La Opinión Popular
                  21:21  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 05-01-2020 / 10:01
SIGRID KUNATH PRESIDIRÁ EL ORGANISMO

La provincia creó un observatorio para consolidar las políticas de género y derechos humanos

La provincia creó un observatorio para consolidar las políticas de género y derechos humanos
Laura Stratta presentó este viernes el Observatorio de Género y Derechos Humanos dependiente de la vicegobernación de Entre Ríos, y designó a Sigrid Kunath como titular del organismo.
 
"Esta es la definición que tiene nuestro gobernador Gustavo Bordet que nos enorgullece y compromete", sostuvo la vicegobernadora, Laura Stratta, durante la presentación del Observatorio de Género y Derechos Humanos. Participaron periodistas y trabajadoras de la comunicación.
 
"La política de género bajo la perspectiva de los derechos humanos conforma una agenda que nos interesa que se profundice porque tiene que ver con nuestro objetivo de aportar a la construcción de una sociedad más igualitaria", agregó.
 
Stratta presentó este viernes el Observatorio de Género y Derechos Humanos dependiente de la vicegobernación de Entre Ríos, y designó a Sigrid Kunath como titular del organismo.
 
La presentación se realizó en el marco de una primera reunión de trabajo desarrollada en el salón de los Vicegobernadores de la Casa de Gobierno junto a la secretaria de Mujeres Género y Diversidad, Mariana Broggi; la subsecretaria de Mujeres, Valeria Migueles, periodistas y trabajadoras de la comunicación de distintas localidades entrerrianas, como también de Rosario y Ciudad de Buenos Aires.
 

 
"Para nosotros era muy importante poder tomar esta decisión y compartirla con los comunicadores y las comunicadoras que vienen desarrollando una valiosa tarea en la temática", resaltó la vicegobernadora.
 
Tras señalar que la creación del Observatorio va en línea con el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet en su mensaje ante la Asamblea Legislativa, Stratta consideró fundamental "la decisión política de que la perspectiva de género esté en la agenda pública, entendiendo que su abordaje no debe darse en soledad en ningún ámbito. Por eso habrá nuevas convocatorias para seguir elaborando estrategias que potencien y profundicen el debate que queremos dar", anticipó.
 
En ese sentido, "la comunicación es una herramienta fundamental", sostuvo a continuación Stratta y agradeció el acompañamiento de quienes diariamente se comprometen con la temática de género en medios y organizaciones civiles de distinto tipo.
 
Por su parte Sigrid Kunath, manifestó que el Observatorio de Género y Derechos Humanos "se convertirá en una herramienta para sostener y profundizar la agenda de género en Entre Ríos, a través de definiciones políticas y desde distintas acciones que en conjunto pensamos llevar adelante, y para lo cual es necesario buscar alianzas estratégicas que fortalezcan este trabajo".
 
Al adelantar algunos de los aspectos que desarrollará el organismo, expresó: "Tendrá que ver con relevar y recopilar información que nos servirá para sacar conclusiones, recomendar determinadas políticas legislativas y de Estado en el marco de un trabajo articulado con el sector académico, los gobiernos locales, y actores de la sociedad civil".
 
 
Repercusiones
 
Guadalupe Colombo, integrante de Radio UNER de Concepción del Uruguay, valoró haber formado parte de la primera mesa de trabajo del Observatorio y calificó su lanzamiento como "una oportunidad para pensarnos en estos espacios de debate, donde además el cara a cara nos permite el encuentro para conocer de primero mano las realidades de todos, todas y todes".
 
Desde Rosario, la integrante de ConX: Comunicación plural e igualitaria, Loreley Flores por su parte, agradeció la invitación de la vicegobernadora para formar parte del trabajo en el marco del Observatorio y subrayó: "En este momento donde todas las batallas se dan en lo discursivo porque es en ese lugar donde nos invisibilizan y nos niegan, me parece súper importante y un paso adelante este Observatorio".
 
En tanto, en representación del Setpyc, entidad gremial que nuclea a periodistas y trabajadores de la comunicación de Entre Ríos, la secretaria general, Silvina Ríos, celebró la creación del nuevo espacio de políticas de Género: "Necesitábamos un espacio así. Desde el sindicato venimos buscando estrategias justamente para tratar de llegar a todos los que lo necesitan con formación y capacitación para mejorar como sociedad, y para fortalecer y desarrollar nuestros derechos".
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar