La Opinión Popular
                  22:12  |  Martes 21 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 31-10-2019 / 11:10
CLIENTELISMO CONSERVADOR PRO

Acusan al concejal electo Sastre, de Cambiemos, por haber repartido bolsones en las elecciones

Acusan al concejal electo Sastre, de Cambiemos, por haber repartido bolsones en las elecciones
La Juventud Peronista de Concordia denunció que Felipe Sastre, concejal electo de Cambiemos, distribuyó alimentos a cambio de votos. Afirman que lo hizo el domingo último, en medio de los comicios. En la imagen: Sastre (der.) junto al presidente del PRO de Concordia, Roberto Niez.
 
La Juventud Peronista Concordia divulgó un documento en el que cuestiona con rigor una "compra millonaria de mercadería y posterior distribución en locales partidarios de cambiemos a cambio de que se vote a su alianza".
 
La agrupación elige como blanco de las críticas al concejal electo Felipe Sastre y, desde el título del comunicado, también alude a Roberto Niez, máximo referente de la alianza Juntos por el Cambio en la capital del citrus.
 
"Es de destacar que esto no es un hecho individual, sino una demostración cabal de la alianza Cambiemos en su conjunto, a su actuar político, hipócrita y manipulador. Por eso el silencio de muchos referentes locales; que haciéndose los desentendidos miran hacia un costado. Misma hipocresía que practican domingo a domingo comulgando en connivencia con el sacerdote que se hace llamar padre, y que recibe un diezmo plagado de sometimiento hacia el otro, buscando entre ambos limpiar su perversa mentalidad. Mismo sacerdote que estigmatiza a los pobres, culpándolos de su situación", dicen.
 
También la emprenden contra un cura, a quien no identifican, atribuyéndole recibir "un diezmo plagado de sometimiento hacia el otro" y "estigmatizar a los pobres, culpándolos de su situación". "Es una demostración cabal de la alianza Cambiemos en su conjunto, a su actuar político, hipócrita y manipulador".
 
 
Aquí, el documento completo:
 
Concejal Sastre, la reserva moral de Niez y Cambiemos
 
"... Si al pobre se lo desprecia, se le grita, no se lo trata de una manera respetuosa, se encierra y no avanza más. Hace falta una pedagogía humana hacia los que sufren. Tienen heridas profundas y para que sanen se necesita mucho tiempo. Hace falta ayudarlos a que se reencuentren con su dignidad...". Padre Pedro Opeka.
 
El joven político Felipe Sastre (25 años), es uno de los implicados en la compra millonaria de mercadería a Diarco, y posterior distribución en locales partidarios de cambiemos a cambio de que se vote a su alianza.-
 
Pero es de destacar que esto no es un hecho individual, sino una demostración cabal de la alianza Cambiemos en su conjunto, a su actuar político, hipócrita y manipulador. Por eso el silencio de muchos referentes locales; que haciéndose los desentendidos miran hacia un costado. Misma hipocresía que practican domingo a domingo comulgando en connivencia con el sacerdote que se hace llamar padre, y que recibe un diezmo plagado de sometimiento hacia el otro, buscando entre ambos limpiar su perversa mentalidad. Mismo sacerdote que estigmatiza a los pobres, culpándolos de su situación.
 
Por ello, y como jóvenes que participamos activamente en política, nos vemos en la obligación de reprochar la miserable practica llevada a cabo por la Alianza Cambiemos en nuestra Ciudad; y en la cual se sindica al concejal y abogado como uno de los principales artífices de tal maniobra.
 
A medida que transcurre el tiempo, agravado por el silencio del autor, y el distanciamiento de dirigentes de la UCR (Atilio Benedetti), además de las contundentes declaraciones del Jefe Departamental de Policía, Comisario Jorge Cancio, y sin que todavía hayan tomado publicidad los vídeos del Supermercado Diarco; podemos decir sin atisbo que tales hechos sucedieron.-
 
Sí, se utilizó el hambre y la necesidad del otro, para intentar torcer su voluntad electoral, se lo subestimó, se lo trató como si fuesen algo inferior con un total desprecio. Se revictimizó la indignidad que trae el hambre, se utilizo necesidad del otro, se aprovechó la situación de vulnerabilidad.
 
Tamaña conducta es un acto de puro cinismo y perversidad, que cosifica a la persona. Decimos esto, porque no respeta su dignidad, lo instrumentaliza para sí, para sus espurios intereses.-
 
En poco más de un mes, el joven concejal tendrá el deber y responsabilidad de representar al pueblo concordiense, deberá velar por sus intereses, será su voz en un órgano deliberativo; y en su asunción jurara cumplir fielmente su cargo; delante de un auditorio que lo observará con atención.
 
Su juventud, el hecho de ser profesional del derecho, el asumir tamaña responsabilidad, generará admiración en propios y ajenos, o tal vez no. Su "sí juro" estará desde ahora infestado de la hipocresía de quienes con escarapela en pecho dicen ser demócratas, republicanos, patriotas; pero con su actuar contradicen todos esos valores que vociferan. Su "sí juro" será oscuro, tramposo; como quien entrecruza los dedos al hacer alguna promesa.-
 
Su primeros pasos son torcidos, su asistencialismo oportunista dejan al descubierto la peligrosidad de tal pichón de oligarca.
 
Fuente: Informe Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar