La Opinión Popular
                  21:16  |  Martes 28 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 05-01-2020 / 10:01
SIGRID KUNATH PRESIDIRÁ EL ORGANISMO

La provincia creó un observatorio para consolidar las políticas de género y derechos humanos

La provincia creó un observatorio para consolidar las políticas de género y derechos humanos
Laura Stratta presentó este viernes el Observatorio de Género y Derechos Humanos dependiente de la vicegobernación de Entre Ríos, y designó a Sigrid Kunath como titular del organismo.
 
"Esta es la definición que tiene nuestro gobernador Gustavo Bordet que nos enorgullece y compromete", sostuvo la vicegobernadora, Laura Stratta, durante la presentación del Observatorio de Género y Derechos Humanos. Participaron periodistas y trabajadoras de la comunicación.
 
"La política de género bajo la perspectiva de los derechos humanos conforma una agenda que nos interesa que se profundice porque tiene que ver con nuestro objetivo de aportar a la construcción de una sociedad más igualitaria", agregó.
 
Stratta presentó este viernes el Observatorio de Género y Derechos Humanos dependiente de la vicegobernación de Entre Ríos, y designó a Sigrid Kunath como titular del organismo.
 
La presentación se realizó en el marco de una primera reunión de trabajo desarrollada en el salón de los Vicegobernadores de la Casa de Gobierno junto a la secretaria de Mujeres Género y Diversidad, Mariana Broggi; la subsecretaria de Mujeres, Valeria Migueles, periodistas y trabajadoras de la comunicación de distintas localidades entrerrianas, como también de Rosario y Ciudad de Buenos Aires.
 

 
"Para nosotros era muy importante poder tomar esta decisión y compartirla con los comunicadores y las comunicadoras que vienen desarrollando una valiosa tarea en la temática", resaltó la vicegobernadora.
 
Tras señalar que la creación del Observatorio va en línea con el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet en su mensaje ante la Asamblea Legislativa, Stratta consideró fundamental "la decisión política de que la perspectiva de género esté en la agenda pública, entendiendo que su abordaje no debe darse en soledad en ningún ámbito. Por eso habrá nuevas convocatorias para seguir elaborando estrategias que potencien y profundicen el debate que queremos dar", anticipó.
 
En ese sentido, "la comunicación es una herramienta fundamental", sostuvo a continuación Stratta y agradeció el acompañamiento de quienes diariamente se comprometen con la temática de género en medios y organizaciones civiles de distinto tipo.
 
Por su parte Sigrid Kunath, manifestó que el Observatorio de Género y Derechos Humanos "se convertirá en una herramienta para sostener y profundizar la agenda de género en Entre Ríos, a través de definiciones políticas y desde distintas acciones que en conjunto pensamos llevar adelante, y para lo cual es necesario buscar alianzas estratégicas que fortalezcan este trabajo".
 
Al adelantar algunos de los aspectos que desarrollará el organismo, expresó: "Tendrá que ver con relevar y recopilar información que nos servirá para sacar conclusiones, recomendar determinadas políticas legislativas y de Estado en el marco de un trabajo articulado con el sector académico, los gobiernos locales, y actores de la sociedad civil".
 
 
Repercusiones
 
Guadalupe Colombo, integrante de Radio UNER de Concepción del Uruguay, valoró haber formado parte de la primera mesa de trabajo del Observatorio y calificó su lanzamiento como "una oportunidad para pensarnos en estos espacios de debate, donde además el cara a cara nos permite el encuentro para conocer de primero mano las realidades de todos, todas y todes".
 
Desde Rosario, la integrante de ConX: Comunicación plural e igualitaria, Loreley Flores por su parte, agradeció la invitación de la vicegobernadora para formar parte del trabajo en el marco del Observatorio y subrayó: "En este momento donde todas las batallas se dan en lo discursivo porque es en ese lugar donde nos invisibilizan y nos niegan, me parece súper importante y un paso adelante este Observatorio".
 
En tanto, en representación del Setpyc, entidad gremial que nuclea a periodistas y trabajadores de la comunicación de Entre Ríos, la secretaria general, Silvina Ríos, celebró la creación del nuevo espacio de políticas de Género: "Necesitábamos un espacio así. Desde el sindicato venimos buscando estrategias justamente para tratar de llegar a todos los que lo necesitan con formación y capacitación para mejorar como sociedad, y para fortalecer y desarrollar nuestros derechos".
 

Agreganos como amigo a Facebook
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 16:10
28-10-2025 / 16:10
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar