La Opinión Popular
                  00:48  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-02-2020 / 10:02
EL MINISTRO CRUZÓ A UNA DIRIGENCIA RURAL PARTIDIZADA

Juan José Bahillo acusó a la dirigencia del “campo” de estar forzando la conflictividad para beneficiar al macrismo

Juan José Bahillo acusó a la dirigencia del “campo” de estar forzando la conflictividad para beneficiar al macrismo
El ministro de Producción y Turismo, Juan José “Juanjo” Bahillo, afirmó que las protestas del sector rural por el impuesto inmobiliario rural se corresponden con una "fijación casi obsesiva" buscando "un elemento disruptivo", dado que la valuación del tributo aún no ha sido realizada por el Gobierno provincial. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
El ministro de Producción y Turismo, Juan José "Juanjo" Bahillo, afirmó que las protestas del sector rural por el impuesto inmobiliario rural se corresponden con una "fijación casi obsesiva" buscando "un elemento disruptivo", dado que la valuación del tributo aún no ha sido realizada por el Gobierno provincial.
 
"Andar hablando sobre hipótesis de conflicto, sobre supuestos que se dan como certeros y que no existen, es estar forzando la conflictividad", dijo el ministro de Producción y Turismo, quien de esta manera le respondió a los sectores rurales que cruzaron al Gobierno provincial, alegando un incremento importante en los montos que deberán pagarse en concepto de impuesto inmobiliario rural.
 
Además, criticó el accionar de la dirigencia del campo, la cual calificó de "cortoplacista y mezquina", sobre todo por la actitud de poner esta cuestión como la única, dado que existe una agenda "rica y con desafíos por delante"
 
Poner esto como una "fijación casi obsesiva" suena más a buscar "un elemento disruptivo para diferenciarse, una excusa para hacer política partidaria que ha construir una agenda del desarrollo productivo, que es la indicación que tenemos del gobernador Gustavo Bordet, y que vamos a hacer", agregó.
 
"Nos gustaría hacerla con los sectores de la producción y la mesa de enlace, pero parece que el único tema que tienen es el impuesto inmobiliario rural, cuando faltan más de 90 días para el vencimiento de este tributo. La evaluación (del monto del gravamen) la haremos en estos días; estamos a tiempo, lo consultaremos con ellos y lo charlaremos".
 
"Si nos podemos poner de acuerdo, bien. Y si no, asumiremos la responsabilidad que nos han dado los entrerrianos, que es llevar adelante la gestión provincial y las cuentas públicas", sostuvo Bahillo en declaraciones al programa "Buen día" (FM Litoral).
 

 
El titular de la cartera de Producción y Turismo remarcó que existe una agenda "rica y con tantos desafíos por delante" y que se viene de "una situación que no es la ideal si no muy compleja con un modelo económico que durante cuatro años ha destrozado la trama productiva y social del país".
 
"Me llama la atención esta ansiedad por definir el número del impuesto inmobiliario rural, cuando todavía se está evaluando. Poner un único tema en la agenda productiva del desarrollo de nuestro sector primario me parece una mirada muy cortoplacista, muy mezquina", remarcó.
 
"Desde que asumimos, por instrucción del Gobernador, estamos trabajando en desarrollar una agenda productiva con todos los sectores de la producción. Tenemos 15 cadenas de valor en Entre Ríos y nos hemos reunido con casi todos, faltan muy pocos. Con cada uno de ellos hemos comenzado a diseñar una agenda de trabajo, que tiene que ver con agregar valor a la producción, con el desarrollo de la infraestructura, de los puertos y ferrocarriles para ser más competitivos y sobre la rentabilidad que se merecen los productores", detalló.
 
"También nos hemos reunido con las instituciones del conocimiento para vincularlos con la producción, para darle más valor agregado para desarrollar mercados y ser más competitivos. Estamos trabajando fuertemente en elaborar líneas de financiamiento" algo que es fundamental para lograr el "despegue de la actividad económica", recordó.
 
"Si detenemos la construcción de esa agenda en un solo tema, que es importante pero no determinante, y nos empantanamos, nos inmovilizamos, no estamos a la altura de las circunstancias, de las responsabilidades y de los desafíos que tenemos en estos días. Nosotros no lo vamos a hacer. Ojalá colaboren con nosotros", precisó.
 
"Esto de poner en duda de si el Gobernador los recibirá o no es desconocer las características de la gestión de Gustavo Bordet, que ha demostrado ser ampliamente receptivo y abierto al diálogo, que trabaja por la construcción de consensos. Eso es generar un antecedente de una circunstancia que no existe", abundó.
 
"Parece que se busca más el elemento que nos disocie, que no nos permita trabajar juntos, que construir la agenda de trabajo", insistió, señalando: "Últimamente, ciertos dirigentes del gremialismo agropecuario han distorsionado fuertemente el legítimo reclamo de los productores" trocando el "ejercicio por el reclamos de su sector en una militancia activa por un partido político. Esto no lo podemos desconocer. No podemos caer en la ingenuidad de que algunos dirigentes del sector en vez de hacer foco en la problemática del sector, están buscando la queja y el desgaste permanente de un gobierno para llegar a una cuestión electoral. Algunos discursos de estas últimas semanas se parecían más a los de años electorales",
 
"Hay algunos dirigentes de sectores gremiales del campo que tienen un discurso que raya más lo electoral que lo productivo", acusó.
 
Fuente: El Día Online
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 09:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar