Nacionales - 10-01-2020 / 08:01
EL COSTO EN PÉRDIDA DE RECURSOS POR LOS CAMBIOS AL PROYECTO DE LEY IMPOSITIVA DE AXEL KICILLOF
Guadañazo de $10 mil millones a la Provincia de Buenos Aires para favorecer a los más ricos
Los cambios no consensuados, los que impuso Juntos por el Cambio haciendo uso de la mayoría propia en la cámara alta, tienen un perfil reconocible: benefician fundamentalmente a los más ricos, a los grupos económicos más concentrados (cerealeras, grandes exportadoras e importadoras, multimedios, grandes propiedades urbanas y rurales) que hicieron valer, una vez más, su poder de lobby sobre los poderes del Estado. En este caso, el legislativo.
El costo que tendría para la administración central bonaerense el conjunto de modificaciones introducidas a la Ley Impositiva, con respecto al proyecto original enviado a fines de diciembre, ascendería a 10 mil millones de pesos, según estimaciones oficiales.
El rendimiento extra que debía resultar de los cambios de alícuotas en los impuestos inmobiliario, ingresos brutos, tasas portuarias, patentes, sellos y otros, era de 30 mil millones de pesos, pero a raíz de las dos tandas de cambios, un primer paquete consensuado y otro surgido de las modificaciones impuestas en el Senado bonaerense por la oposición, ese rendimiento se verá recortado en una tercera parte.
Los cambios no consensuados, los que impuso Juntos por el Cambio haciendo uso de la mayoría propia en la cámara alta, tienen un perfil reconocible: benefician fundamentalmente a los más ricos, a los grupos económicos más concentrados (cerealeras, grandes exportadoras e importadoras, multimedios, grandes propiedades urbanas y rurales) que hicieron valer, una vez más, su poder de lobby sobre los poderes del Estado. En este caso, el legislativo.
El proyecto impositivo de Axel Kicillof apuntaba a otorgarle una progresividad al Inmobiliario Rural y al Urbano que le fijó una actualización anual al gravamen muy por debajo de la inflación para las unidades de menor valor (15 por ciento), que se compensaba en términos fiscales con una actualización superior al índice estimado de inflación del año 2019 para las propiedades mayores (75 por ciento).
La negociación entre peronismo y oposición provincial había arrojado como resultado limitar la cantidad de propiedades alcanzadas por una tasa del 75%. Pero el manotazo que le dio al proyecto la mayoría de Juntos por el Cambio en el Senado fue mucho más allá: restringió a una mínima proporción de grandes propiedades la aplicación de la tasa máxima. Pero como, además, aumentó el descuento para quienes paguen el inmobiliario anual en una sola cuota (por su capacidad adquisitiva, todos los contribuyentes alcanzados estarían en condiciones de hacerlo), quienes hagan uso de esta opción pagarán incluso menos del 55% de aumento con respecto al año pasado.
En Ingresos Brutos, la barrida que le pegó al proyecto la oposición dejó a las alícuotas en el mismo nivel que tenían el año pasado. El vuelco más significativo fue la eliminación del aumento de un punto para el gravamen sobre los operadores de TV por cable. La propuesta de llevarlo del 2 al 3% tropezó en el Senado, que lo volvió al nivel del 2% de alícuota: un triunfo del lobby multimediático que le ahorra $600 millones en impuestos a Clarín.
El otro gravamen cuya modificación reflejó la representación de intereses fue el de la tasa sobre operaciones portuarias, que hubiera representado una recaudación de 4500 millones de pesos anuales. El recorte del Senado redujo su rendimiento a la mitad. Todas estas medidas desfinancian a la Provincia y favorecen a los más ricos.
La Opinión Popular
LEY IMPOSITIVA
El Gobierno bonaerense estimó en 10 mil millones de pesos la pérdida que le causó Cambiemos a la Provincia
La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario informó que las modificaciones que impuso el bloque de Juntos por el Cambio en el Senado a la ley impositiva de la provincia de Buenos Aires harán que el fisco bonaerense recaude 10.000 millones menos de pesos que no podrán ser destinados a la refacción de escuelas, de hospitales, ni tampoco podrán contribuir a la ayuda social.
"Sufrió varios cambios que produjo la oposición y que han favorecido a algunos sectores que no estaban en el espíritu de la ley. Este proyecto buscaba pedir un acompañamiento solidario a aquellos que más tienen y sin embargo una de las modificaciones que impuso la oposición que es que tengan más beneficios aquellos que tienen más en el pago anual. Pasaron de tener un 20 por ciento de descuento a un 25 por ciento de descuento", informó Magario en conferencia de prensa.
La vicegobernadora cuestionó las modificaciones que hizo el bloque de Cambiemos en el Senado que consiguió imponer cambios en la ley impositiva de la provincia de Buenos Aires para beneficiar a las grandes fortunas.
"Estas modificaciones no conservan el espíritu de recaudar aquello que se necesitamos para la emergencia. Estamos hablando de 10.000 millones de pesos menos de recaudación que se va a resentir en menos escuelas arregladas, en menos hospitales arreglados y fundamental en menos ayuda social", sostuvo. "Han destrozado la ley", afirmó.
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof destrozó a la oposición por las modificaciones realizadas sobre la normativa, entre ellas la que le ahorra $600 millones en impuestos a Clarín y cableoperadoras, y que ahora favorecerá a los sectores más acaudalados.
"No estamos de acuerdo porque todas estas medidas desfinancian a la Provincia y favorecen a sectores concentrados. Fue su decisión política: cuando son oposición representan y defienden a los mismos sectores para los que gobernaron. Nuestro gobierno tiene prioridades distintas", apuntó. Kicillof en la red social Twitter.
Fuentes El Destape y Página12