está detenido desde el 15 de febrero de 2019 acusado de extorsionar al empresario Pedro Etchebest entre otras cosas. Desde el penal de Ezeiza habló por primera vez luego de su detención y luego de no haber sido aceptado su pedido para ser considerado imputado colaborador.
 
"Si yo hablo, se caen las cuatro causas emblemáticas contra el kirchernismo y contra Cristina", dijo D'Alessio en diálogo con el programa Secreto de Sumario de Radio 10. Al mismo tiempo, no quiso precisar cuáles son esas "cuatro causas" para no "entorpecer". Sin embargo, a pesar de no querer hablar, consultado por la causa de las fotocopias de los cuadernos admitió que si habla se puede caer del todo.
 
D'Alessio dijo que cuando declaró fue "manipulado por personas que están vinculadas a la causa de Nisman y di los nombres de las personas que me contrataron para hacer una acción contra (Pedro) Etchebest, pero lejos de darme custodia para mi familia, (la exministra de Seguridad Patricia) Bullrich y (el exministro de Justicia, Germán) Garavano filtraron el hábeas corpus", aseguró.
 
Leonardo Fariña no era un personaje encumbrado en la estructura financiera de los negocios del kirchnerismo pero si resultaba verborrágico hasta lo inimaginable, y fue suficiente para producir una hecatombe. Marcelo D'Alessio es un caso similar para la estructura político-judicial del macrismo, que pueden empezar a desfilar por tribunales en manada.
 
Abandonado a su suerte, está dispuesto a todo para salir de prisión o reducir su estadía detrás de las rejas. Y esto es un enorme problema para varios enemigos de Cristina Fernández.
 
La clave es cómo lo abordará el peronismo. Mientras tanto, D'Alessio habla con quien puede. En este caso fue con Radio 10, cuyo accionista principal (Fabián de Sousa) estuvo en la misma cárcel que D'Alessio pero logró la excarcelación.
 
La Opinión Popular
'/> ¿D'Alessio es el nuevo Fariña?: Si se le calienta el pico, van en cana un montón de macristas / La Opinión Popular
La Opinión Popular
                  12:41  |  Sabado 05 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 12-01-2020 / 11:01
DECLARACIONES 'PICANTES': "SI HABLO, SE CAEN LAS CAUSAS CONTRA CRISTINA"

¿D'Alessio es el nuevo Fariña?: Si se le calienta el pico, van en cana un montón de macristas

¿D'Alessio es el nuevo Fariña?: Si se le calienta el pico, van en cana un montón de macristas
Leonardo Fariña no era un personaje encumbrado en la estructura financiera de los negocios del kirchnerismo pero si resultaba verborrágico hasta lo inimaginable, y fue suficiente para producir una hecatombe. Marcelo D'Alessio es un caso similar para la estructura político-judicial del macrismo, que pueden empezar a desfilar por tribunales en manada.
El falso abogado Marcelo D'Alessio está detenido desde el 15 de febrero de 2019 acusado de extorsionar al empresario Pedro Etchebest entre otras cosas. Desde el penal de Ezeiza habló por primera vez luego de su detención y luego de no haber sido aceptado su pedido para ser considerado imputado colaborador.
 
"Si yo hablo, se caen las cuatro causas emblemáticas contra el kirchernismo y contra Cristina", dijo D'Alessio en diálogo con el programa Secreto de Sumario de Radio 10. Al mismo tiempo, no quiso precisar cuáles son esas "cuatro causas" para no "entorpecer". Sin embargo, a pesar de no querer hablar, consultado por la causa de las fotocopias de los cuadernos admitió que si habla se puede caer del todo.
 
D'Alessio dijo que cuando declaró fue "manipulado por personas que están vinculadas a la causa de Nisman y di los nombres de las personas que me contrataron para hacer una acción contra (Pedro) Etchebest, pero lejos de darme custodia para mi familia, (la exministra de Seguridad Patricia) Bullrich y (el exministro de Justicia, Germán) Garavano filtraron el hábeas corpus", aseguró.
 
Leonardo Fariña no era un personaje encumbrado en la estructura financiera de los negocios del kirchnerismo pero si resultaba verborrágico hasta lo inimaginable, y fue suficiente para producir una hecatombe. Marcelo D'Alessio es un caso similar para la estructura político-judicial del macrismo, que pueden empezar a desfilar por tribunales en manada.
 
Abandonado a su suerte, está dispuesto a todo para salir de prisión o reducir su estadía detrás de las rejas. Y esto es un enorme problema para varios enemigos de Cristina Fernández.
 
La clave es cómo lo abordará el peronismo. Mientras tanto, D'Alessio habla con quien puede. En este caso fue con Radio 10, cuyo accionista principal (Fabián de Sousa) estuvo en la misma cárcel que D'Alessio pero logró la excarcelación.
 
La Opinión Popular

 
Marcelo D´Alessio habló desde la cárcel de Ezeiza, donde está detenido desde hace casi un año (340 días, parece). "Si digo lo que sé se caen las cuatro causas contra el kirchnerismo y la ex presidenta", manifestó. Además, criticó al fiscal Carlos Stornelli y ponderó la actuación del juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla. También, reafirmó su vínculo con Patricia Bullrich, quien dijo desconocerlo.
 
"No soy un agente del imperio y tengo mucho más para aportar a la causa", agregó luego de que, a fines de diciembre, Ramos Padilla rechazara homologar una confesión de arrepentido que había conseguido con el fiscal Juan Pablo Curi.
 
En declaraciones radiales con Darío Villaruel y Romina Calderaro, aseguró que es abogado "recibido en el exterior", sin "título acá". Contó que conoció a Stornelli "por pedido" del periodista Daniel Santoro "para un testimonio en su libro El mecanismo". "Me mandaron crudo para manipular a Leonardo Fariña", afirmó. Agregó: "No lo hice porque soy amigo de su abogado". Se trata de Rodrigo González, que luego dejó su defensa "porque a Fariña lo capacitaban a sus espaldas".
 
Al programa Secreto de Sumario, D'Alessio afirmó que "si yo hablo, se caen las cuatro causas emblemáticas contra el kirchnerismo y contra Cristina", sin dar más detalles.
 
El detenido por espionaje ilegal ya reclamó declarar como arrepentido, pero el juez Alejo Ramos Padilla rechazó su pedido por considerar que sólo reconoció 4 de los numerosos hechos que se le imputan y que tampoco aportó pruebas suficientes para el avance de la investigación.
 
Pero ahora señaló que Stornelli le pidió "una cámara oculta a José María Ubeira", defensor de Federico Elaskar en la causa por lavado de dinero y de Oscar Thomas en el expediente de las fotocopias de los cuadernos.
 
"Supongo que para saber dónde estaba la escribanía", añadió. "Me fui a México y me volvía loco, por WhatsApp me preguntaba si había podido apretar a Rodrigo." Dijo además que combinó con Stornelli para hablar del tema en persona en Pinamar, y que fijaron el 8 de enero de 2019 para esa reunión: "Dice que estuvo conmigo 45 minutos y fueron cuatro horas".
 
Él confirmó que admitió haber extorsionado al "productor agropecuario jubilado" Pedro Etchebest pero que se dio cuenta tarde que éste lo estaba grabando y "era socio de (Ricardo) Bogoliuk y estaban en convivencia para ponerle freno a la propia tropa de Stornelli".
 
En otras declaraciones, él había dicho que Etchebest y Bogoliuk, ex agente de la AFI hasta principios de 2018, se había puesto de acuerdo para dañar a la causa de los cuadernos de las coimas y perjudicar a Stornelli.
 
Sobre el encuentro con Etchebest que precipitó su caída, ahora D'Alessio dijo: "Me sentí incómodo y desistí de seguir". Fue luego de darse cuenta de que lo estaba grabando y porque "comenzaron presiones con jueces amigos haciendo cosas indebidas". Apuntó, sin dar nombres, a magistrados que responderían "a la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) y a Daniel Angelici".
 
Y volvió a insistir en Ricardo Bogoliuk, hombre cercano a Stornelli, como nexo para el encuentro con Etchebest, a quien le dijeron que Juan Manuel Campillo, ex ministro de Hacienda de Santa Cruz, iba a involucrar en la causa de las fotocopias de los cuadernos. Estimó que "lo de Castañón es grave" y que a su vuelta de Pinamar dijo a Bogoliuk que se "bajaba" porque "no sabía que Ricardo era socio de Pedro". Expresó que "Ramos Padilla investiga muy bien ante un fiscal que estuvo nueve meses sin entregar su celular".
 
Afirmó que está arrepentido de haberse relacionado con el ahora procesado Stornelli y de "haber conseguido" para el fiscal "un dato sobre Castañón". En ese sentido definió lo ocurrido con Etchebest como "el peor fracaso" de su vida. "A nadie le gusta ser tomado por estúpido, es un golpe a mi autoestima", sostuvo.
 
D'Alessio afirmó que "soy abogado recibido en una universidad del exterior" que no identificó.
 
También afirmó que es piloto y que voló aviones de combate Super Etendard -usados por la Argentina en la guerra de Malvinas- y criticó al gobierno de Macri por haber comprado "aviones obsoletos". Aseguró tener muchas horas de vuelo en Medio Oriente.
 
Añadió: "En total a Stornelli lo vi 4 veces y no me gustó, es una apreciación personal". "No hice todo lo que me pidió, como la cámara oculta a Ubeira", aclaró. Al respecto, subrayó que "Stornelli tenía llegada a Angelici y estaba nervioso por Ubeira y por la no designación de un abogado en la causa de los cuadernos".
 
Él no quiso explayarse porque quiere "cuidar" a su familia, aunque esbozó: "Si hablo se caen las cuatro causas contra el kirchnerismo y contra la expresidenta".
 
En otro pasaje de su diálogo con Radio 10, habló de su vínculo con Patricia Bullrich en el ministerio de Seguridad: "Me pidió una exposición en el ministerio sobre narcotráfico internacional". Señaló que "hay una foto, que no es trucada, (en la que) estamos juntos en Prefectura, en Olivos". Fue lapidario al decir que "hablaba con ella por teléfono, le pasaba información que nunca judicializó y resulta que el celular lo manejaba el nieto de cuatro años". Concluyó: "Eso es tomarme por pelotudo".
 
Además, criticó la lucha contra el narcotráfico: "Compraron aviones sin instrumental. El narcotráfico no se militariza como hizo ella, se empieza por la matriz social, todo fue marketing de Durán Barba".
 
Finalmente, D'Alessio dijo que por orden del exministro de Justicia Germán Garavano ha estado en aislamiento más de 300 días, las 24 horas.
 
"Mi puerta es de chapa, sin barrotes. No puedo caminar salvo dos veces por semana. Perdí 17 kilos, me tiemblan las piernas, estuve 52 días sin caminar. Acá me dan palabras de aliento, pero es una muerte lenta y cruenta. Estoy cada vez peor, no me pueden dar más medicamentos", explicó.
 
D'Alessio dijo que el Servicio Penitenciario lo cuida y que sus hijos lo pueden ver en un régimen diferenciado. "Sé del compromiso de Ramos Padilla con los derechos humanos. No maté a nadie ni soy agente del imperialismo. Yo aporté, nunca obstaculicé. Quisiera estar en mi casa con mis hijos, con o sin tobillera", expresó.
 
Fuente: Urgente24
 

Agreganos como amigo a Facebook
05-07-2025 / 09:07
El atropello brutal de la jueza ultra macrista Sandra Arroyo Salgado contra los militantes acusados de realizar un escrache al diputado José Luis Espert es un síntoma de descomposición. Lula da Silva, presidente de Brasil, el principal vecino y socio comercial del país, visitó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner condenada por la Corte, pero no quiso mantener una bilateral con el presidente Javier "el Loco" Milei. Fue otro síntoma de descomposición. El alto ausentismo en las elecciones provinciales es un indicador que confirma que todo huele mal en el país de la Libertad al Carajo y por eso JP Morgan anunció que se bajaba de la bicicleta financiera.
 
En el ambiente de Comodoro PRO, al que nadie podrá acusar de piel delicada, sorprendió la sobreactuación de Arroyo Salgado, empujada por Espert, el hombre que hizo sus campañas con el respaldo de un reconocido narco traficante, luego detenido en Neuquén, y por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
 
Los detenidos fueron acusados de participar en el escrache que consistió en colgar un pasacalle y dejar bosta de caballo en la puerta de la casa de Espert, pero ni siquiera está probada la participación de ninguno de ellos. La carátula que les encajó la jueza fue: participar en una organización que busca imponer sus ideas por la fuerza, como si fueran terroristas del califato mundial.
 
El escrache se produjo días después que Espert fuera expulsado de la Universidad Católica por calificar de hija de puta a Florencia Kirchner. La consigna de Espert en su campaña es "cárcel o bala", al estilo de las viejas consignas del nacionalsocialismo alemán hitleriano.
 
Ese tipo de consignas surgen cuando el sistema empieza a derrapar. Mucha bala, mucha bala, pero Espert nunca explicó su relación con el narco Fred Machado, quien financió su campaña y puso a su disposición el avión particular y otros vehículos con los que se trasladaba el candidato y de los que tenía la cédula azul. Machado fue detenido por pedido de los Estados Unidos.
 
Lo de la cédula azul viene al caso, porque la madre de Alexia Abaigar fue detenida durante un día entero en la alcaldía de los tribunales de San Isidro por poseer la cédula azul del automóvil de su hija.
 
La jueza Arroyo Salgado fue pareja del fiscal Alberto Nisman, que había hecho carrera de la mano del jefe de los espías Antonio Stiuso. En el mundillo judicial sugieren que su nombramiento en un juzgado estratégico como el de San Isidro tuvo ese origen.
 
La consigna "cárcel o bala", parece la exageración de una mala película sobre el nazismo. Borra la Justicia. Es la imagen de una banda de camorreros con cachiporras. Cárcel o bala puede ser para cualquiera que fuera señalado. El ejemplo es lo que hizo Arroyo Salgado a instancias de Espert y Bullrich.
 
Como dice el escrito que presentaron Mariano Recalde y Vanesa Siley en el Consejo de la Magistratura, el escrache que supuestamente cometieron no pasa de ser una contravención municipal. No tendrían que estar detenidos y menos en una cárcel de alta seguridad ni tendría que haber allanamientos en la madrugada, como hacia la dictadura. 
 

04-07-2025 / 10:07
El presidente brasileño, Lula da Silva, esquivó el almuerzo de la cumbre del Mercosur, con Javier "el Psicótico" Milei como anfitrión, y fue a visitar a Cristina Kirchner a su lugar de detención domiciliaria. Le pidió sostener su "lucha por la justicia". La ex presidenta aprovechó para referirse en duros términos a la actual situación, que denominó "terrorismo de Estado de baja intensidad". La defensa de CFK busca darle visibilidad a su detención a nivel internacional.
 
Lula estuvo apenas unas horas en la Argentina, pero se encargó de hacer algunos gestos fuertes. No disimuló su incomodidad cada vez que debió saludar a Milei en la cumbre del Mercosur. El presidente argentino no suele caracterizarse por su bonomía, ni por sus dotes de anfitrión, pero el brasileño sí. Terminada la cumbre, que cerró con un abrazo muy forzado entre ambos cuando intercambiaron los atributos de presidencia pro témpore del bloque regional, Lula esquivó el almuerzo de rigor y fue directo a visitar a Cristina en su prisión domiciliaria.
 
Más allá de las palabras de cariño y solidaridad, la instó a sostener su "lucha por la justicia". No pudo ir más allá sin generar un conflicto diplomático, pero su partido -el PT- emitió una declaración en la que habló de una "guerra legal" contra líderes populares como que en su momento sufrió Lula, a quien finalmente debieron dejar en libertad. La defensa de Cristina viene planteando la estrategia de visibilizar la detención y proscripción de CFK a nivel internacional.
 
La ex presidenta aprovechó para despacharse contra el gobierno del desquiciado Milei y el Poder Judicial. "Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de baja intensidad", afirmó en el párrafo más duro del texto que subió a las redes sociales.
 
Recalcó con mayúsculas un dato central: "su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad". Hizo un racconto de las situaciones de autoritarismo registradas en las últimas semanas -con la detención de varias mujeres militantes por un escrache al diputado Espert en primer plano- que calificó como "un plan preventivo contra la capacidad del pueblo de organizarse".
 
Comparó la situación con la vivida en Brasil por el campo popular con la detención de Lula, quien luego pudo volver a representarlos. "Lula lo demostró en Brasil. Y nosotros también lo haremos", confió.
 
Lula, que venía de una cumbre incómoda con Milei, estuvo más contenido en su tuit, pero firme en expresar su solidaridad. Su fuerza, el Partido de los Trabajadores (PT), marcó con énfasis que "Cristina ha estado sufriendo la guerra legal igual que nuestro presidente Lula". También que "Cristina es blanco del mismo odio clasista y de un sistema que no tolera a líderes populares comprometidos con la justicia social, los más pobres y la soberanía nacional".
 
Con un Poder Judicial Macrista que tiene a la ex presidenta como uno de sus blancos predilectos y amenaza sumarle condenas con otros juicios, el cristinismo busca exponer su situación en el campo internacional. Que un líder de la talla de Lula se solidarice y comparen la situación de la ex presidenta con la que debió soportar él, sin duda es una enorme colaboración.
 

03-07-2025 / 08:07
El Ministerio de Seguridad, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, le cumplió el deseo al diputado libertario de encarcelar a sus opositores, a lo que sumaron una serie de entraderas violentas con la Federal en casas de familiares de los militantes. Este miércoles se sumaron cuatro detenidos, que se suman a Alexia Abaigar. La avanzada recuerda los peores tiempos del terror distatorial. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", dijeron sus compañeros en una conferencia de prensa en Diputados.
 
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía Federal, y la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, desataron un show de allanamientos y detenciones en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires a pedido del diputado libertario José Luis "Dolape" Espert, para quien sus opositores solo merecen "cárcel o bala", como suele decir.
 
La cacería incluyó la detención de cuatro personas que a última hora de este miércoles permanecían incomunicadas, que se suman a Alexia Abaigar, quien lleva una semana presa, ahora alojada en el penal de Ezeiza. Todo este despliegue es producto de una denuncia de Espert por un pasacalle con un insulto colocado frente a su casa en Beccar y bosta desparramada en la vereda.
 
En una conferencia de prensa convocada por el bloque de Diputados de Unión por la Patria, el rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea, y el presidente de los colegios de Abogados de Quilmes y de la Provincia de Buenos Aires, Bienvenido Rodríguez Basalo, denunciaron la "ilegalidad" de las detenciones, por lo que reclamaron la libertad de las/los encarcelados. Hablaron sus familiares y describieron operativos violentos, totalmente fuera de lugar, que incluso se replicaron en viviendas de otros parientes, en una especie de cadena del terror.
 
"Mi vieja es una militante barrial, que escucha a cualquiera que se acerque y que le pide una mano. Mi vieja es Eva Mieri", dice Marcos, su hijo, y se le quiebra la voz. Mieri, de 40 años, es concejala del Partido Justicialista en Quilmes y fue detenida tras un allanamiento en su casa. Hubo otro allanamiento en su oficina en la Municipalidad. La policía del régimen libertario le secuestró el teléfono y una computadora. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", convocó el joven a quienes lo escuchaban y rompieron en aplausos. "Fue un día muy terrible. No es fácil despertarse con golpes de un operativo de diez o quince policías", relató Fernando, "compañero de vida y de militancia" de Eva.
 
La ministra Patricia "Chaborra" Bullrich y la jueza Arroyo Salgado desataron un show de detenciones ilegales y allanamientos a pedido del diputado Espert. Con la excusa de un pasacalle y bosta derramada frente a su casa, ya pusieron en la cárcel a cinco opositoras, incluida una concejal de Quilmes. La protesta contra el atropello llegó al Congreso nacional en busca de evitar que se valide la frase preferida de Espert: "Cárcel o bala" para los opositores.
 
Mientras las compañeras y compañeros son perseguidos, Javier "el Loco" Milei, Luis Espert, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, otros funcionarios y seguidores del gobierno anarco capitalista ejercen violencia dictatorial sobre militantes, periodistas, manifestantes y cualquier persona que cuestiona lo que está pasando en nuestro país sin tener ningún tipo de sanción, incluso para quienes ejercen cargos públicos. Sin libertad política, la democracia está más que en peligro.
 

02-07-2025 / 11:07
El veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el que el "hombre papada" Javier Milei firmó con una sonrisa mientras dejaba a millones de viejos en la indigencia, está en riesgo porque ni sus propios socios quieren seguir siendo parte del circo del trastornado. El quiebre ya no es con la oposición, que hace rato lo detesta, sino con gobernadores que lo bancaron y ahora no lo quieren ni ver.
 
¿La razón? Martín y Eduardo Menem, esos herederos del clientelismo noventoso, decidieron armar las listas de La Libertad Avanza con "libertarios puros" y rajaron a todos los aliados provinciales. Un delirio sectario que dejó afuera a radicales "con peluca", a macristas funcionales y a gobernadores que venían poniendo la cara en el Congreso para defender al desequilibrado de la motosierra.
 
En Casa Rosada ya no hay blindaje. Los 87 diputados que sostenían los vetos del prescindente Milei se están cayendo como fichas de dominó. Se hartaron de las humillaciones de Santiago Caputo el trollero, del ninguneo de Karina Milei la recaudadora omnipresente, y de Guillermo Francos, que promete y no cumple. Los armados provinciales de LLA ponen en riesgo la gobernabilidad de Milei en el Congreso. Un gobernador que aún lo trataba con guantes de seda disparó: "Se perdió el foco. Nos tratan como mierda y encima nos quieren imponer candidatos. ¿Quién carajo se creen que son?".
 
Mientras los jubilados esperan que alguien les tire un hueso, el Presidente está más ocupado en ajustar cuentas internas y armar listitas con los Menem que en evitar que su imagen se derrita. Y lo que ardía en Olivos como un "renacimiento liberal" ahora se desintegra entre traiciones, insultos y traqueteo de WhatsApp en estado de asamblea permanente.
 
El colmo es que ni siquiera los radicales que se bajaron los pantalones ante Milei tienen lugar: fueron echados de la UCR, se tatuaron el billete de 100 dólares en el pecho y ahora Milei los deja afuera hasta de la boleta. En Tucumán, Mariano Campero quedó afuera. En Misiones, Martín Arjol jugó solo, sacó 7 puntos y demostró que ni con el aparato libertario te salva Dios si te arma la lista un Menem.
 
En tanto, Luis "Toto" Caputo, en modo negación, desestimó las turbulencias y defendió el tipo de cambio bajo. "Si pensás que está barato, comprá, no te pierdas la oportunidad", dijo el ministro de Economía sobre el dólar en un discurso con tono sobrador. Aseguró que el Gobierno "le presta atención al déficit de cuenta corriente, pero no le preocupa" y ratificó que se avanzará en privatizaciones para saldar la falta de divisas.
 
Los gobernadores lo saben. Milei reparte entre los gobernadores un 35% menos que Macri y un 50% menos que el Frente de Todos. Y por eso preparan la venganza: hacer mierda el veto a los jubilados en el Senado. Ya le ganaron en Diputados con los votos de peronistas, cordobeses, tucumanos jaldistas, macristas rebeldes y radicales renegados. Y el dato más humillante para Milei: nadie del Gobierno los llamó para evitarlo. Porque están tan encerrados en su reality psicótico que ya ni atienden el teléfono.
 
El de LLA no es un gobierno. Es un delirio institucionalizado, un manicomio dirigido por fanáticos, economistas lobotomizados y operadores de quinta con complejo de Winston Churchill. Mientras tanto, el pueblo no ve un mango, los hospitales se caen a pedazos, los comedores no tienen leche y los jubilados viven con miedo. Pero los "libertarios" se pelean entre ellos por sillones que ya ni existen.
 
La Opinión Popular
 

01-07-2025 / 10:07
Una jueza en Nueva York, Loretta Preska, dispuso que el Estado argentino le transfiera el control accionario de la petrolera YPF al fondo buitre Burford Capital. Este fallo colonialista es parte del litigio originado en la nacionalización de YPF en 2012. En apoyo al planteo buitre, Javier "el Psicótico" Milei responsabilizó a Axel Kicillof pero anticipó que va apelar el fallo, que no es de aplicación inmediata. Los riesgos de una sentencia que se posiciona por encima de un Estado soberano. El futuro de los recursos estratégicos del país no puede dirimirse en tribunales internacionales, hay que frenar este saqueo imperialista y desconocer estas "deudas" producto de la rapiña de fondos buitres. El gobernador resaltó la obsecuencia del Presidente con EE.UU. y dará una rueda de prensa.
 
Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. La jueza Preska falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El libertario culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho...".
 
Especialistas consultados coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una "jueza universal". "En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo", explicaron. La decisión "estrafalaria para forzar el cobro" pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno "decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician". Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.
 
Milei apelará, pero en su diatriba electoral contra Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares. Expertos advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa argentina:
*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.
*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.
 
Milei, en su berrinche adolescente, suma argumentos para los fondos buitre. Empecinado en culpar a Kicillof no comprende la continuidad del Estado y que, como él es Presidente, si dice que un ex funcionario actuó mal entonces le da la razón a los demandantes. La argucia de que tuitea como ciudadano y no como Presidente puede funcionar en Comodoro PRO para zafar de la estafa $Libra que cometió pero ningún juez de ninguna parte del mundo, y menos de EE.UU., acepta semejante distorsión. Lo que dice Milei lo dice el Presidente de Argentina; si hay un juicio contra la Argentina y su Presidente reconoce que el Estado actuó mal será usado en su contra. Es evidente que Milei juega para que los buitres se queden con YPF.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar