Nacionales - 02-12-2019 / 11:12
ESTE LUNES DECLARA ANTE EL TOF2, QUE RECHAZÓ LA TRANSMISIÓN DE LA AUDIENCIA
Cristina afirmó que la causa Vialidad es "un caso paradigmático de Lawfare"
La vicepresidenta electa Cristina Fernández será indagada este lunes en los tribunales de Comodoro Py en el marco del juicio que investiga supuestas irregularidades en la concesión de obra pública en Santa Cruz. En una publicación en Twitter, CFK afirmó que la causa es un caso "paradigmático de Lawfare en la Argentina". Dijo que se relataron todo tipo de "mentiras, difamaciones y descalificaciones" sobre su persona, que "fueron planificadamente publicadas y televisadas en vivo y en directo".
La vicepresidenta electa Cristina Fernández será indagada este lunes en los tribunales de Comodoro Py en el marco del juicio que investiga supuestas irregularidades en la concesión de obra pública en Santa Cruz.
Todas las obras fueron realizadas por la provincia de Santa Cruz y, sin embargo, no hay ningún gobernador imputado, ni ministro. Lo único que hizo fue en el presupuesto establecer los montos de transferencia y lo transformaron en un delito para acusar a Cristina.
En una publicación en Twitter, CFK afirmó que la causa es un caso "paradigmático de Lawfare en la Argentina". Dijo que se relataron todo tipo de "mentiras, difamaciones y descalificaciones" sobre su persona, que "fueron planificadamente publicadas y televisadas en vivo y en directo".
"Desde las denuncias de diputados y dirigentes opositores, pasando por la filtración anticipada de las resoluciones de Julián Ercolini -el juez mutante de instrucción hasta la lectura en vivo y en directo del escrito del fiscal, plagado de descalificaciones impropias para esta clase de presentaciones, autorizada por el TOF 2", enumeró.
En la indagatoria, Cristina podrá declarar, negarse a hacerlo, contestar preguntas o presentar un escrito. Sin embargo, se espera una declaración oral ya que la ex presidenta pidió a la Justicia, a través de su abogado Carlos Beraldi, que la indagatoria sea transmitida en vivo, pedido que fue rechazado por el TOF Nº2 en un fallo dividido.
La ex jefa de Estado cuestionó esta decisión del TOF2 al sostener que la transmisión en vivo de su declaración como acusada "no es otra cosa que mi principal acto de defensa, cuando impulsó y votó la transmisión en vivo de otros juicios orales". Quieren impedir que el pueblo argentino conozca la verdad sobre lo que acusan a Cristina.
"En la Argentina, como en el resto de América Latina, la articulación de los medios de comunicación hegemónicos y el aparato judicial con el objetivo de demonizar y destruir a los líderes de los gobiernos populares y democráticos, se ha transformado en un plan sistemático", concluyó la futura vicepresidenta en un hilo de Twitter.
La Cámara se niega a que la defensa sea transmitida por los medios, sólo se les hizo a los medios escuchar la querella y lectura de los cargos y no la defensa. Esto demuestra una actitud sesgada, parcial en contra de Cristina.
La Opinión Popular
OBRA PÚBLICA
"Todo lo que le hicieron a Cristina es parte de la persecución", dijo Oscar Parrilli
El senador y exsecretario general de la Presidencia Oscar Parrilli habló hoy sobre la declaración indagatoria que prestará la vicepresidenta electa Cristina Kirchner en el juicio que la investiga por el supuesto direccionamiento de los contratos de obra pública vial en Santa Cruz durante su gobierno.
"Todo lo que le hicieron a Cristina es parte de la persecución para que no se conozca la verdad sobre lo que se le imputa", aseguró en diálogo con El Destape Radio y también se refirió a la negativa del tribunal de transmitir su indagatoria de hoy por televisión: " Quieren impedir que el pueblo argentino conozca la verdad sobre lo que acusan a Cristina".
"Es una muestra de la connivencia de los medios de comunicación con los jueces para demonizar a los líderes populares. Permiten escuchar las acusaciones y no la defensa de Cristina, lo cual demuestra que hay una actitud sesgada en contra de ella", agregó. "No nos olvidemos que este aparato judicial y mediático se encargó hasta cansarse de hablar de las denuncias de opositores, de la filtración de escuchas telefónicas...", indicó Parrilli, cuyas conversaciones con la expresidenta se conocieron en las escuchas ordenadas por el juez Ariel Lijo en el marco de una causa en su contra por supuesto encubrimiento.
Asimismo, remarcó: "Este juicio no debería existir. En todo caso se tendría que haber hecho la auditoría de toda la obra pública como pidió Cristina". Tras ello, llamó a auditar toda la obra pública: "Pedimos una comisión para investigar la gestión anterior pero también la de Macri. ¿Qué pasó con Autopistas del Sol, con las empresas del Grupo Macri? ¿Qué pasó con Correo Argentino, con el soterramiento del Sarmiento?".
En defensa de Cristina, Parrilli aseveró que la causa trata de obras de Santa Cruz pero no imputa a autoridades de esa provincia: "Lo único que hizo la expresidenta es autorizar que se trasladasen los montos y lo transformaron en un delito".
"Es una vergüenza que tengamos jueces de esta naturaleza", cerró.
Sobre el Gobierno
Consultado sobre el gobierno saliente de Mauricio Macri, Parrilli fue contundente: " Hizo una campaña mintiendo, gobernó mintiendo y se va mintiendo. Este nivel de cinismo no lo hemos visto nunca desde el 83. Además del desastre económico, social y cultural".
"Nunca en democracia, desde 1983, existió una situación como la de ahora".
Fuente: La Nación