La Opinión Popular
                  18:12  |  Domingo 06 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 13-02-2020 / 18:02
EFEMÉRIDES POPULARES

El bombardeo de Dresde, una masacre innecesaria

El bombardeo de Dresde, una masacre innecesaria
El 13 de febrero de 1945 más de mil aviones británicos y estadounidenses dejaron caer 4.000 toneladas de explosivos sobre la ciudad alemana, matando a 25.000 personas en uno de los días más negros de la Segunda Guerra Mundial. En la imagen: Dresde tras el bombardeo vista desde lo alto de la torre del ayuntamiento. Famosa foto de Richard Peter.
 
El bombardeo de Dresde se llevó a cabo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial por parte de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF). Con este nombre se suele hacer referencia a los cuatro ataques aéreos consecutivos que se realizaron entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, aproximadamente doce semanas antes de la capitulación de la Alemania nazi.
 
Durante estos, entraron en acción más de mil bombarderos pesados, que dejaron caer sobre la «Florencia del Elba» cerca de 4000 toneladas de bombas altamente explosivas y dispositivos incendiarios, arrasando gran parte de la ciudad y desencadenando una tormenta de fuego que consumió su centro histórico.
 
El número de víctimas varía enormemente en función de la fuente, pero la línea mayoritaria en la historiografía actual lo sitúa entre 25 000 y 40 000 muertos. Aunque esta es una cantidad inferior a las de otros bombardeos de ciudades del Eje, como Tokio (200 000) o Hamburgo (50 000), el ataque sobre Dresde ha anidado en el subconsciente popular como paradigma de la destrucción y los horrores de la guerra.
 
En la actualidad sigue siendo uno de los episodios más polémicos de la Segunda Guerra Mundial y todavía persiste el debate sobre si la capital sajona era un objetivo de interés estratégico, tal y como aseguran fuentes militares aliadas,​ si por el contrario el bombardeo fue una represalia desproporcionada e indiscriminada,​ o si se trató de un crimen de guerra.
 
La Opinión Popular
 
Fuente: wikipedia
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar