La Opinión Popular
                  14:59  |  Miercoles 26 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-12-2019 / 07:12
JUNTO AL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ, LLAMÓ A DAR UN SALTO DE CALIDAD INSTITUCIONAL EN LA PROVINCIA

Gustavo Bordet convocó a unir voluntades para solucionar los problemas de los entrerrianos

Gustavo Bordet convocó a unir voluntades para solucionar los problemas de los entrerrianos
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó en Paraná de la jura de un nuevo periodo de gobierno provincial en Entre Ríos. "Estoy particularmente contento de estar con mi amigo Gustavo Bordet el día que inicia su segundo mandato", afirmó el presidente Alberto Fernández al entregarle los atributos de mando al gobernador, y destacó que es la segunda vez que un presidente participa de esta ceremonia en Entre Ríos. El primero fue Juan Perón.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó en Paraná de la jura de un nuevo periodo de gobierno provincial en Entre Ríos. "Estoy particularmente contento de estar con mi amigo Gustavo Bordet el día que inicia su segundo mandato", afirmó el presidente Alberto Fernández al entregarle los atributos de mando al gobernador, y destacó que es la segunda vez que un presidente participa de esta ceremonia en Entre Ríos. El primero fue Juan Perón.
 
El gobernador Bordet hizo un llamado a la unión de los entrerrianos y adelantó que trabajará en una serie de reformas para dar un salto de calidad institucional en la provincia. "Son muchos los desafíos que se nos presentan, pero lo vamos a hacer juntos, ningún interés es superior al de todos los entrerrianos", afirmó.
 
En ese marco, agradeció el trabajo realizado hasta el momento en conjunto con la Legislatura y el consenso logrado en ese ámbito entre todas las fuerzas políticas. También destacó la necesidad de profundizar en herramientas que continúen concretando lo plasmado en la reforma constitucional de 2008.
 
En esa línea, Bordet anunció que la reforma política y en la justicia serán los pasos siguientes para un "salto de calidad institucional" en Entre Ríos. Adelantó así que enviará nuevamente un proyecto de reforma política que buscará lograr la equidad de género en la representación legislativa y que "al ciudadano expresarse cabalmente con el voto"; también hará lo propio con una reforma judicial para dar "mayores garantías a los ciudadanos", porque "todos somos iguales ante la ley", remarcó.
 
Además reveló que la provincia avanzará en la producción pública de medicamentos genéricos, así como en las acciones necesarias para poner en funcionamiento pleno los hospitales del Bicententario en Gualeguaychú y de la Baxada, en Paraná. Otro anuncio importante fue la solicitud del mandatario entrerriano para que la legislatura trabaje una norma que reemplace el decreto que regule la aplicación de fitosanitarios y "que no ha alcanzado los consensos necesarios". "No me gusta gobernar por decreto, por eso invito a la legislatura a que debata y que le dé a este tema el marco de consenso y acuerdos", explicó.
 
Aseguró que trabajará en profundizar lo avanzado en materia del sistema portuario en forma integral, una nueva matriz energética, el sistema vial de la provincia, garantizar el acceso a la vivienda y el crecimiento del sector turístico, no solo como generador de puestos de trabajo sino también como factor de integración. Hizo hincapié además en reforzar políticas que promuevan el desarrollo humano, una educación de calidad como herramienta inclusiva y en relación con el mundo productivo y el desarrollo de cadenas productivas que generen fuentes genuinas de trabajo.
 
La Opinión Popular

 
Bordet recordó además, que el año próximo será el bicentenario de la firma del Tratado del Pilar, por parte del general Francisco Ramírez que fuera "piedra fundamental y antecedente para la Constitución Nacional de 1853", y también se cumplirán 200 años de la creación de la República de Entre Ríos.
 
Recordó en ese sentido el "destino de grandeza" al que está destinada nuestra provincia, citando las palabras de Tomás de Rocamora y enumerando las grandes personalidades entrerrianas que han protagonizado la historia de nuestro país entre políticos, pensadores y escritores. Manifestó además la potencia que representa la "multiculturalidad" que signa a la provincia, con comunidades donde han convivido diferentes etnias y colectividades de inmigrantes.
 
 
Repasos
 
Durante su discurso ante la asamblea legislativa que encabezó la vicegobernadora, Laura Stratta, Bordet repasó la difícil situación macroeconómica que vivió el país y que afectó a la provincia los últimos cuatro años, pero valoró que "propiciando el diálogo y el encuentro entre todos los estamentos del Estado logramos encauzar la situación y hoy nuestra provincia goza de buena salud en términos administrativos y financieros, y con un sostenido nivel de obras públicas y de políticas de promoción a la actividad económica".
 
"Todos hemos tenido la madurez política necesaria para avanzar sobre las diferencias pensando en los grandes objetivos, e hicimos de la gestión la base para construir un vínculo sólido entre los ciudadanos y el gobierno", agregó.
 
Al hacer un repaso sobre los logros centrales de estos cuatro años, el gobernador resaltó la "buena salud" de las cuentas públicas en términos administrativos y financieros, la recuperación de la coparticipación nacional junto a otras provincias y el "respeto y el cuidado" de los derechos de los trabajadores.
 
También estuvieron presentes lo ex gobernadores entrerrianos Jorge Busti y Sergio Urribarri; ministros, funcionarios, senadores y diputados provinciales; legisladores nacionales; intendentes de toda la provincia; y representantes del Poder Judicial, las cámaras empresariales, de los distintos cultos y organizaciones sociales.
 
Además, en representación del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, estuvo presente el ministro de Seguridad de esa provincia, Juan José Lopez Dosimoni.
 

Agreganos como amigo a Facebook
Gustavo Bordet convocó a unir voluntades para solucionar los problemas de los entrerrianos
Laura Stratta asumió como la primera vicegobernadora de Entre Ríos, quien acompañará al gobernador Gustavo Bordet en su segundo mandato. “Junto a Bordet iniciamos una nueva gestión con la fuerza que da saber que vamos a contar con un gobierno nacional con el que compartimos el horizonte de construir un país federal, que genere trabajo y genere oportunidades para todos y todas”, afirmó Stratta.
26-11-2025 / 10:11
25-11-2025 / 12:11
24-11-2025 / 21:11
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
 
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
 
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
 
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
 
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
 
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
 
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata. 
 

24-11-2025 / 11:11
24-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar