La Opinión Popular
                  05:51  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-12-2019 / 07:12
JUNTO AL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ, LLAMÓ A DAR UN SALTO DE CALIDAD INSTITUCIONAL EN LA PROVINCIA

Gustavo Bordet convocó a unir voluntades para solucionar los problemas de los entrerrianos

Gustavo Bordet convocó a unir voluntades para solucionar los problemas de los entrerrianos
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó en Paraná de la jura de un nuevo periodo de gobierno provincial en Entre Ríos. "Estoy particularmente contento de estar con mi amigo Gustavo Bordet el día que inicia su segundo mandato", afirmó el presidente Alberto Fernández al entregarle los atributos de mando al gobernador, y destacó que es la segunda vez que un presidente participa de esta ceremonia en Entre Ríos. El primero fue Juan Perón.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó en Paraná de la jura de un nuevo periodo de gobierno provincial en Entre Ríos. "Estoy particularmente contento de estar con mi amigo Gustavo Bordet el día que inicia su segundo mandato", afirmó el presidente Alberto Fernández al entregarle los atributos de mando al gobernador, y destacó que es la segunda vez que un presidente participa de esta ceremonia en Entre Ríos. El primero fue Juan Perón.
 
El gobernador Bordet hizo un llamado a la unión de los entrerrianos y adelantó que trabajará en una serie de reformas para dar un salto de calidad institucional en la provincia. "Son muchos los desafíos que se nos presentan, pero lo vamos a hacer juntos, ningún interés es superior al de todos los entrerrianos", afirmó.
 
En ese marco, agradeció el trabajo realizado hasta el momento en conjunto con la Legislatura y el consenso logrado en ese ámbito entre todas las fuerzas políticas. También destacó la necesidad de profundizar en herramientas que continúen concretando lo plasmado en la reforma constitucional de 2008.
 
En esa línea, Bordet anunció que la reforma política y en la justicia serán los pasos siguientes para un "salto de calidad institucional" en Entre Ríos. Adelantó así que enviará nuevamente un proyecto de reforma política que buscará lograr la equidad de género en la representación legislativa y que "al ciudadano expresarse cabalmente con el voto"; también hará lo propio con una reforma judicial para dar "mayores garantías a los ciudadanos", porque "todos somos iguales ante la ley", remarcó.
 
Además reveló que la provincia avanzará en la producción pública de medicamentos genéricos, así como en las acciones necesarias para poner en funcionamiento pleno los hospitales del Bicententario en Gualeguaychú y de la Baxada, en Paraná. Otro anuncio importante fue la solicitud del mandatario entrerriano para que la legislatura trabaje una norma que reemplace el decreto que regule la aplicación de fitosanitarios y "que no ha alcanzado los consensos necesarios". "No me gusta gobernar por decreto, por eso invito a la legislatura a que debata y que le dé a este tema el marco de consenso y acuerdos", explicó.
 
Aseguró que trabajará en profundizar lo avanzado en materia del sistema portuario en forma integral, una nueva matriz energética, el sistema vial de la provincia, garantizar el acceso a la vivienda y el crecimiento del sector turístico, no solo como generador de puestos de trabajo sino también como factor de integración. Hizo hincapié además en reforzar políticas que promuevan el desarrollo humano, una educación de calidad como herramienta inclusiva y en relación con el mundo productivo y el desarrollo de cadenas productivas que generen fuentes genuinas de trabajo.
 
La Opinión Popular

 
Bordet recordó además, que el año próximo será el bicentenario de la firma del Tratado del Pilar, por parte del general Francisco Ramírez que fuera "piedra fundamental y antecedente para la Constitución Nacional de 1853", y también se cumplirán 200 años de la creación de la República de Entre Ríos.
 
Recordó en ese sentido el "destino de grandeza" al que está destinada nuestra provincia, citando las palabras de Tomás de Rocamora y enumerando las grandes personalidades entrerrianas que han protagonizado la historia de nuestro país entre políticos, pensadores y escritores. Manifestó además la potencia que representa la "multiculturalidad" que signa a la provincia, con comunidades donde han convivido diferentes etnias y colectividades de inmigrantes.
 
 
Repasos
 
Durante su discurso ante la asamblea legislativa que encabezó la vicegobernadora, Laura Stratta, Bordet repasó la difícil situación macroeconómica que vivió el país y que afectó a la provincia los últimos cuatro años, pero valoró que "propiciando el diálogo y el encuentro entre todos los estamentos del Estado logramos encauzar la situación y hoy nuestra provincia goza de buena salud en términos administrativos y financieros, y con un sostenido nivel de obras públicas y de políticas de promoción a la actividad económica".
 
"Todos hemos tenido la madurez política necesaria para avanzar sobre las diferencias pensando en los grandes objetivos, e hicimos de la gestión la base para construir un vínculo sólido entre los ciudadanos y el gobierno", agregó.
 
Al hacer un repaso sobre los logros centrales de estos cuatro años, el gobernador resaltó la "buena salud" de las cuentas públicas en términos administrativos y financieros, la recuperación de la coparticipación nacional junto a otras provincias y el "respeto y el cuidado" de los derechos de los trabajadores.
 
También estuvieron presentes lo ex gobernadores entrerrianos Jorge Busti y Sergio Urribarri; ministros, funcionarios, senadores y diputados provinciales; legisladores nacionales; intendentes de toda la provincia; y representantes del Poder Judicial, las cámaras empresariales, de los distintos cultos y organizaciones sociales.
 
Además, en representación del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, estuvo presente el ministro de Seguridad de esa provincia, Juan José Lopez Dosimoni.
 

Agreganos como amigo a Facebook
Gustavo Bordet convocó a unir voluntades para solucionar los problemas de los entrerrianos
Laura Stratta asumió como la primera vicegobernadora de Entre Ríos, quien acompañará al gobernador Gustavo Bordet en su segundo mandato. “Junto a Bordet iniciamos una nueva gestión con la fuerza que da saber que vamos a contar con un gobierno nacional con el que compartimos el horizonte de construir un país federal, que genere trabajo y genere oportunidades para todos y todas”, afirmó Stratta.
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 09:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar