La Opinión Popular
                  02:18  |  Martes 08 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 14-01-2020 / 09:01
MANUAL POLÍTICO PARA TENER CANDIDATOS PROPIOS

Luis Miguel Etchevehere: "Agarren un muchacho de su pueblo y páguenle o metan un familiar"

Luis Miguel Etchevehere:
Luis Miguel Etchevehere se abrió del PRO y les pidió a los ruralistas que se metan en política para no depender de ningún partido. El ex ministro de Agroindustria de la Nación le dijo a los productores: “Agarren un muchacho de su pueblo de su zona y páguenle”. Y añadió: “O metan un pariente, un familiar”. De militancia política seria y organizada, ni una palabra.
 
Luis Miguel Etchevehere se abrió del PRO y les pidió a los ruralistas que se metan en política para no depender de ningún partido. El ex ministro de Agroindustria del macrismo reapareció tras el cambio de gobierno con un discurso en la reunión de la Mesa de Enlace entrerriana del último fin de semana en la Sociedad Rural de Villaguay.
 
"Acuérdense de cómo estábamos en 2008, mil veces peor que ahora. Quién se imaginaba que íbamos a tener legisladores nacionales o ministros. Ni soñábamos tener eso. Ahora lo tenemos, lo tuvimos y no alcanzó", reconoció el ex ministro.
 
"Por eso los invito a ustedes a que no esperen que los vengan a buscar los partidos políticos porque no los van a venir a buscar, y si los vienen a buscar va a hacer por la conveniencia de ellos", disparó.
 
"Agarren un muchacho de su pueblo o de su zona y páguenle, bánquenlo, comprométanse a mantenerlo durante 2 ó 3 años para que sea candidato. O metan un pariente o familiar, o un hermano y bánquenlo para que sean candidatos", aconsejó Etchevehere
De militancia política seria y organizada, ni una palabra.

 
"Ese sí va a responder a la producción, porque ustedes lo pusieron. El día de mañana le van a poder exigir", explicó. "No le pidan permiso a la opinión pública, los productores son el verdadero sector capitalista de la Argentina", sentenció el ex ministro.
 
Etchevehere pareció mostrar su malestar por las complicaciones que le plantean en Entre Ríos para quedarse con la presidencia del PRO local. Mientras espera terminar con una serie de conflictos judiciales que implican a su familia, terminó de pintar su casa en Paraná y planea quedarse en el litoral.
 
La Opinión Popular

 
El manual de Etchevehere para buscar candidatos propios
 
El ex ministro de Agroindustria de la Nación a los productores: "Agarren un muchacho de su pueblo de su zona y páguenle". Y añadió: "O metan un pariente, un familiar".
 
"Mi propuesta concreta, amigos de la Mesa de Enlace y amigos productores, es que no le aflojen a meterse en la política. Acuérdense como estábamos en el 2008. Mil veces peor que ahora. Quién se imaginaba que íbamos a tener legisladores nacionales, como hay sentado hoy acá. O legisladores provinciales o ministro. Ni soñábamos tener eso. Y ahora los tenemos. Y los tuvimos. Y no alcanzó. No alcanzó", comenzó su arenga Luis Miguel Etchevehere durante la asamblea de productores agropecuarios que se llevó a cabo este sábado 11 de enero en Villaguay, según registró el periodista Exequiel Fresler, del sitio Entre Ríos Diario.
 
El ex ministro de Agroindustria siguió su convocatoria a quienes lo escuchaban: "Los invito a que ustedes no esperen que los vengan a buscar los partidos políticos, porque no los van a venir a buscar". Y agregó: "Y si los vienen a buscar va a ser por la conveniencia de ellos y no de ustedes. Porque van a decir: a ver, ¿cómo hago mi combo? Ah, tengo que poner un gremialista, y tengo que poner uno del campo, tengo que poner uno de un gremio y de otro gremio, tengo que poner un puntero".
 
"Gánense su espacio como toda la vida lo han hecho en su actividad. Bánquenlo muchacho. Agarren un muchacho de su pueblo de su zona y páguenle. Bánquenlo. Comprométanse a mantenerlo durante dos años, tres años, y que sea candidato a intendente, a legislador, a legislador provincial, a concejal. Porque saben que ese sí va a responder a la producción. Porque ustedes lo pusieron. O metan un pariente, un familiar. Si tienen un hermano que tenga condiciones, que tenga ganas, bánquenlo y comprométanlo. Porque ustedes saben que el día de mañana le van a poder exigir", abundó el también ex presidente de la Sociedad Rural Argentina.
 
"De la otra manera no lo van a poder hacer porque siempre va a responder al gremio que lo llevó, al puntero que lo puso o al dedo. Al dedo del partido político que lo instaló ahí. Es humano, es natural. Imagináte, si me dicen vos vas a hacer tal cosa, ¿el día de mañana a quién le voy a hacer caso? ¿A mis amigos que me bancaron con el compromiso de que si te toca estar en la Legislatura provincial, en el Congreso Nacional o en cualquier otro lugar voy a defender realmente a la producción o al que me instaló ahí? Eso es insustituible. Independientemente de lo que se está hablando acá, todo lo que dijeron tiene toda la lógica. Y no le pidan permiso a la opinión pública, muchachos, por favor, son el verdadero sector capitalista de la Argentina que arriesga, que invierte y que trabaja en serio en las ganancias y en las perdidas. No le tienen que pedir permiso a nadie. No tienen que tener vergüenza que los critiquen. Que otros se ganen el respeto trabajando más que ustedes, estoy seguro que hoy en la Argentina no va a haber otro así", completó Etchevehere.
 
Por último, el dirigente expresó: "Así que los invito: estamos en enero de 2020. Dentro de un año van a empezar las internas. Métanse en los partidos políticos. Afíliense, nadie lo puede negar. Busquen el partido que más les guste y vayan a una interna y gánense el espacio porque realmente van a poder decir: este espacio que me gané en la interna de ese partido realmente va a defender la producción. No anden mendigando y no anden pidiendo limosna de que a ver si los ponen o no los ponen en una lista. Gánense como toda la vida su espacio y ahí realmente vamos a poder decir que vamos a poder tener una verdadera Argentina agroindustrial".
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
07-07-2025 / 15:07
06-07-2025 / 19:07
Es un clásico de temporada, de esos que se reversionan año a año, pero siguen siendo más de lo mismo. La disputa entre el Interior Federal vs el Puerto de Buenos Aires, por el reparto de recursos, se reedita cada vez que las vacas se tornan flacas. Nadie puede negar que el superávit fiscal nacional "trucho" es la consecuencia de una brutal restricción de desembolsos: tanto a las provincias como a los importadores, a los jubilados y al personal estatal, incluidos médicos y docentes. En ese marco, pagan los platos rotos las obras no terminadas, lo que implica el deterioro de todo lo ya construido. Es un negocio redondo para Javier Milei y ruinoso para las provincias.
 
Pese al enfático rechazo libertario, junto con un toque del disparate propio del desequilibrio presidencial y del odio -confeso- del que hace gala, se deslizó el argumento de la falta de ajuste del gasto por parte de las provincias. Así, Milei se quedó solo como loco malo. Gobernadores de todos los colores buscarán torcerle el brazo con un proyecto que lo obliga a repartir la plata que roba de las provincias, con un reclamo que tiene correlato parlamentario.
 
La necesidad tiene cara de hereje y los gobernadores aliados del presidente advierten que la lealtad, el colaboracionismo y el ajuste en las arcas provinciales no se premia ni tiene trato diferencial. Con dientes apretados y sospechas veladas, la tensión entre el conjunto de los gobernadores y el Ejecutivo nacional crece, evidenciando un descontento manifestado en decisiones legislativas y reclamos por coparticipación y financiamiento. ¿Hay una rebelión federal en marcha? Los gobernadores se sienten saqueados y critican el brutal enfoque ajustador de Milei, que resulta muy perjudicial para las provincias. Apretar el gasto a costa del dinero ajeno no es una de esas soluciones que los manuales de política recomiendan.
 
La reciente oposición a nuevas retenciones impositivas se suma a la discordia electoral. Además, circulan presunciones sobre maniobras en redes sociales del entorno libertario, alimentando un ambiente de desconfianza. En ese escenario el Gobernador Rogelio Frigerio no sabe que hacer ya que cree que, entre sus pares de Juntos por el Cambio, ser de los pocos con posibilidad de acordar una alianza electoral provincial con La Libertad Avanza, que le evitaría salir tercero. Por eso no dice una palabra sobre el tema. Evidentemente, las esperanzas -falsas- que pregonó y pregona todavía sobre Milei continúan prendidas a las ventajas electorales que piensa conseguir, desentendiéndose del evidente perjuicio provincial. El problema, para Frigerio, es que Milei es muy mal pagador, y no les ofrece a los gobernadores aliados, ni recursos ni alianzas electorales.
 
Hay más presión sobre el gasto provincial, porque en la mayoría de los casos se deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo. La batalla por los fondos coparticipables y el fin de la discrecionalidad libertaria comenzó en el Senado de la Nación. Los senadores han presentado dos proyectos de ley en el Congreso, respaldados por todos los mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la CABA, buscando redefinir la distribución de recursos federales. Estas iniciativas eliminan mecanismos discrecionales y garantizan mayor autonomía financiera a las provincias.
 
En una juagada de alto voltaje, la "sindicalización" de los mandatarios impulsa un proyecto que proponen cambios en la Ley del Impuesto a los Combustibles, con distribución automática y equitativa entre las jurisdicciones. El otro busca transformar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar un flujo constante de recursos, respondiendo a la necesidad de fortalecer el federalismo y la sostenibilidad financiera de las provincias. Ambos proyectos, respaldados por diversos senadores, marcan un importante intento de las provincias por obtener un manejo más equitativo y menos arbitrarios de los recursos fiscales que se recaudan en las provincias.
 
Es un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 

06-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 10:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar