Nacionales - 27-11-2019 / 11:11
INDAGAN A LAURA ALONSO POR ENCUBRIMIENTO A ARANGUREN
Comienza el desfile de funcionarios macristas en la Justicia
Laura Alonso, “la enamorada de Macri”, debuta como imputada en Comodoro Py. La titular de la Oficina Anticorrupción está acusada por el presunto encubrimiento del delito de “negociaciones incompatibles con la función pública”. Desde su puesto, Alonso se ocupó de perseguir y lograr encarcelar a funcionarios del gobierno anterior, pero no impulsó un solo expediente de funcionarios macristas.
Los pasillos de Comodoro Py no son desconocidos para Laura Alonso. Durante estos casi cuatro años los transitó para darle impulso a las numerosas causas contra funcionarios K, en las que ofició como fanática querellante bajo la bandera de la supuesta lucha contra la corrupción.
Sin embargo, este miércoles, el recorrido hasta el tercer piso de los tribunales de retiro tendrá una impronta nueva para la militante ultra macrista. Es porque por primera vez deberá llegar hasta el despacho de un juez en calidad de imputada.
Ese juez es Luís Rodríguez, quien la indagará por el presunto delito de encubrimiento en la causa que investiga si Juan José Aranguren benefició a la empresa Shell con los aumentos de tarifas y la compra directa de gas a Chile. El ex ministro de Energía de Mauricio Macri había sido directivo de la petrolera y cuando asumió aún tenía acciones en la firma por más de trece millones de pesos.
El juez de instrucción número 9 investiga si Aranguren incurrió en el delito de negociaciones incompatibles con la función pública con su decisión de incrementar los combustibles mientras aún tenía las acciones clase A en Shell y por la importación del fluido en forma directa. Por su parte, Laura Alonso habría encubierto al ex funcionario.
Mientras Aranguren rompió el hielo de las indagatorias en el expediente la semana pasada, este miércoles será el turno de Alonso, quien seguramente argumentará que en su momento firmó un dictamen en el que le recomendaba al exCEO vender su participación en la empresa para evitar conflicto de intereses.
Alonso había dictaminado que era aconsejable que Aranguren se deshaga de sus acciones, pero que no era un delito que las conservara, argumento que fue repetido por el exministro ante el magistrado.
Sin embargo, según la denuncia presentada en 2016 por los Diputados Rodolfo Tahilade y Mario Doñate, la ex directora de Poder Ciudadano hizo caso omiso a las advertencias que habían ingresado formalmente por la ventanilla de la OA, un mes antes de la decisión de la compra de gas a Chile.
La lupa de los investigadores está puesta no sólo en si benefició a la compañía de la que había sido parte antes de asumir en el Estado, sino además si efectivamente vendió sus acciones como anunció el propio Mauricio Macri cuando estalló el escándalo y tras la "recomendación" de la Oficina Anticorrupción. Y, si lo hizo, quién fue el comprador.
Aranguren está imputado por al menos ocho hechos y ahora resta definir su situación procesal, lo que sucederá recién después de la declaración de Laura Alonso. Quien, por su parte, deberá enfrentar la primera indagatoria por su polémico accionar al frente de la Oficina Anticorrupción, desde donde se ocupó de perseguir y lograr encarcelar a funcionarios del gobierno anterior, mientras que no impulsó un solo expediente que involucrara a la gestión macrista.
La Opinión Popular
Comodoro Py: indagan a Laura Alonso por presunto encubrimiento a Aranguren
La titular de la Oficina Anticorrupción declara como imputada en los tribunales de Retiro en la causa por incompatibilidad de funcionario público que se le sigue al ex ministro de Energía.
Laura Alonso, la titular de la Oficina Anticorrupción, declara hoy en los tribunales de Comodoro Py como indagada en una causa en la que está acusada de "encubrimiento" del ex ministro de Energía Juan José Aranguren, quien se habría beneficiado por su doble rol de funcionario y accionista de la empresa Shell.
La secretaria de Ética Pública había sido convocada para el miércoles de la semana pasada, pero su defensora pidió una postergación, la que fue autorizada por el juez Luis Rodríguez a cargo del caso.
Alonso está acusada de encubrir a Aranguren ya que no habría denunciado irregularidades que fueron advertidas por los denunciantes de la causa, los diputados Martín Doñate y Rodolfo Tailhade.
La causa se inició en mayo de 2016 por una denuncia de los diputados quienes acusaron al entonces ministro de beneficiarse con el aumento de la tarifa del gas a raíz de su "doble rol como funcionario público y accionista de Shell S.A.".
Los diputados denunciaron que en su declaración jurada patrimonial, Aranguren, ex presidente de la filial argentina de la petrolera , declaró poseer "más de trece millones de pesos en acciones 'clase A' de la empresa Royal Dutch Shell".
El 28 y 29 de marzo de 2016 se dictaron las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial que autorizaron el aumento de tarifas en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) a la empresa Shell.
También se autorizó la "compra de gas a Chile en forma directa, y pagando tarifas mucho más caras de las que se venían pagando a Bolivia", lo que, según la denuncia puso "en situación de privilegio a la empresa Shell, que es dueña de BG, la mayor proveedora de gas al vecino país trasandino".
Aranguren ya fue indagado por negociaciones incompatibles con la función pública. Explicó que "el incremento en el precio del gas no le llega a las compañías petroleras porque el precio que reciben las compañía por el gas durante en el período 2016-2017, que es el periodo imputado, es el mismo que provenía de un plan gas diseñado por la anterior administración".
"El incremento del precio que sufrieron los usuarios residenciales lo que logró fue reducir el subsidio por parte del Estado", explicó. Las empresas no se beneficiaron con los aumentos, no fue a las empresas, sino que redujo los subsidios que se pagaban a los usuarios".
También argumentó que "en ningún momento me interesé particularmente por algún proveedor, tomé decisiones de carácter general y siempre en beneficio del interés público".
En la misma causa fue citada Laura Alonso por el delito de encubrimiento. Por no haber investigado si había o no un conflicto de interés a pesar de haber sido advertida por los denunciantes Tailhade y Doñate.
Fuente: minutouno.com