La Opinión Popular
                  14:10  |  Domingo 26 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 25-11-2019 / 10:11
NUEVO PERÍODO DE GESTIÓN

José Cáceres considera que la crisis que habrá que resolver reforzará la unidad del peronismo

José Cáceres considera que la crisis que habrá que resolver reforzará la unidad del peronismo
José Cáceres, secretario general del PJ de Entre Ríos y diputado provincial electo, confía en que el acuerdo que le dio la victoria al peronismo se mantendrá en el tiempo. “Uno no puede estar con peleas internas cuando hay mucha gente que la está pasando mal”. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
"Termina siendo un año positivo recuperamos diez municipalidades, recuperamos juntas de gobierno, ganamos 13 de los 17 departamentos, con lo que habrá más holgura en el Senado; tendremos una mayoría cómoda en diputados y Gustavo Bordet fue reelecto con una victoria aplastante sobre Juntos por el Cambio".
 
"Tenemos muchos nuevos concejales en la provincia. El gol que metió Cambiemos en la última elección es para nosotros el premio consuelo que se llevaron, porque le ganamos en todos los frentes. No entiendo su festejo porque le pegamos una paliza durante todo el año y ganaron el último round, pero la pelea la ganamos nosotros".
 
José Cáceres, secretario general del PJ de Entre Ríos y diputado provincial electo, hace un balance positivo de lo que fue un año intenso para la política. Y que en el caso de Entre Ríos tuvo la particularidad de terminar con una victoria electoral de Cambiemos. "Yo lo adjudico al antiperonismo que hay en la provincia. Y también a que hicieron política, cosa que habían denostado en estos cuatro años", interpreta.
 

 
Desde su función en el PJ, Cáceres era de los que miraba con preocupación el modo casi pasivo que había adoptado el oficialismo para encarar la campaña nacional de octubre, repitiendo una fórmula que le había dado resultados en las primarias de agosto.
 
Lo que ocurrió "debe servir de enseñanza para entender que no hay que relajarse ni confiarse nunca. Los encuestadores proyectaban hasta 20 puntos de diferencia en Entre Ríos y terminamos perdiendo. No sé si fallaron tanto o si en realidad hicieron esas encuestas", cuestiona.
 
"Yo me hago cargo de la parte que me toca como miembro del partido, pero las autocríticas se harán en el lugar que se tengan que hacer", responde, en diálogo con Página Política. "Ahora nos toca la responsabilidad de poner en pie a la Argentina, después de desastre que deja Macri, empezando por la deuda que es lo más tremendo, con todos los indicadores económicos negativos".
 
"Tenemos que recuperar el desastre en el que queda la Municipalidad de Paraná. Creo que Gustavo Bordet tiene el desafío de multiplicar lo que hizo en una buena gestión con un gobierno de otro signo político. Tendrá que empezar una etapa de crecimiento que vendrá de la mano del gobierno nacional", augura.
 
Para el segundo mandato de Bordet, el dirigente del peronismo de Paraná espera que un elemento distintivo sea "la generación de empleo, el apoyo a los sectores productivos, a las pymes. El tema de la vivienda es clave; conseguir tierras y tener proyectos para presentar a la Nación. Me imagino que Alberto Fernández va a hacer lo que hizo Néstor Kirchner en 2003: una inversión fenomenal en vivienda con todo el efecto multiplicador para la economía de la construcción".
 
 
Diputados
  
Bordet empezará su segundo mandato con 20 diputados propios, fruto del 57% de los votos con el que fue reelecto. Cáceres atribuye ese resultado en buena parte a la unidad que se selló a principios de año en el peronismo y espera que esa sociedad no presente fisuras en la Cámara "por el desafío que tenemos con la gente que la está pasando mal. Uno no puede estar con peleas internas cuando hay una situación tan compleja", advierte.
 
En el repaso de las listas de diputados electos, valora que la próxima Cámara tendrá un equilibrio de "muchos cuadros políticos, entre gente nueva y gente con experiencia. No sólo en el oficialismo, también en la oposición".
 
-¿En qué cambia que Urribarri no esté más en la Cámara? ¿Le da otro aire a Bordet?
-Creo que las mayorías se construyen en el día a día, dándole participación a los legisladores. Creo que eso va a ocurrir con Ángel Giano (ocupará la presidencia de Diputados), un compañero que ha mantenido una excelente relación con Bordet como presidente del bloque de senadores. De ahí para abajo, no quiero poner el acento en Urribarri, un hombre que ha sido dos veces gobernador, con victorias aplastantes, que ha tenido una experiencia interesante y a quien veo con los ojos de un amigo. En su primer mandato Bordet no tuvo tensiones para sacar las leyes. Sí hubo diferencias políticas en el campo de los agrupamientos partidarios.
 
-¿La dirigencia peronista tiene idea de cómo va a ser el próximo gabinete de Bordet?
-No. En general no. Es algo que Bordet ha sabido mantener para sí y quizá para algún círculo íntimo, que tampoco han dicho nada. Yo imagino que muchos van a continuar porque han gozado de su confianza. Y él mismo ha dicho que hará los cambios donde crea que sean necesarios para esta nueva etapa con Alberto Fernández.
 
-Esperará que se defina el gabinete nacional.
-Si, pero además la dinámica que le imprima el gobierno nacional. Por ejemplo, para presentar proyectos que permitan conseguir financiamiento de Nación.
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar