La Opinión Popular
                  10:21  |  Miercoles 22 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-11-2019 / 11:11
EL GOBERNADOR GARANTIZÓ PAGO DE SUELDOS

Gustavo Bordet: “Cumpliremos con todas las obligaciones previstas con los incrementos salariales y el aguinaldo”

Gustavo Bordet: “Cumpliremos con todas las obligaciones previstas con los incrementos salariales y el aguinaldo”
“Cumpliremos con todas las obligaciones previstas con los incrementos salariales y el aguinaldo. Estamos realizando un enorme esfuerzo en honrar los compromisos salariales y seguir con la obra pública que genera empleo”, dijo el gobernador Gustavo Bordet. Así lo manifestó luego de firmar contratos por más de 27 millones de pesos para la construcción de una residencia del Copnaf en Federal y la ampliación de la red de gas de Victoria.
 
El gobernador Gustavo Bordet confirmó que este viernes se dará a conocer la fecha del pago del aumento al sector público acordado en paritarias, el que se pagará este mes mediante planilla complementaria.
 
"Se va a pagar tal como se había previsto y también cumpliremos con todas las obligaciones de acá a fin de año con los sueldos y el aguinaldo. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande y la provincia está dando a la fecha un 45,5 de aumento a los empleados públicos. Se trata de un porcentaje superior al otorgado al sector privado y a otras administraciones provinciales".
 
"Acompañamos a los trabajadores públicos en este momento tan duro y en un escenario inflacionario que deteriora el salario. Es un enorme esfuerzo que hacemos para cumplir con nuestras obligaciones como siempre lo hemos hecho", remarcó el mandatario.
 
 
En el Salón de los Gobernadores, el primer mandatario entrerriano procedió a la firma del contrato para iniciar la construcción de una residencia del Copnaf en Federal, en la que se invertirán 14.9 millones de pesos, y para la ampliación de la red de gas de Victoria, que demandará 12.3 millones de pesos, en el transcurso de un encuentro donde participaron la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; la titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira, y los intendentes de Federal, Gerardo Chapino, y de Victoria, Domingo Maiocco, además de la senadora provincial Nancy Miranda, y los legisladores electos de Victoria, Gastón Bagnat y Gracia Jarovslasky.
 
El gobernador destacó la importancia de las obras que se van a comenzar, tras la firma de los contratos con las respectivas empresas constructoras. Se refirió primero a la construcción de una residencia para el Copnaf, en la ciudad de Federal, que albergará a chicos y familias que tienen distintas problemáticas.
 
"Este era un reclamo que teníamos de la comunidad de Federal. En nuestra gestión venimos trabajando con políticas públicas de niñez muy claras, con una impronta que propende a favorecer a las todas las familias y a los niños que están en una situación de riesgo. Hemos tenido resultados muy buenos y lo coronamos terminando esta primera gestión con esta residencia que será finalizada el próximo año", indicó Bordet.
 
Se refirió luego a la obra de gas para Victoria y dijo que tendrá un doble beneficio ya que permite llegar con gas natural al Parque Industrial y a las termas. "Esto es muy importante en una ciudad turística como Victoria, de poder contar con gas natural, que era un reclamo que habíamos tenido tanto del Centro Comercial de Victoria como de los operadores turísticos de la ciudad. Estamos cumpliendo con una obra que va a beneficiar el desarrollo del trabajo y el empleo en el Parque Industrial y en el sector de servicios como el turístico, y que abre una expectativa de crecimiento a futuro", expresó el mandatario.
 
Por su parte, la ministra Stratta dijo que estas obras son consecuencia de "la voluntad política" del gobernador, y permiten que haya trabajo y posibilidades de crecimiento y desarrollo en las diferentes ciudades, como es en este caso Victoria.
 
 
Situación de Paraná
 
Por otro lado, al ser consultado sobre la situación que atraviesa el municipio de la ciudad de Paraná, donde se han suspendido los servicios por el reclamo de los trabajadores, el gobernador consideró que "es una situación lamentable que hay que resolver rápidamente".
 
En tal sentido, apeló "al sentido común" para que se restablezcan los servicios esenciales como el de recolección de residuos. "Es inadmisible que en la capital de la provincia tengamos una situación de estas características y que se mantenga sin resolver. Por eso apelo a las autoridades municipales y gremiales para que encuentren un punto de acuerdo para este conflicto y que se pueda resolver porque desde el punto de vista sanitario es una situación compleja y es algo que se está judicializando. Esto debe resolverse en los ámbitos que corresponde, en el municipio y en el gremio, y si no se encuentra un acuerdo está la vía judicial para garantizar servicios esenciales. Pero esperemos que se resuelva pronto por el beneficio de la ciudadanía", completó Bordet.
  
  
Detalles de las obras
 
La nueva residencia del Copnaf tendrá dos ingresos, uno principal y otro de servicio y salida de emergencia. Además, se proyecta un área administrativa; tres locales destinados a dirección, secretaría y equipamiento técnico; y sanitarios.
 
El área social comprende un Salón de Usos Múltiples, comedor, cocina lavadero y área privada. El mismo incluye un sanitario para personas con capacidades diferentes.
 
El área privada en tanto contará con un aula taller, una sala de estudios y cuatro habitaciones con baños, conectados entre sí por un espacio de circulación.
 
La obra de gas se denomina "interconexión, regulación secundaria y obras complementarios de gas natural para el Parque Industrial de Victoria". Consiste en la interconexión al ramal industrial existente, construcción de un ramal de alimentación y Estación de Regulación de 14,7/ 4 bar y Q= 5000 m3/hora.
 
Con esta obra se provee de gas natural al Parque Industrial de Victoria. Desde esa planta en un futuro inmediato se podrá abastecer a las termas de la localidad, por cañería de distribución de polietileno.
 
El plazo de ejecución de la obra es de 150 días corridos y estará a cargo de la empresa contratitas Del litoral Obras, Servicios y Montajes S.A.
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar