

Agreganos como amigo a Facebook
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 16:10
28-10-2025 / 16:10
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar