EFEMÉRIDES POPULARES
El gobierno de Isabel Martínez decide que el Ejército intervenga contra la guerrilla
El dictado de este decreto de aniquilamiento del accionar de la subversión, por parte de María Estela Martínez de Perón, fue la excusa de los militares para iniciar el Terrorismo de Estado y aniquilar a los guerrilleros, realizando un régimen de represión ilegal, violencia indiscriminada, persecuciones, tortura sistematizada y desaparición forzada de opositores políticos y sociales.
Como la violencia política de derecha y los ataques terroristas de izquierda iban en aumento, el 10 de febrero de 1975 el gobierno de Isabel Martínez de Perón decide que el Ejército intervenga contra la guerrilla.
Un decreto -de carácter secreto y desconocido para la opinión pública- autorizó al Ejército a "ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán", poniendo a disposición del Ejército las fuerzas de la Policía federal, la Policía provincial y el apoyo de la Armada y la Fuerza aérea.
El dictado de este decreto de aniquilamiento del accionar de la subversión fue la excusa de los militares para iniciar el Terrorismo de Estado y aniquilar a los guerrilleros, realizando un régimen de represión ilegal, violencia indiscriminada, persecuciones, tortura sistematizada y desaparición forzada de opositores políticos y sociales.
Se estima que durante el período de las fuerzas represoras del gobierno de facto hicieron desaparecer a aproximadamente 30.000 personas.
La Opinión Popular
La presidenta Martínez organizó el Operativo Independencia, para lo cual dictó el primer decreto de aniquilamiento o Decreto 261/75 del 5 de febrero de 1975. La decisión establecía una zona de emergencia en un sector de la Provincia de Tucumán, con el fin de combatir militarmente la guerrilla del ERP que pretendía crear una zona liberada.
Esta solución no contentaba plenamente a algunos sectores militares, como el principal responsable del operativo, el Gral. Acdel Vilas, que reconoce haberse extralimitado en sus funciones, no respetando el espíritu de la orden presidencial y pasando por encima de las autoridades políticas legales del país.
La operación fue llevada a cabo por el Ejército Argentino y la Fuerza Aérea Argentina en la localidad de Monteros y de Famailla, para aniquilar a la Compañía Ramón Rosa Jiménez del ERP, y a los guerrilleros Montoneros, que intentaron un "foco revolucionario" en el monte tucumano, con la intención de crear una zona independiente (la "Tucumania") y buscar un reconocimiento internacional, que algunos países ya habían anticipado.
Fuente: Wikipedia