La Opinión Popular
                  17:50  |  Lunes 30 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-11-2019 / 11:11
EL GOBERNADOR GARANTIZÓ PAGO DE SUELDOS

Gustavo Bordet: “Cumpliremos con todas las obligaciones previstas con los incrementos salariales y el aguinaldo”

Gustavo Bordet: “Cumpliremos con todas las obligaciones previstas con los incrementos salariales y el aguinaldo”
“Cumpliremos con todas las obligaciones previstas con los incrementos salariales y el aguinaldo. Estamos realizando un enorme esfuerzo en honrar los compromisos salariales y seguir con la obra pública que genera empleo”, dijo el gobernador Gustavo Bordet. Así lo manifestó luego de firmar contratos por más de 27 millones de pesos para la construcción de una residencia del Copnaf en Federal y la ampliación de la red de gas de Victoria.
 
El gobernador Gustavo Bordet confirmó que este viernes se dará a conocer la fecha del pago del aumento al sector público acordado en paritarias, el que se pagará este mes mediante planilla complementaria.
 
"Se va a pagar tal como se había previsto y también cumpliremos con todas las obligaciones de acá a fin de año con los sueldos y el aguinaldo. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande y la provincia está dando a la fecha un 45,5 de aumento a los empleados públicos. Se trata de un porcentaje superior al otorgado al sector privado y a otras administraciones provinciales".
 
"Acompañamos a los trabajadores públicos en este momento tan duro y en un escenario inflacionario que deteriora el salario. Es un enorme esfuerzo que hacemos para cumplir con nuestras obligaciones como siempre lo hemos hecho", remarcó el mandatario.
 
 
En el Salón de los Gobernadores, el primer mandatario entrerriano procedió a la firma del contrato para iniciar la construcción de una residencia del Copnaf en Federal, en la que se invertirán 14.9 millones de pesos, y para la ampliación de la red de gas de Victoria, que demandará 12.3 millones de pesos, en el transcurso de un encuentro donde participaron la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; la titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira, y los intendentes de Federal, Gerardo Chapino, y de Victoria, Domingo Maiocco, además de la senadora provincial Nancy Miranda, y los legisladores electos de Victoria, Gastón Bagnat y Gracia Jarovslasky.
 
El gobernador destacó la importancia de las obras que se van a comenzar, tras la firma de los contratos con las respectivas empresas constructoras. Se refirió primero a la construcción de una residencia para el Copnaf, en la ciudad de Federal, que albergará a chicos y familias que tienen distintas problemáticas.
 
"Este era un reclamo que teníamos de la comunidad de Federal. En nuestra gestión venimos trabajando con políticas públicas de niñez muy claras, con una impronta que propende a favorecer a las todas las familias y a los niños que están en una situación de riesgo. Hemos tenido resultados muy buenos y lo coronamos terminando esta primera gestión con esta residencia que será finalizada el próximo año", indicó Bordet.
 
Se refirió luego a la obra de gas para Victoria y dijo que tendrá un doble beneficio ya que permite llegar con gas natural al Parque Industrial y a las termas. "Esto es muy importante en una ciudad turística como Victoria, de poder contar con gas natural, que era un reclamo que habíamos tenido tanto del Centro Comercial de Victoria como de los operadores turísticos de la ciudad. Estamos cumpliendo con una obra que va a beneficiar el desarrollo del trabajo y el empleo en el Parque Industrial y en el sector de servicios como el turístico, y que abre una expectativa de crecimiento a futuro", expresó el mandatario.
 
Por su parte, la ministra Stratta dijo que estas obras son consecuencia de "la voluntad política" del gobernador, y permiten que haya trabajo y posibilidades de crecimiento y desarrollo en las diferentes ciudades, como es en este caso Victoria.
 
 
Situación de Paraná
 
Por otro lado, al ser consultado sobre la situación que atraviesa el municipio de la ciudad de Paraná, donde se han suspendido los servicios por el reclamo de los trabajadores, el gobernador consideró que "es una situación lamentable que hay que resolver rápidamente".
 
En tal sentido, apeló "al sentido común" para que se restablezcan los servicios esenciales como el de recolección de residuos. "Es inadmisible que en la capital de la provincia tengamos una situación de estas características y que se mantenga sin resolver. Por eso apelo a las autoridades municipales y gremiales para que encuentren un punto de acuerdo para este conflicto y que se pueda resolver porque desde el punto de vista sanitario es una situación compleja y es algo que se está judicializando. Esto debe resolverse en los ámbitos que corresponde, en el municipio y en el gremio, y si no se encuentra un acuerdo está la vía judicial para garantizar servicios esenciales. Pero esperemos que se resuelva pronto por el beneficio de la ciudadanía", completó Bordet.
  
  
Detalles de las obras
 
La nueva residencia del Copnaf tendrá dos ingresos, uno principal y otro de servicio y salida de emergencia. Además, se proyecta un área administrativa; tres locales destinados a dirección, secretaría y equipamiento técnico; y sanitarios.
 
El área social comprende un Salón de Usos Múltiples, comedor, cocina lavadero y área privada. El mismo incluye un sanitario para personas con capacidades diferentes.
 
El área privada en tanto contará con un aula taller, una sala de estudios y cuatro habitaciones con baños, conectados entre sí por un espacio de circulación.
 
La obra de gas se denomina "interconexión, regulación secundaria y obras complementarios de gas natural para el Parque Industrial de Victoria". Consiste en la interconexión al ramal industrial existente, construcción de un ramal de alimentación y Estación de Regulación de 14,7/ 4 bar y Q= 5000 m3/hora.
 
Con esta obra se provee de gas natural al Parque Industrial de Victoria. Desde esa planta en un futuro inmediato se podrá abastecer a las termas de la localidad, por cañería de distribución de polietileno.
 
El plazo de ejecución de la obra es de 150 días corridos y estará a cargo de la empresa contratitas Del litoral Obras, Servicios y Montajes S.A.
 
Agreganos como amigo a Facebook
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboradores.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar