Nacionales - 29-11-2019 / 08:11
EL PRESIDENTE DIO SU DISCURSO CON MEDIO SALÓN VACÍO
Industriales de la UIA aplaudieron a Alberto Fernández y mostraron desinterés por Macri
Casi en soledad, Mauricio Macri se despidió de los empresarios industriales destruidos por la crisis. El Presidente insistió en reivindicar su accionar en los últimos cuatro años, a pesar del pésimo momento del sector. Aunque intentó destacar supuestos aspectos positivos de su gestión, no pudo reflotar el cuadro crítico que trazó el titular de la UIA, que lo precedió. "Han sido cuatro años difíciles, en particular para la industria, pero ya estamos en una bisagra", precisó Acevedo.
Los empresarios celebraron la presencia y el discurso de Alberto Fernández en la conferencia industrial, con expectativa sobre los consensos que buscará para revertir la brutal recesión que deja Cambiemos. Los dueños de las grandes fábricas en el país mostraron, en cambio, descontento y desinterés por las palabras de Mauricio Macri, quien cerró el evento con una escueta exposición.
"Tenemos bases más sólidas para sostenernos, estamos mejor de cara al futuro porque nos apoyamos sobre mejores cimientos", fruteó este jueves el presidente Macri, ante un salón a medio llenar por los industriales reunidos en el cierre de la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).
La relación entre la UIA y Macri comenzó con el pie derecho, pero se tensó rápidamente por el golpe a los sectores textil y del calzado por la apertura de las importaciones con atraso cambiario, que se tradujo en pedidos de la UIA al gabinete y la respuesta de Francisco Cabrera de tildarlos de "llorones". Desde entonces, año a año la UIA acercó propuestas para el desarrollo pero sin acciones concretas del Gobierno. La UIA empezó a comentar que era un diálogo "pero de sordos".
En la conferencia, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, apuntó que "han sido cuatro años difíciles y la industria los ha sufrido particularmente. Estamos en una bisagra", dijo, y le recordó a Macri los 150 mil empleos industriales que se destruyeron durante la desastrosa gestión Cambiemos.
A diferencia de la apatía que despertó Macri, los empresarios interrumpieron un par de veces con aplausos al presidente electo, Alberto Fernández, quien por la mañana asistió al encuentro. Tenían expectativas sobre los consensos que buscará para revertir la profunda recesión que deja Cambiemos. Los dueños de las fábricas mostraron, en cambio, descontento y desinterés por las palabras de Macri.
Los industriales tienen lista su agenda de reclamos para el próximo gobierno. En el tope aparecen los créditos blandos para la producción, estímulos fiscales, impulso al consumo interno y cambios en los convenios laborales. A cambio, preparan su participación en el acuerdo económico y social que tiene como principal eje reducir rápidamente la inflación del orden del 55 por ciento anual al 30 por ciento. O sea, recuperar el terreno perdido en esta materia a lo largo del gobierno de Macri, que habría prometido bajar muy fácilmente la inflación.
Según los datos de la UIA, la producción de la industria nacional per cápita registra en los últimos ocho años un achicamiento del 25 %. Bajo la gestión Macri, la reducción es del 17%. En los últimos dos años, la situación se volvió crítica, con una caída del 4,3 en 2018 y del 5 % esperada para 2019. En términos de empleo, desde 2015, se perdieron unos 150 mil puestos industriales.
La Opinión Popular
TRATO FRÍO CON EL SALIENTE
En medio de la transición, los empresarios mostraron su apoyo al Presidente electo.
El 25° encuentro de la UIA, que tuvo al presidente electo como uno de los primeros oradores, contó con una audiencia récord, que superó los 1.500 inscritos. Debieron sumarse sillas para acomodar a todos los espectadores, ansiosos por escuchar las propuestas del futuro jefe de Estado. Cayó bien entre los industriales consultados por El Destape el interés de Alberto por conseguir consensos y negociar las condiciones sobre las que desarrollar la economía.
Lo escucharon con atención el sindicalista de Comercio, Armando Cavalieri, de la UOCRA, Gerardo Martínez y los cgtistas Antonio Caló (UOM) y Hector Daer (Sanidad). Además, estuvo presente el obispo Jorge Lugones, titular de la Pastoral Social. A metros de Alberto, pero en la sala VIP, detrás del escenario, lo acompañaron Matías Kulfas, Fernando Peirano y Paula Español, representantes importantes de su equipo económico.
"Tocó todos los temas, tuvo un discurso completo; todos vamos a tener que ceder algo en la negociación que convoque", resumió Martín Cabrales, de los cafés que llevan su apellido. "Habló de las particularidades de cada región y en atender cada problema por separado. Hay mucha expectativa sobre lo que pueda hacer", distinguió José Urtubey, de Celulosa Argentina.
El sector fue el más golpeado por las políticas de Cambiemos. Las ventas de las PYMEs se hundieron más del 6% en términos reales en el segundo trimestre, de acuerdo a las cifras del Centro de Estudios de la UIA (CEU). Por la otra parte, los créditos a las pequeñas compañías se derrumbaron 36% en septiembre.
Cerró la conferencia Mauricio Macri, quien podría haber disertado pegado a Alberto, pero la organización decidió espaciar las exposiciones para evitar que se crucen. El actual mandatario hizo un balance de su gestión con presuntos méritos como la mejora en la institucionalidad, la reducción del déficit fiscal (primario, pues aumentó el total). Sin embargo, no realizó ningún balance negativo, pese a la grave recesión. "No sé en qué país cree que vive, describió uno que no es el nuestro", confió a este medio un empresario ofuscado. "Me hubiera gustado una autocrítica", resaltó el presidente de la Cámara de la Construcción, José Crivelli.
La charla de Macri contó con una presencia sustancialmente menor. En el salón se contaron decenas de espacios vacíos en las mesas redondas del Goldencenter, en Parque Norte. Muchos industriales incluso prefirieron bajar la mirada a las conversaciones de sus celulares o a revisar redes sociales durante los ocho minutos que acaparó el Presidente saliente.
Algunos empresarios temían que sus colegas abucheen al mandatario, reconocieron a este cronista luego del evento. Incluso otros aventuraron que la UIA invitó al ex presidente español Felipe González inmediatamente antes de Macri para evitar el disgusto de que los presentes se retiren antes de tiempo.
Por Ezequiel Orlando
Fuente: El Destape