La Opinión Popular
                  07:42  |  Miercoles 15 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 02-11-2019 / 09:11
BRUTAL AJUSTE DE CAMBIEMOS

Gustavo Bordet sostuvo la salud frente a los recortes del gobierno nacional

Gustavo Bordet sostuvo la salud frente a los recortes del gobierno nacional
"Vamos a seguir trabajando fuertemente en políticas de prevención de salud y a seguir apoyando a quienes trabajan sanitariamente en la provincia, porque reconocemos su compromiso en defensa de la salud pública", afirmó hoy el Gobernador al recorrer el nuevo centro de salud de Sauce Montrull.
 
"El sistema de salud pública es para nosotros prioritario, y éste es el rumbo que ratificamos para los cuatro años que van a venir", aseguró el gobernador Gustavo Bordet.
 
"Vamos a seguir trabajando fuertemente en políticas de prevención de salud y a seguir apoyando a quienes trabajan sanitariamente en la provincia, porque reconocemos su compromiso en defensa de la salud pública", afirmó hoy el Gobernador al recorrer el nuevo centro de salud de Sauce Montrull.
 
Destacó que la obra, que se financió 100 por ciento con recursos provinciales, "sostiene nuestra política en atención primaria de la salud, que es algo donde hemos puesto un especial énfasis, porque de esto se trata: de curar en salud; y esto requiere de un trabajo muy articulado con profesionales, agentes sanitarios, enfermeros. Hay un personal que está realmente muy comprometido con la salud pública".
 
En el centro atiende un grupo integrado de profesionales de psicología y psiquiatría, nutrición, médicos, enfermeros, administrativos, trabajador social, odontología, kinesiología y terapista ocupacional. Por tratarse de un centro de salud integral asisten pacientes de Paraná, de Villa Urquiza, La Picada, Colonia Nueva, Colonia Crespo, Paso de la Arena, Paso de Las Piedras, San Benito y hasta de Bovril.
 

 
Bordet señaló que con su presencia renueva este compromiso "con nuestros empleados de salud pública que trabajan muy fuerte en todo el territorio, en lugares inhóspitos, alejados y también en grandes centros urbanos y comunidades importantes para llevar la atención a todos los grupos de la población, desde los recién nacidos, con los planes de maternidad e infancia, con la provisión de remedios".
 
También "con la prevención para enfermedades respiratorias, que han disminuido fuertemente la mortalidad infantil en la provincia y hoy podemos exhibir números importantes en ese tema", agregó el mandatario y advirtió que esto "ha sido un gran esfuerzo en estos cuatro años, a pesar del recorte en los programas nacionales que hemos suplido con fondos propios, porque entendemos que la salud es prioritaria".
 
 
Decisión política
 
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, precisó que se puso en valor el centro de salud por la decisión política del gobernador Gustavo Bordet. Destacó el acompañamiento de la comunidad e indicó que el Ministerio de Planeamiento e Infraestructura colaboró y llevó adelante la obra que "es de mucha significación".
 
Luego indicó que "este es un centro de referencia para Paraná Campaña y la red sanitaria del Gran Paraná y Paraná ciudad" y remarcó que "hay un grupo humano muy comprometido. Son 31 profesionales que desarrollan sus actividades hasta altas horas de la noche, nos consta. Es un centro de salud que trabaja interinstitucionalmente con otras áreas de la comunidad y del Estado".
 
Explicó luego que "ellos han podido conformar en su participación democrática con las áreas educativas, ambientales y áreas específicas su sala de situación, en la que permanentemente democratizan sus decisiones y atención para una vasta cobertura geográfica que se atiende en este centro de salud y que trabaja con los determinantes en el proceso salud enfermedad, en el campo de la salud mental y en pos de una salud constructiva que tiene que ver con una salud colectiva y mucha impronta de justicia social y salud inclusiva", precisó.
 
 
Una larga espera
 
A su turno, la directora del Centro de Salud de Sauce Montrull, Silvia Meroi, indicó que en el lugar "se realiza atención primaria de la salud, esto es promoción y prevención de enfermedades o de situaciones que nos llevan a la enfermedad".
 
Detalló que este nuevo edificio se inaugura "después de haber estado desde el año 1989 en un centro de salud que construyeron los vecinos de Sauce Montrull desde un grupo rural de Acción Católica. "Estábamos por comodato con la Iglesia, pero era muy chiquito, un consultorio general, más uno de odontología, sala de espera y office y un baño. Hace casi 16 años empezamos a pedir un edificio nuevo a la provincia y los distintos gobiernos no lo vieron prioritario. Pero tuvimos eco en la gestión del gobernador Bordet y la ministra Velázquez, nos habían donado el terreno en 2007 y hoy esto es una realidad", destacó Meroi.
 
 
Infraestructura y servicios
 
El nuevo centro cuenta con galerías para ingreso y egreso de ambulancias o utilitarios; cocina; baños; cinco consultorios diferenciados, de ginecología, de pediatría, general, de odontología; sala de situación; farmacia; office de enfermería; administración y una sala de espera que a su vez funciona como salón de reuniones, de 17 por 5 metros.
 
En el centro atiende un grupo integrado de profesionales de psicología y psiquiatría, nutrición, médicos, enfermeros, administrativos, trabajador social, odontología, kinesiología y terapista ocupacional.
 
La directora señaló que por tratarse de un centro de salud integral, se atiende a gente de la parte norte de Paraná, de Villa Urquiza, La Picada, Colonia Nueva, Colonia Crespo, Paso de la Arena, Paso de Las Piedras, San Benito y hasta de Bovril. "Contamos con unas 5.500 historias clínicas de gente que se atiende en el centro y la atención mensual promedia las 1.300 personas", detalló Meroi.
 
"Queremos ser un gran centro de salud y no un hospital, porque nuestro objetivo no es hospitalario, no queremos ni la internación ni la enfermedad, sino todo lo contrario, somos un gran centro de atención primaria de la salud y viene gente de todas partes", subrayó Meroi.
 
En el acto también estuvieron el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto; el secretario de Salud, Mario Imaz; la directora de Primer Nivel de Atención, Norma Hernández; y los diputados provinciales Gustavo Zavallo y Diego Lara, entre otras autoridades.
 
En la oportunidad se entregaron computadoras para los centros de salud de Sauce Montrull, Villa Urquiza, El Pingo y Piedras Blancas.
 
Durante su estadía en Sauce Montrull, Bordet visitó también la escuela primaria Nº 101 Ciudad de Montevideo.
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-10-2025 / 11:10
14-10-2025 / 11:10
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar