La Opinión Popular
                  12:25  |  Martes 21 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 09-02-2020 / 10:02

Avanza la implementación del Juicio por Jurados en la provincia

Avanza la implementación del Juicio por Jurados en la provincia
La reunión se realizó en el Consejo General de Educación (CGE), con la presencia de la vicegobernadora Laura Stratta, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, el presidente de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Miguel Giorgio, la vocal y presidenta del Instituto Alberdi, Susana Medina de Rizzo, el presidente del CGE, Martín Müller, el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, el juez Elvio Garzón, el secretario de Justicia, Pablo Biaggini, y los vocales del CGE, Humberto Javier, Griselda Di Lello y Exequiel Coronoffo.
 
Los tres poderes del Estado se reunieron para coordinar acciones en torno a la implementación del Juicio por Jurados. Coincidieron en abocarse en profundidad a la capacitación ciudadana y al desarrollo de un plan de difusión que contemple distintas herramientas de comunicación.
 
Se coincidió en aunar esfuerzos para diseñar campañas de difusión que contemplen herramientas comunicacionales de contenido digital, audiovisual y material didáctico, como una manera de facilitar la capacitación en todos los niveles, tanto en la educación formal como en la no formal. Se trabajará de manera conjunta con los equipos técnicos de los tres poderes del Estado.
 
Se realizarán en los 17 departamentos, simulacros de juicio por jurados, así como también se propondrán actividades culturales relacionadas con la temática y se pondrá a disposición de la ciudadanía todo el material generado.
 
 
Al respecto, la vicegobernadora Stratta, sostuvo: "De la misma forma en que se trabajó en la elaboración y en la sanción de la ley por Juicio por Jurado de manera articulada entre los tres Poderes del Estado, la idea es poder trabajar en todos los procesos de capacitación y sensibilización, también de modo conjunto para poder llegar a la implementación de la mejor manera".
 
"Junto con el gobernador Bordet, celebramos estas instancias de diálogo y acción conjunta porque nos permite aunar esfuerzos y mejorar la calidad institucional y la participación ciudadana. Independientemente de que cada área tiene una función en especial, la idea es poder coordinar para llevar adelante acciones a corto y mediano plazo", agregó Stratta.
 
En tanto, la ministra Romero recordó que "hubo plena participación de los tres poderes del Estado y de la sociedad misma" en la sanción de esta Ley. "Queremos que el juicio por jurados tenga masiva difusión, que forme parte de la agenda de las familias entrerrianas y no nos cabe duda de que vamos a construir mucha más conciencia ciudadana, en la participación del Poder Judicial. Confiamos que esto va a mejorar la institucionalidad entrerriana y estamos muy entusiasmados".
 
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, señaló: "El programa motivó esta reunión hoy, para que a través del trabajo articulado, podamos, en la práctica, educar a nuestra ciudadanía, que esté en las escuelas entrerrianas. Este trabajo que llevó a que la ley se sancione y a que se sancione un programa que se denomina 'Ser Jurado' debe ser en la práctica llevado adelante de la misma manera: El poder Judicial, el poder Legislativo y el Ejecutivo, junto al colegio de abogados y la asociación de la magistratura. Todos los que trabajaron para que hoy Entre Ríos esté entre las provincias que modifican su sistema procesal penal, cambia de paradigmas e involucra al ciudadano en el procedimiento penal".
 
Desde el Poder Judicial, la Dra Susana Medina indicó: "Se trata de vivir una nueva y verdadera ética de la justicia, superadora de la justicia formal, probadamente insuficiente para resolver los problemas de la gente. Se trata de construir ciudadanía y desde los tres poderes del Estado de manera mancomunada. El Poder Judicial está comprometido fuertemente en esta tarea de concientización social, sensibilización e información".
 
Finalmente, el presidente del CGE, Martín Müller señaló: "La formación de ciudadanía es uno de los ejes fundamentales del plan educativo provincial y este espacio que se ha conformado es sumamente auspicioso para trabajar temas específicos en torno a la ley de jurados, tanto en los contenidos curriculares como con programas específicos en articulación con los tres poderes del Estado".
 
"Es una oportunidad para el abordaje de temáticas concretas en los contenidos de Ciencias Sociales en el nivel primario, Formación Ética y Ciudadana en el nivel secundario y también en la Educación de Jóvenes y Adultos, teniendo en cuenta a las personas que deberán ser jurado por sorteo y necesitan la formación específica".
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar