La Opinión Popular
                  03:10  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 02-11-2019 / 09:11
BRUTAL AJUSTE DE CAMBIEMOS

Gustavo Bordet sostuvo la salud frente a los recortes del gobierno nacional

Gustavo Bordet sostuvo la salud frente a los recortes del gobierno nacional
"Vamos a seguir trabajando fuertemente en políticas de prevención de salud y a seguir apoyando a quienes trabajan sanitariamente en la provincia, porque reconocemos su compromiso en defensa de la salud pública", afirmó hoy el Gobernador al recorrer el nuevo centro de salud de Sauce Montrull.
 
"El sistema de salud pública es para nosotros prioritario, y éste es el rumbo que ratificamos para los cuatro años que van a venir", aseguró el gobernador Gustavo Bordet.
 
"Vamos a seguir trabajando fuertemente en políticas de prevención de salud y a seguir apoyando a quienes trabajan sanitariamente en la provincia, porque reconocemos su compromiso en defensa de la salud pública", afirmó hoy el Gobernador al recorrer el nuevo centro de salud de Sauce Montrull.
 
Destacó que la obra, que se financió 100 por ciento con recursos provinciales, "sostiene nuestra política en atención primaria de la salud, que es algo donde hemos puesto un especial énfasis, porque de esto se trata: de curar en salud; y esto requiere de un trabajo muy articulado con profesionales, agentes sanitarios, enfermeros. Hay un personal que está realmente muy comprometido con la salud pública".
 
En el centro atiende un grupo integrado de profesionales de psicología y psiquiatría, nutrición, médicos, enfermeros, administrativos, trabajador social, odontología, kinesiología y terapista ocupacional. Por tratarse de un centro de salud integral asisten pacientes de Paraná, de Villa Urquiza, La Picada, Colonia Nueva, Colonia Crespo, Paso de la Arena, Paso de Las Piedras, San Benito y hasta de Bovril.
 

 
Bordet señaló que con su presencia renueva este compromiso "con nuestros empleados de salud pública que trabajan muy fuerte en todo el territorio, en lugares inhóspitos, alejados y también en grandes centros urbanos y comunidades importantes para llevar la atención a todos los grupos de la población, desde los recién nacidos, con los planes de maternidad e infancia, con la provisión de remedios".
 
También "con la prevención para enfermedades respiratorias, que han disminuido fuertemente la mortalidad infantil en la provincia y hoy podemos exhibir números importantes en ese tema", agregó el mandatario y advirtió que esto "ha sido un gran esfuerzo en estos cuatro años, a pesar del recorte en los programas nacionales que hemos suplido con fondos propios, porque entendemos que la salud es prioritaria".
 
 
Decisión política
 
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, precisó que se puso en valor el centro de salud por la decisión política del gobernador Gustavo Bordet. Destacó el acompañamiento de la comunidad e indicó que el Ministerio de Planeamiento e Infraestructura colaboró y llevó adelante la obra que "es de mucha significación".
 
Luego indicó que "este es un centro de referencia para Paraná Campaña y la red sanitaria del Gran Paraná y Paraná ciudad" y remarcó que "hay un grupo humano muy comprometido. Son 31 profesionales que desarrollan sus actividades hasta altas horas de la noche, nos consta. Es un centro de salud que trabaja interinstitucionalmente con otras áreas de la comunidad y del Estado".
 
Explicó luego que "ellos han podido conformar en su participación democrática con las áreas educativas, ambientales y áreas específicas su sala de situación, en la que permanentemente democratizan sus decisiones y atención para una vasta cobertura geográfica que se atiende en este centro de salud y que trabaja con los determinantes en el proceso salud enfermedad, en el campo de la salud mental y en pos de una salud constructiva que tiene que ver con una salud colectiva y mucha impronta de justicia social y salud inclusiva", precisó.
 
 
Una larga espera
 
A su turno, la directora del Centro de Salud de Sauce Montrull, Silvia Meroi, indicó que en el lugar "se realiza atención primaria de la salud, esto es promoción y prevención de enfermedades o de situaciones que nos llevan a la enfermedad".
 
Detalló que este nuevo edificio se inaugura "después de haber estado desde el año 1989 en un centro de salud que construyeron los vecinos de Sauce Montrull desde un grupo rural de Acción Católica. "Estábamos por comodato con la Iglesia, pero era muy chiquito, un consultorio general, más uno de odontología, sala de espera y office y un baño. Hace casi 16 años empezamos a pedir un edificio nuevo a la provincia y los distintos gobiernos no lo vieron prioritario. Pero tuvimos eco en la gestión del gobernador Bordet y la ministra Velázquez, nos habían donado el terreno en 2007 y hoy esto es una realidad", destacó Meroi.
 
 
Infraestructura y servicios
 
El nuevo centro cuenta con galerías para ingreso y egreso de ambulancias o utilitarios; cocina; baños; cinco consultorios diferenciados, de ginecología, de pediatría, general, de odontología; sala de situación; farmacia; office de enfermería; administración y una sala de espera que a su vez funciona como salón de reuniones, de 17 por 5 metros.
 
En el centro atiende un grupo integrado de profesionales de psicología y psiquiatría, nutrición, médicos, enfermeros, administrativos, trabajador social, odontología, kinesiología y terapista ocupacional.
 
La directora señaló que por tratarse de un centro de salud integral, se atiende a gente de la parte norte de Paraná, de Villa Urquiza, La Picada, Colonia Nueva, Colonia Crespo, Paso de la Arena, Paso de Las Piedras, San Benito y hasta de Bovril. "Contamos con unas 5.500 historias clínicas de gente que se atiende en el centro y la atención mensual promedia las 1.300 personas", detalló Meroi.
 
"Queremos ser un gran centro de salud y no un hospital, porque nuestro objetivo no es hospitalario, no queremos ni la internación ni la enfermedad, sino todo lo contrario, somos un gran centro de atención primaria de la salud y viene gente de todas partes", subrayó Meroi.
 
En el acto también estuvieron el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto; el secretario de Salud, Mario Imaz; la directora de Primer Nivel de Atención, Norma Hernández; y los diputados provinciales Gustavo Zavallo y Diego Lara, entre otras autoridades.
 
En la oportunidad se entregaron computadoras para los centros de salud de Sauce Montrull, Villa Urquiza, El Pingo y Piedras Blancas.
 
Durante su estadía en Sauce Montrull, Bordet visitó también la escuela primaria Nº 101 Ciudad de Montevideo.
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 09:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar