La Opinión Popular
                  13:30  |  Miercoles 26 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-11-2019 / 09:11

Gustavo Bordet logró más líneas de créditos para la reactivación productiva y cooperación técnica

Gustavo Bordet logró más líneas de créditos para la reactivación productiva y cooperación técnica
El gobernador Gustavo Bordet acordó con el titular del CFI, Juan José Ciácera, líneas crediticias destinadas a la reactivación productiva en la provincia y de cooperación técnica para el desarrollo de proyectos en diversas ciudades entrerrianas, particularmente en Paraná.
 
Durante una reunión que se realizó este jueves en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y de la cual participó también el diputado nacional Juan José Bahillo, el gobernador Gustavo Bordet, y el secretario General del organismo federal, Juan José Ciácera, firmaron dos convenios para continuar fomentando la reactivación productiva de la provincia y para la realización de una serie estudios y proyectos dirigidos a promover el crecimiento local, mejorar la calidad de vida, e impulsar y afianzar la actividad turística, deportiva y cultural.
 
Al respecto, el gobernador Bordet, dijo que "a raíz del trabajo de todo el año y en vistas a 2020, se firmaron estos convenios que son importantes para proyectos en diversas ciudades, fundamentalmente en la capital de la provincia donde el intendente electo, Adán Bahl, nos manifestó la necesidad de tener un plan de ordenamiento. Por esa razón, el financiamiento de distintos proyectos", precisó.
 
Adelantó que los proyectos alcanzan a otras ciudades y de iniciativas que tiene la provincia en diversas áreas, una de ellas, el turismo.
 
 
"Otro convenio que es muy importante porque representa 120 millones de pesos para créditos que se vuelcan al sistema productivo en la construcción de capital de trabajo de muchas empresas que, en un momento muy difícil donde cuesta acceder a tasas razonables en el sistema financiero, a través del Consejo Federal de Inversiones podemos lograr tasas muy beneficiosas que permitirán generar una posibilidad de ampliación de líneas productivas, además de lograr una mayor expansión de nuestras empresas entrerrianas", sostuvo.
 
Por su parte, el secretario General del CFI, Juan José Ciácera, aseguró que se cierra 2019 "muy bien". Al respecto, agregó: "Estamos muy satisfechos con el trabajo que hemos hecho con la provincia. Ahora se firmaron acuerdos por 120 millones de pesos para créditos, y otro por 18 millones para cooperación técnica en la ciudad de Paraná".
 
En otro orden, Ciácera adelantó que se avanzó en "la futura misión de la Región Centro. El gobernador Bordet es el presidente de la Región, y hemos repasado las acciones que debiéramos hacer para que sea lo más eficiente y productivo para la región".
 
 
Reactivación productiva
 
El primero de los convenios dispone que el CFI ampliará a 120.000.000 de pesos su Línea de Créditos para la Reactivación Productiva, para ser destinados al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas entrerrianas.
 
El acuerdo establece también que, a las condiciones ventajosas de ese financiamiento del CFI en cuanto a tasa y plazos, la provincia a través de la Secretaría de Producción suma un esfuerzo adicional bonificando en 5 puntos la tasa de interés que el Consejo aplica a su línea, por lo cual actualmente resultaría inferior al 25 por ciento.
 
 
Proyectos de infraestructura e impulso a las actividades turísticas y culturales
 
En segundo término, acordaron promover diversas acciones previstas en el Programa de Desarrollo Provincial entre las que se destacan el proyecto de pre-factibilidad para la construcción de una nueva cloaca máxima y nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales para la ciudad de Paraná.
 
Asimismo, el programa involucra el estudio y análisis de la localización más favorable y las propuestas de diseño de una nueva estación terminal de ómnibus; la elaboración de un anteproyecto del sistema de conectividad vial más adecuado para circular el acceso sur de la capital provincial; y un diagnóstico expeditivo sobre movilidad urbana en el área metropolitana Gran Paraná.
 
A estas líneas de acción se suman estudios para definir y diseñar un circuito de ciclovías, integrando calles, plazas y parques, con el objetivo de constituirse en una opción de movilidad; y la evaluación de alternativas para la reconversión a LED y sistema inteligente del alumbrado público.
 
En el campo de las políticas públicas, el convenio plantea el análisis de la normativa vigente y propuestas de acción para la creación de una agencia de inversiones que facilite el financiamiento internacional, nacional y provincial, mediante proyectos de inversión pública y privada; y un estudio que proponga estrategias y recomendaciones para modernizar y optimizar la gestión integral de la Caja de Jubilaciones de la provincia.
 
Este convenio incluye, asimismo, el relevamiento del estado de situación de los pastizales de la provincia, en pos de preservar el desarrollo ecosistémico provincial.
 
Además prevé la realización de distintas actividades de promoción del turismo, la cultura y el deporte, mediante el financiamiento de un conjunto de fiestas populares, deportivas y culturales en el interior provincial, entre las que figuran la Maratón Internacional de Reyes y el desarrollo del Carnaval 2020 en la ciudad de Concordia, y la XXIV Fiesta Nacional del Lino en la ciudad de Lucas González.
 
Para el desarrollo de las propuestas y acciones previstas en estos dos convenios, el CFI aporta asistencia técnica, logística y financiera por un monto de hasta 138.000.000 de pesos.
 
Agreganos como amigo a Facebook
26-11-2025 / 10:11
25-11-2025 / 12:11
24-11-2025 / 21:11
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
 
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
 
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
 
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
 
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
 
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
 
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata. 
 

24-11-2025 / 11:11
24-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar