La Opinión Popular
                  22:12  |  Domingo 16 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 06-02-2020 / 17:02
EFEMÉRIDES POPULARES

La Aviación Argentina concreta el primer vuelo mundial desde el continente con descenso en la Antártida

La Aviación Argentina concreta el primer vuelo mundial desde el continente con descenso en la Antártida
El 07 de Febrero de 1952 la Aviación Argentina concretó el primer vuelo mundial desde el continente con descenso en la Antártida. Se observan en aguas de la Bahía Media Luna / Isla Decepción a los Catalinas 0261/2-P-3 y 0291/3-P-5 del Grupo de Reconocimiento Uno, que cumplieron la hazaña.
El 07 de febrero de 1952, bajo el gobierno de Juan Perón, se realizaba el primer vuelo con descenso desde el Continente hasta la Antártida Argentina, un hito en la aviación mundial.
 
A mediados de enero de ese año se creó la primera Estafeta Aeronaval argentina, cuya finalidad era la de transportar correspondencia entre las bases antárticas argentinas y el continente de manera regular.
 
Los aviones Catalina 3-P-5 y 2-P-3, tras una partida trunca por el mal tiempo el día 5, partieron el día 7 a las 10 de la mañana, y finalmente acuatizaron en el Puerto Foster de la isla Decepción a las 15:30. Así, se estableció el servicio aeropostal naval entre la Argentina y las bases antárticas.
 
La Opinión Popular



Agreganos como amigo a Facebook
16-11-2025 / 19:11
Han pasado más de cincuenta años de aquel día, el 17 de noviembre de 1972, en que Juan Perón volvió al país tras 17 años de exilio y proscripción, como consecuencia de uno de los procesos de mayor movilización popular de la historia argentina, por masividad y amplitud metodológica, para romper la estrategia de continuidad de los monopolios imperialistas, del "partido militar" y de sus aliados políticos.

La represión se descargó: todo estaba prohibido en la dictadura militar. El general Alejandro Lanusse había desplegado 30 mil soldados para impedir y desalentar la movilización popular, empecinado en evitar que el Pueblo le diera la bienvenida a su Líder. Finalmente Perón pudo regresar, la dictadura tenía los días contados.

En el país, Perón preparó el frente civil que forzaría la salida democrática, para lo cual llegó a fundirse en el famoso abrazo con un antiguo enemigo, el jefe radical Ricardo Balbín. Y, articulando la lucha popular con una acumulación de poder social, pudo disponer el camino del regreso al poder del que había sido desalojado por las armas en septiembre de 1955.
 
La Gesta del Retorno del Caudillo, el sueño de tantos peronistas que desde el cincuenta y cinco, no se rindieron, fueron años de lucha popular, de una larga y sacrificada resistencia en que la militancia peronista entregó todo, tras una consigna que se transformó en grito de guerra:¡Perón vuelve!
 
Por eso, el 17 de noviembre es el Día del Militante, una fecha para brindar un reconocimiento especial a todos los compañeros peronistas que combatieron, en fábricas, barrios y universidades, con sincero entusiasmo, tenacidad y sacrificio, animados por un auténtico ideal nacional, popular y revolucionario.

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria 
Escribe: Blas García

15-11-2025 / 20:11
14-11-2025 / 19:11
14-11-2025 / 19:11
13-11-2025 / 19:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar