La Opinión Popular
                  03:58  |  Miercoles 19 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 27-11-2019 / 12:11
A 70 AÑOS DE LA GRATUIDAD UNIVERSITARIA

Jorge Busti visitó al Rector de la UADER para homenajear a Pancho Ramírez

Jorge Busti visitó al Rector de la UADER para homenajear a Pancho Ramírez
El Rector de la UADER recibió a Jorge Busti y otros miembros de la comisión que viene trabajando en aspectos organizativos con miras a las conmemoraciones que se realizarán en 2020, para homenajear la gesta federalista del caudillo entrerriano. Estuvieron presentes Rubén Bourlot, Gonzalo García Garro, Nicolás Parera Deniz, Juan Francisco Coniglio y Claudio Ava Aispuru.
 
El Rector de la UADER recibió a Jorge Busti y otros miembros de la comisión que viene trabajando en aspectos organizativos con miras a las conmemoraciones que se realizarán en 2020, para homenajear la gesta federalista del caudillo entrerriano.
 
Con motivo de celebrarse el año entrante el bicentenario de la fundación de la República de Entre Ríos, el viernes 22 de noviembre el Rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Aníbal Sattler, recibió en Rectorado a los miembros de la Comisión Permanente para el Estudio de la vida, obra y legado de Francisco "Pancho" Ramírez. En la oportunidad, estuvo acompañado por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión, Luciano Filipuzzi.
 
La Comisión es presidida por el Gobernador Gustavo Bordet y coordinada por Jorge Busti, ex mandatario de la provincia en tres oportunidades, quien participó de la reunión y explicó que "somos un grupo de voluntarios provenientes de diferentes ámbitos que estamos trabajando en la organización de diferentes instancias conmemorativas. El gobernador tuvo el gesto de nombrar de interés todas las tareas que estamos haciendo".
 
Estuvieron presentes en este primer encuentro Rubén Bourlot, Gonzalo García Garro, Nicolás Parera Deniz, Juan Francisco Coniglio y Claudio Ava Aispuru.
 

 
Busti remarcó que "la fecha es muy trascendente para Entre Ríos. Se cumple el aniversario de los 200 años de la Batalla de Cepeda, que obligó a Buenos Aires a ser una provincia más y a firmar el Tratado del Pilar. También de distintas batallas que fue dando Pancho Ramírez y fundamentalmente de la constitución de la efímera República de Entre Ríos".
 
La intención es recuperar la historia y divulgarla para su puesta en valor bajo distintos soportes y formatos, que van desde congresos, pasando por obras de teatro y hasta cómics. Está previsto que el viernes 6 de diciembre se realice una reunión ampliada, en la que se invitará a integrantes de la comunidad universitaria.
 
Cabe señalar que la UADER, a través de la Resolución CS N°303-2019, declaró de Interés Institucional estas conmemoraciones (bicentenarios de la Batalla de Cepeda, del Tratado del Pilar y de la Fundación de la República de Entre Ríos); así como también el Bicentenario de la muerte del caudillo Francisco Ramírez, que será en el año 2021.
 
 
70 años de la gratuidad universitaria
 
Por otro lado, aprovechando que se cumplieron setenta años del decreto 29.337 del presidente Juan Domingo Perón, que suspendió el cobro de aranceles universitarios en la Argentina, Busti y Sattler recordaron este acontecimiento histórico.
 
El ex gobernador afirmó: "Dialogamos sobre cómo la Universidad Autónoma de Entre Ríos se ha convertido, con mucho esfuerzo y dedicación, en un pilar de la educación pública de calidad y en un orgullo para todos los entrerrianos y la importancia de seguir fortaleciéndola, ya que en 2020 cumplirá veinte años de historia".
 
"Como dice nuestro presidente electo Alberto Fernández, las sociedades que más crecen y se desarrollan son las que más invierten en conocimiento", finalizó Busti.
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar