La Opinión Popular
                  06:28  |  Miercoles 12 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-11-2019 / 09:11

Gustavo Bordet logró más líneas de créditos para la reactivación productiva y cooperación técnica

Gustavo Bordet logró más líneas de créditos para la reactivación productiva y cooperación técnica
El gobernador Gustavo Bordet acordó con el titular del CFI, Juan José Ciácera, líneas crediticias destinadas a la reactivación productiva en la provincia y de cooperación técnica para el desarrollo de proyectos en diversas ciudades entrerrianas, particularmente en Paraná.
 
Durante una reunión que se realizó este jueves en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y de la cual participó también el diputado nacional Juan José Bahillo, el gobernador Gustavo Bordet, y el secretario General del organismo federal, Juan José Ciácera, firmaron dos convenios para continuar fomentando la reactivación productiva de la provincia y para la realización de una serie estudios y proyectos dirigidos a promover el crecimiento local, mejorar la calidad de vida, e impulsar y afianzar la actividad turística, deportiva y cultural.
 
Al respecto, el gobernador Bordet, dijo que "a raíz del trabajo de todo el año y en vistas a 2020, se firmaron estos convenios que son importantes para proyectos en diversas ciudades, fundamentalmente en la capital de la provincia donde el intendente electo, Adán Bahl, nos manifestó la necesidad de tener un plan de ordenamiento. Por esa razón, el financiamiento de distintos proyectos", precisó.
 
Adelantó que los proyectos alcanzan a otras ciudades y de iniciativas que tiene la provincia en diversas áreas, una de ellas, el turismo.
 
 
"Otro convenio que es muy importante porque representa 120 millones de pesos para créditos que se vuelcan al sistema productivo en la construcción de capital de trabajo de muchas empresas que, en un momento muy difícil donde cuesta acceder a tasas razonables en el sistema financiero, a través del Consejo Federal de Inversiones podemos lograr tasas muy beneficiosas que permitirán generar una posibilidad de ampliación de líneas productivas, además de lograr una mayor expansión de nuestras empresas entrerrianas", sostuvo.
 
Por su parte, el secretario General del CFI, Juan José Ciácera, aseguró que se cierra 2019 "muy bien". Al respecto, agregó: "Estamos muy satisfechos con el trabajo que hemos hecho con la provincia. Ahora se firmaron acuerdos por 120 millones de pesos para créditos, y otro por 18 millones para cooperación técnica en la ciudad de Paraná".
 
En otro orden, Ciácera adelantó que se avanzó en "la futura misión de la Región Centro. El gobernador Bordet es el presidente de la Región, y hemos repasado las acciones que debiéramos hacer para que sea lo más eficiente y productivo para la región".
 
 
Reactivación productiva
 
El primero de los convenios dispone que el CFI ampliará a 120.000.000 de pesos su Línea de Créditos para la Reactivación Productiva, para ser destinados al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas entrerrianas.
 
El acuerdo establece también que, a las condiciones ventajosas de ese financiamiento del CFI en cuanto a tasa y plazos, la provincia a través de la Secretaría de Producción suma un esfuerzo adicional bonificando en 5 puntos la tasa de interés que el Consejo aplica a su línea, por lo cual actualmente resultaría inferior al 25 por ciento.
 
 
Proyectos de infraestructura e impulso a las actividades turísticas y culturales
 
En segundo término, acordaron promover diversas acciones previstas en el Programa de Desarrollo Provincial entre las que se destacan el proyecto de pre-factibilidad para la construcción de una nueva cloaca máxima y nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales para la ciudad de Paraná.
 
Asimismo, el programa involucra el estudio y análisis de la localización más favorable y las propuestas de diseño de una nueva estación terminal de ómnibus; la elaboración de un anteproyecto del sistema de conectividad vial más adecuado para circular el acceso sur de la capital provincial; y un diagnóstico expeditivo sobre movilidad urbana en el área metropolitana Gran Paraná.
 
A estas líneas de acción se suman estudios para definir y diseñar un circuito de ciclovías, integrando calles, plazas y parques, con el objetivo de constituirse en una opción de movilidad; y la evaluación de alternativas para la reconversión a LED y sistema inteligente del alumbrado público.
 
En el campo de las políticas públicas, el convenio plantea el análisis de la normativa vigente y propuestas de acción para la creación de una agencia de inversiones que facilite el financiamiento internacional, nacional y provincial, mediante proyectos de inversión pública y privada; y un estudio que proponga estrategias y recomendaciones para modernizar y optimizar la gestión integral de la Caja de Jubilaciones de la provincia.
 
Este convenio incluye, asimismo, el relevamiento del estado de situación de los pastizales de la provincia, en pos de preservar el desarrollo ecosistémico provincial.
 
Además prevé la realización de distintas actividades de promoción del turismo, la cultura y el deporte, mediante el financiamiento de un conjunto de fiestas populares, deportivas y culturales en el interior provincial, entre las que figuran la Maratón Internacional de Reyes y el desarrollo del Carnaval 2020 en la ciudad de Concordia, y la XXIV Fiesta Nacional del Lino en la ciudad de Lucas González.
 
Para el desarrollo de las propuestas y acciones previstas en estos dos convenios, el CFI aporta asistencia técnica, logística y financiera por un monto de hasta 138.000.000 de pesos.
 
Agreganos como amigo a Facebook
11-11-2025 / 11:11
11-11-2025 / 10:11
10-11-2025 / 12:11
10-11-2025 / 11:11
09-11-2025 / 19:11
Gracias a un auxilio inédito y extraordinario del Tesoro de los Estados Unidos, el gobierno de los Hermanos Milei ganó las elecciones, pero los problemas económicos siguen ahí y no se van a resolver solos: la inflación viene en alza, crece el desempleo y el poder adquisitivo está al límite. La dificultad es que La Libertad Avanza, con sus aliados, representa el 40 por ciento del 67 por ciento que votó, que es el 26 por ciento del padrón. El resultado es un país dividido de tres tercios: los libertarios y sus aliados, un poco menos el peronismo y sus aliados y un poco más el ausentismo. No es una ecuación que permita eliminar el diálogo como ejercicio democrático.
 
Pero el diálogo no figura en la caja de herramientas de Javier Milei. Su objetivo es la anulación o la destrucción del que no se subordina. Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidieron que el oficialismo construya estabilidad. El gobierno cumple esa exigencia con la demolición del que piensa diferente. La primera iniciativa postelectoral de Milei fue convocar a los gobernadores, pero dejó fuera a Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), excluyendo así no sólo a los que votaron por esos mandatarios, sino a la totalidad de sus gobernados. Fue un acto de discriminación ideológica como parte de su estrategia de destrucción de la oposición.
 
Al mismo tiempo, la invitación incluyó a gobernadores con cercanía al PJ (como los de Santiago del Estero y La Pampa) y a otros peronistas con posturas más distantes. En este contexto, resulta difícil vislumbrar un diálogo fructífero que permita a las provincias reclamar por temas fundamentales como las cajas de jubilaciones, las universidades, el boleto educativo, el crédito productivo o la obra pública. Más aún, cuando la premisa gubernamental es la aprobación total y sin reparos de sus imposiciones.
 
La reciente designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete ha generado inquietud entre gobernadores, quienes veían en Guillermo Francos un aliado para el diálogo con el Gobierno nacional. La salida de Francos y su círculo cercano indica un refuerzo de la línea dura de Karina Milei, socavando la posibilidad de una "nueva mayoría" oficialista en el Congreso. La hermana del Presidente nunca mostró inclinación alguna hacia la apertura o la convivencia con otras expresiones políticas. Y los resultados le dieron la razón.
 
De hecho, fue Karina, en su rol de arquitecta del armado electoral de La Libertad Avanza en todo el país, quien impulsó la estrategia de listas libertarias "puras" para las legislativas de medio término. Mandatarios provinciales advierten que no apoyarán sin cuestionamientos los proyectos clave del Gobierno, como el Presupuesto 2026 y las reformas: laboral, tributaria y del Código Penal. La discusión por los recursos será áspera, mientras Milei se enfrenta a demandas del FMI sobre control fiscal, complicando futuras negociaciones. ¿Qué hará Frigerio en ese marco?
 
Por medio de sus legisladores, los jefes de Estado provinciales se plantaron ante Milei y lograron sancionar una Ley para distribuir, bajo la fórmula de la coparticipación los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero fue vetada por el libertario. Hoy, a dos meses de que termine el año, aún quedan casi la mitad de los ATN sin repartir, según cálculos de la consultora Analytica. ¿Cuánto debe el gobierno nacional a las provincias? "El fondo de ATN recaudó $776.775 millones entre enero y octubre, lo que implica que aún restan $644.894 millones disponibles para distribuir", marcaron en el informe. Esa plata es parte del superávit que exhibe Milei, ya sea en el BNA o en el BCRA.
 
Son cifras a las que se llegaron luego de que en octubre cinco provincias recibieran giros por parte del Gobierno Nacional. En el mes de las elecciones, la Entre Ríos de Frigerio recibió solo $3.000 millones. Monedas, que no alcanzan a compensar el fuerte freno de la obra pública y la caída de las transferencias discrecionales que el Ejecutivo libertario mantiene congeladas desde diciembre de 2023. Los envíos acumulados del 2025 son los segundos más bajos para ese período desde el 2006. Un saqueo al interior federal.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar