La Opinión Popular
                  09:08  |  Miercoles 15 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-02-2020 / 10:02
EL MINISTRO CRUZÓ A UNA DIRIGENCIA RURAL PARTIDIZADA

Juan José Bahillo acusó a la dirigencia del “campo” de estar forzando la conflictividad para beneficiar al macrismo

Juan José Bahillo acusó a la dirigencia del “campo” de estar forzando la conflictividad para beneficiar al macrismo
El ministro de Producción y Turismo, Juan José “Juanjo” Bahillo, afirmó que las protestas del sector rural por el impuesto inmobiliario rural se corresponden con una "fijación casi obsesiva" buscando "un elemento disruptivo", dado que la valuación del tributo aún no ha sido realizada por el Gobierno provincial. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
El ministro de Producción y Turismo, Juan José "Juanjo" Bahillo, afirmó que las protestas del sector rural por el impuesto inmobiliario rural se corresponden con una "fijación casi obsesiva" buscando "un elemento disruptivo", dado que la valuación del tributo aún no ha sido realizada por el Gobierno provincial.
 
"Andar hablando sobre hipótesis de conflicto, sobre supuestos que se dan como certeros y que no existen, es estar forzando la conflictividad", dijo el ministro de Producción y Turismo, quien de esta manera le respondió a los sectores rurales que cruzaron al Gobierno provincial, alegando un incremento importante en los montos que deberán pagarse en concepto de impuesto inmobiliario rural.
 
Además, criticó el accionar de la dirigencia del campo, la cual calificó de "cortoplacista y mezquina", sobre todo por la actitud de poner esta cuestión como la única, dado que existe una agenda "rica y con desafíos por delante"
 
Poner esto como una "fijación casi obsesiva" suena más a buscar "un elemento disruptivo para diferenciarse, una excusa para hacer política partidaria que ha construir una agenda del desarrollo productivo, que es la indicación que tenemos del gobernador Gustavo Bordet, y que vamos a hacer", agregó.
 
"Nos gustaría hacerla con los sectores de la producción y la mesa de enlace, pero parece que el único tema que tienen es el impuesto inmobiliario rural, cuando faltan más de 90 días para el vencimiento de este tributo. La evaluación (del monto del gravamen) la haremos en estos días; estamos a tiempo, lo consultaremos con ellos y lo charlaremos".
 
"Si nos podemos poner de acuerdo, bien. Y si no, asumiremos la responsabilidad que nos han dado los entrerrianos, que es llevar adelante la gestión provincial y las cuentas públicas", sostuvo Bahillo en declaraciones al programa "Buen día" (FM Litoral).
 

 
El titular de la cartera de Producción y Turismo remarcó que existe una agenda "rica y con tantos desafíos por delante" y que se viene de "una situación que no es la ideal si no muy compleja con un modelo económico que durante cuatro años ha destrozado la trama productiva y social del país".
 
"Me llama la atención esta ansiedad por definir el número del impuesto inmobiliario rural, cuando todavía se está evaluando. Poner un único tema en la agenda productiva del desarrollo de nuestro sector primario me parece una mirada muy cortoplacista, muy mezquina", remarcó.
 
"Desde que asumimos, por instrucción del Gobernador, estamos trabajando en desarrollar una agenda productiva con todos los sectores de la producción. Tenemos 15 cadenas de valor en Entre Ríos y nos hemos reunido con casi todos, faltan muy pocos. Con cada uno de ellos hemos comenzado a diseñar una agenda de trabajo, que tiene que ver con agregar valor a la producción, con el desarrollo de la infraestructura, de los puertos y ferrocarriles para ser más competitivos y sobre la rentabilidad que se merecen los productores", detalló.
 
"También nos hemos reunido con las instituciones del conocimiento para vincularlos con la producción, para darle más valor agregado para desarrollar mercados y ser más competitivos. Estamos trabajando fuertemente en elaborar líneas de financiamiento" algo que es fundamental para lograr el "despegue de la actividad económica", recordó.
 
"Si detenemos la construcción de esa agenda en un solo tema, que es importante pero no determinante, y nos empantanamos, nos inmovilizamos, no estamos a la altura de las circunstancias, de las responsabilidades y de los desafíos que tenemos en estos días. Nosotros no lo vamos a hacer. Ojalá colaboren con nosotros", precisó.
 
"Esto de poner en duda de si el Gobernador los recibirá o no es desconocer las características de la gestión de Gustavo Bordet, que ha demostrado ser ampliamente receptivo y abierto al diálogo, que trabaja por la construcción de consensos. Eso es generar un antecedente de una circunstancia que no existe", abundó.
 
"Parece que se busca más el elemento que nos disocie, que no nos permita trabajar juntos, que construir la agenda de trabajo", insistió, señalando: "Últimamente, ciertos dirigentes del gremialismo agropecuario han distorsionado fuertemente el legítimo reclamo de los productores" trocando el "ejercicio por el reclamos de su sector en una militancia activa por un partido político. Esto no lo podemos desconocer. No podemos caer en la ingenuidad de que algunos dirigentes del sector en vez de hacer foco en la problemática del sector, están buscando la queja y el desgaste permanente de un gobierno para llegar a una cuestión electoral. Algunos discursos de estas últimas semanas se parecían más a los de años electorales",
 
"Hay algunos dirigentes de sectores gremiales del campo que tienen un discurso que raya más lo electoral que lo productivo", acusó.
 
Fuente: El Día Online
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-10-2025 / 11:10
14-10-2025 / 11:10
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar